Estrés académico en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín. 2014

Descripción del Articulo

Introducción: El ingreso en la universidad está lleno de emociones y expectativas, durante el desarrollo de la profesión, muchos de los estudiantes de medicina se privan de momentos de diversiones y son blanco de situaciones estresantes con el objetivo de conseguir notas de aprobación en la universi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchi Huaracha, Alex Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4275
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés Académico
Estudiantes de medicina
Asertividad
Variables sociodemográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Introducción: El ingreso en la universidad está lleno de emociones y expectativas, durante el desarrollo de la profesión, muchos de los estudiantes de medicina se privan de momentos de diversiones y son blanco de situaciones estresantes con el objetivo de conseguir notas de aprobación en la universidad. La presente investigación tuvo como objetivo principal conocer las características del estrés académico y relacionar las variables sociodemográficas como la edad, sexo, año de estudios, niveles de estrés académico con los diferentes estresores, síntomas y estrategias de afrontamiento. Metodología: El estudio es transversal, descriptivo y asociativo realizado en estudiantes matriculados en curso de medicina en el 2014 en la Universidad Nacional de San Agustín. Para ello, se empleó el Inventario SISCO del estrés académico (Barraza, 2007). Resultados: Fueran investigados 396 alumnos la mayoría del sexo femenino, la edadse concentró entre los 17 a 25 años, se encontró presencia de estrés en el 93,4% de estudiantes, un nivel de estrés medianamente alto, y las situaciones principalmente generadoras de estrés fueron las evaluaciones, además de encontrarse síntomas de los cuales los psicológicos las importantes.Asimismo, los alumnos de esta muestra hacen un mayor uso del estilo de afrontamiento de la habilidad asertiva. Además de ello, se realizaron las correlaciones más significativas entre las variables sociodemográficas, el nivel de estrés, los estresores con la sintomatología y las estrategias de afrontamiento. Conclusiones: Los resultados nos dicen que es grande la presencia de estrés entre los estudiantes de medicina, los síntomas psíquicos muestran ser los más presentes, el uso de las estrategias para afrontar al estrés académico es importante y además de encontrarse fuertes correlaciones entre los niveles de estrés, estresores con los síntomas y estrategias de afrontamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).