Diseño de un estimador para el porcentaje de grasa en leche utilizando espectrometría portátil y de bajo costo

Descripción del Articulo

En los últimos años investigaciones afirman que algunos componentes presentes en la grasa de leche proporcionan efectos beneficiosos para la salud humana, por ello exige al profesionista involucrado en la producción lechera la necesidad de conocer y cumplir conforme a las exigencias de la industria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portella Coaguila, Ana Gaby
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10806
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:espectrometría
absorbancia
estimador
derivadas espectrales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En los últimos años investigaciones afirman que algunos componentes presentes en la grasa de leche proporcionan efectos beneficiosos para la salud humana, por ello exige al profesionista involucrado en la producción lechera la necesidad de conocer y cumplir conforme a las exigencias de la industria lechera. Actualmente, en el mercado se hallan nuevas tecnologías que brindan la información sobre la cantidad de grasa presente en el lácteo con métodos que no requieren de agentes químicos externos y fáciles de usar, pero su costo aún es demasiado elevado. Ante esto, en este trabajo se propone el diseño de un estimador para determinar el porcentaje de grasa en leche basado en un micro espectrómetro y un microcontrolador Zduino en una plataforma con la iluminación adecuada. Para el diseño, se realizó previamente la calibración y extracción del espectro oscuro. El lenguaje de programación utilizado es C++ para la calibración y captura de espectros del micro espectrómetro, mientras que para la estimador se utilizó calculo numérico y tratamiento de datos. Para el desarrollo del análisis cuantitativo se realizó las pruebas previas necesarias para determinar la calibración patrón y evaluar los parámetros de validación. Las muestras utilizadas fueron sustancias con tres diferentes contenidos de grasa en leche en cantidades de 7.5ml. Los resultados obtenidos en el experimento han demostrado que se puede cuantificar el porcentaje de grasa en leche a partir de la absorbancia obtenida de la muestra. Siendo el aporte en la presente tesis, el estudio y cálculos necesarios para estimar el porcentaje de grasa en muestras de leche.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).