Estrés académico en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín. 2014

Descripción del Articulo

Introducción: El ingreso en la universidad está lleno de emociones y expectativas, durante el desarrollo de la profesión, muchos de los estudiantes de medicina se privan de momentos de diversiones y son blanco de situaciones estresantes con el objetivo de conseguir notas de aprobación en la universi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchi Huaracha, Alex Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4275
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés Académico
Estudiantes de medicina
Asertividad
Variables sociodemográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_0fdebf41e393fb858644fe2d80416bda
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4275
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Valdez Lazo, GuillermoCanchi Huaracha, Alex Jhon2017-12-11T17:32:12Z2017-12-11T17:32:12Z2014Introducción: El ingreso en la universidad está lleno de emociones y expectativas, durante el desarrollo de la profesión, muchos de los estudiantes de medicina se privan de momentos de diversiones y son blanco de situaciones estresantes con el objetivo de conseguir notas de aprobación en la universidad. La presente investigación tuvo como objetivo principal conocer las características del estrés académico y relacionar las variables sociodemográficas como la edad, sexo, año de estudios, niveles de estrés académico con los diferentes estresores, síntomas y estrategias de afrontamiento. Metodología: El estudio es transversal, descriptivo y asociativo realizado en estudiantes matriculados en curso de medicina en el 2014 en la Universidad Nacional de San Agustín. Para ello, se empleó el Inventario SISCO del estrés académico (Barraza, 2007). Resultados: Fueran investigados 396 alumnos la mayoría del sexo femenino, la edadse concentró entre los 17 a 25 años, se encontró presencia de estrés en el 93,4% de estudiantes, un nivel de estrés medianamente alto, y las situaciones principalmente generadoras de estrés fueron las evaluaciones, además de encontrarse síntomas de los cuales los psicológicos las importantes.Asimismo, los alumnos de esta muestra hacen un mayor uso del estilo de afrontamiento de la habilidad asertiva. Además de ello, se realizaron las correlaciones más significativas entre las variables sociodemográficas, el nivel de estrés, los estresores con la sintomatología y las estrategias de afrontamiento. Conclusiones: Los resultados nos dicen que es grande la presencia de estrés entre los estudiantes de medicina, los síntomas psíquicos muestran ser los más presentes, el uso de las estrategias para afrontar al estrés académico es importante y además de encontrarse fuertes correlaciones entre los niveles de estrés, estresores con los síntomas y estrategias de afrontamiento.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4275spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrés AcadémicoEstudiantes de medicinaAsertividadVariables sociodemográficashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Estrés académico en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín. 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDcahuaj.pdfapplication/pdf717250https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f89afdde-215d-462d-a613-9b8cac64f745/download4d8759c570d3b88742570ab48fd9a0c6MD51TEXTMDcahuaj.pdf.txtMDcahuaj.pdf.txtExtracted texttext/plain91710https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/937ffee6-61c1-4dd5-9c4b-9de99b89006b/download246836cc2410a7c2c2afc03e77860483MD52UNSA/4275oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/42752022-05-13 20:06:14.183http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrés académico en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín. 2014
title Estrés académico en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín. 2014
spellingShingle Estrés académico en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín. 2014
Canchi Huaracha, Alex Jhon
Estrés Académico
Estudiantes de medicina
Asertividad
Variables sociodemográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Estrés académico en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín. 2014
title_full Estrés académico en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín. 2014
title_fullStr Estrés académico en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín. 2014
title_full_unstemmed Estrés académico en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín. 2014
title_sort Estrés académico en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín. 2014
author Canchi Huaracha, Alex Jhon
author_facet Canchi Huaracha, Alex Jhon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdez Lazo, Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Canchi Huaracha, Alex Jhon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrés Académico
Estudiantes de medicina
Asertividad
Variables sociodemográficas
topic Estrés Académico
Estudiantes de medicina
Asertividad
Variables sociodemográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Introducción: El ingreso en la universidad está lleno de emociones y expectativas, durante el desarrollo de la profesión, muchos de los estudiantes de medicina se privan de momentos de diversiones y son blanco de situaciones estresantes con el objetivo de conseguir notas de aprobación en la universidad. La presente investigación tuvo como objetivo principal conocer las características del estrés académico y relacionar las variables sociodemográficas como la edad, sexo, año de estudios, niveles de estrés académico con los diferentes estresores, síntomas y estrategias de afrontamiento. Metodología: El estudio es transversal, descriptivo y asociativo realizado en estudiantes matriculados en curso de medicina en el 2014 en la Universidad Nacional de San Agustín. Para ello, se empleó el Inventario SISCO del estrés académico (Barraza, 2007). Resultados: Fueran investigados 396 alumnos la mayoría del sexo femenino, la edadse concentró entre los 17 a 25 años, se encontró presencia de estrés en el 93,4% de estudiantes, un nivel de estrés medianamente alto, y las situaciones principalmente generadoras de estrés fueron las evaluaciones, además de encontrarse síntomas de los cuales los psicológicos las importantes.Asimismo, los alumnos de esta muestra hacen un mayor uso del estilo de afrontamiento de la habilidad asertiva. Además de ello, se realizaron las correlaciones más significativas entre las variables sociodemográficas, el nivel de estrés, los estresores con la sintomatología y las estrategias de afrontamiento. Conclusiones: Los resultados nos dicen que es grande la presencia de estrés entre los estudiantes de medicina, los síntomas psíquicos muestran ser los más presentes, el uso de las estrategias para afrontar al estrés académico es importante y además de encontrarse fuertes correlaciones entre los niveles de estrés, estresores con los síntomas y estrategias de afrontamiento.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-11T17:32:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-11T17:32:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4275
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4275
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f89afdde-215d-462d-a613-9b8cac64f745/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/937ffee6-61c1-4dd5-9c4b-9de99b89006b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d8759c570d3b88742570ab48fd9a0c6
246836cc2410a7c2c2afc03e77860483
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762969049137152
score 13.906606
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).