Factores sociodemograficos y familiares que influyen en el malestar emocional en adolescentes de la academia preuniversitaria Bryce. Arequipa 2015
Descripción del Articulo
Introducción: El malestar emocional ha sido definido como el conjunto de sensaciones subjetivas que percibe una persona de que su bienestar sufre una merma y que se manifiesta por síntomas inespecíficos. Este malestar puede constituir un factor de riesgo para la aparición de enfermedades mentales, s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/294 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/294 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental Alteraciones de la personalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
id |
UNSA_104b7a71e59eb52f93f04383603980ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/294 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Neves Murillo , Mercedes |Pacheco Salazar, JuanDe La Torres Avalos, Rosa Ines2016-08-31T20:47:40Z2016-08-31T20:47:40Z2015Introducción: El malestar emocional ha sido definido como el conjunto de sensaciones subjetivas que percibe una persona de que su bienestar sufre una merma y que se manifiesta por síntomas inespecíficos. Este malestar puede constituir un factor de riesgo para la aparición de enfermedades mentales, sobre todo en personas con vulnerabilidades biológicas y psicosociales, además genera demanda de los servicios de salud cada vez mayor, de personas con malestares que no cubren los criterios diagnósticos de una enfermedad, ya sea mental o física.Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos y familiares que influyen en el malestar emocional en adolescentes de la Academia Preuniversitaria Bryce, y establece la frecuencia de malestar emocional en los adolescentes.Métodos: Es un estudio de tipo analítico observacional de corte transversal y prospectivo. La muestra estuvo constituida por 185 adolescentes inscritos en la Academia Preuniversitaria Bryce, quienes cumplieron criterios de inclusión, y a quienes se aplicó la Ficha de recolección de datos, el Inventario de Comunicación Padre-Adolescente y el Cuestionario de Salud de Goldberg.Resultados: Se encontró que los adolescentes participantes tienen 16 ó 17 años en el 87,57% de casos. El sexo más frecuente fue el masculino; la mayoría procede de Arequipa y no trabajan medio tiempo. Además se encontró que el 83,78% de adolescentes presenta malestar emocional, siendo los síntomas más frecuentes del mismo, pensar que no vale como persona, la pérdida de confianza en sí mismo, sentir que no es útil en la vida, menor capacidad para enfrentar problemas, etc. También se observó que los adolescentes presentan problemas en la comunicación con la madre y el padre principalmente.Conclusión: Los factores sociodemográficos no influyen en el malestar emocional, mientras que la comunicación con la madre y el padre si influye de manera significativa en el malestar emocional.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/294spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASalud mentalAlteraciones de la personalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02Factores sociodemograficos y familiares que influyen en el malestar emocional en adolescentes de la academia preuniversitaria Bryce. Arequipa 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALM-21233.pdfapplication/pdf2221987https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f5892f37-2b8b-45a1-9cc2-198bf8b1170b/download567eed892023174ee4ee6c822a5ae4f5MD51TEXTM-21233.pdf.txtM-21233.pdf.txtExtracted texttext/plain91644https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0bee9070-01e6-4731-ae2d-8a152455a4b9/download2948094f77b576bd34927dfc708c37cdMD52UNSA/294oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2942022-05-13 20:06:17.529http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores sociodemograficos y familiares que influyen en el malestar emocional en adolescentes de la academia preuniversitaria Bryce. Arequipa 2015 |
title |
Factores sociodemograficos y familiares que influyen en el malestar emocional en adolescentes de la academia preuniversitaria Bryce. Arequipa 2015 |
spellingShingle |
Factores sociodemograficos y familiares que influyen en el malestar emocional en adolescentes de la academia preuniversitaria Bryce. Arequipa 2015 De La Torres Avalos, Rosa Ines Salud mental Alteraciones de la personalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
title_short |
Factores sociodemograficos y familiares que influyen en el malestar emocional en adolescentes de la academia preuniversitaria Bryce. Arequipa 2015 |
title_full |
Factores sociodemograficos y familiares que influyen en el malestar emocional en adolescentes de la academia preuniversitaria Bryce. Arequipa 2015 |
title_fullStr |
Factores sociodemograficos y familiares que influyen en el malestar emocional en adolescentes de la academia preuniversitaria Bryce. Arequipa 2015 |
title_full_unstemmed |
Factores sociodemograficos y familiares que influyen en el malestar emocional en adolescentes de la academia preuniversitaria Bryce. Arequipa 2015 |
title_sort |
Factores sociodemograficos y familiares que influyen en el malestar emocional en adolescentes de la academia preuniversitaria Bryce. Arequipa 2015 |
author |
De La Torres Avalos, Rosa Ines |
author_facet |
De La Torres Avalos, Rosa Ines |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Neves Murillo , Mercedes |Pacheco Salazar, Juan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De La Torres Avalos, Rosa Ines |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salud mental Alteraciones de la personalidad |
topic |
Salud mental Alteraciones de la personalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
description |
Introducción: El malestar emocional ha sido definido como el conjunto de sensaciones subjetivas que percibe una persona de que su bienestar sufre una merma y que se manifiesta por síntomas inespecíficos. Este malestar puede constituir un factor de riesgo para la aparición de enfermedades mentales, sobre todo en personas con vulnerabilidades biológicas y psicosociales, además genera demanda de los servicios de salud cada vez mayor, de personas con malestares que no cubren los criterios diagnósticos de una enfermedad, ya sea mental o física.Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos y familiares que influyen en el malestar emocional en adolescentes de la Academia Preuniversitaria Bryce, y establece la frecuencia de malestar emocional en los adolescentes.Métodos: Es un estudio de tipo analítico observacional de corte transversal y prospectivo. La muestra estuvo constituida por 185 adolescentes inscritos en la Academia Preuniversitaria Bryce, quienes cumplieron criterios de inclusión, y a quienes se aplicó la Ficha de recolección de datos, el Inventario de Comunicación Padre-Adolescente y el Cuestionario de Salud de Goldberg.Resultados: Se encontró que los adolescentes participantes tienen 16 ó 17 años en el 87,57% de casos. El sexo más frecuente fue el masculino; la mayoría procede de Arequipa y no trabajan medio tiempo. Además se encontró que el 83,78% de adolescentes presenta malestar emocional, siendo los síntomas más frecuentes del mismo, pensar que no vale como persona, la pérdida de confianza en sí mismo, sentir que no es útil en la vida, menor capacidad para enfrentar problemas, etc. También se observó que los adolescentes presentan problemas en la comunicación con la madre y el padre principalmente.Conclusión: Los factores sociodemográficos no influyen en el malestar emocional, mientras que la comunicación con la madre y el padre si influye de manera significativa en el malestar emocional. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-31T20:47:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-31T20:47:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/294 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/294 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f5892f37-2b8b-45a1-9cc2-198bf8b1170b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0bee9070-01e6-4731-ae2d-8a152455a4b9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
567eed892023174ee4ee6c822a5ae4f5 2948094f77b576bd34927dfc708c37cd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763159102488576 |
score |
13.912402 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).