Características epidemiológicas y clínicas de pacientes con fractura de rótula tratados quirúrgicamente en el hospital III Yanahuara EsSalud, Arequipa 2020 - 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar cuáles son las características epidemiológicas y clínicas de pacientes con fractura de Rótula tratados quirúrgicamente en el Hospital III de Yanahuara ESSALUD-Arequipa durante el periodo comprendido entre junio 2020 a febrero 2024. Material y métodos: El estudio es de tipo obser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sulca Quispe, Yessica Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fracturas de Rótula
clasificación
epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNSA_0fb693ddd8fd071f115004cb250938cd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17589
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Lazo Vera, Jorge OmarSulca Quispe, Yessica Rosmery2024-04-15T19:13:08Z2024-04-15T19:13:08Z2024Objetivo: Determinar cuáles son las características epidemiológicas y clínicas de pacientes con fractura de Rótula tratados quirúrgicamente en el Hospital III de Yanahuara ESSALUD-Arequipa durante el periodo comprendido entre junio 2020 a febrero 2024. Material y métodos: El estudio es de tipo observacional, retrospectivo y transversal, se realizó por medio de la revisión de historias clínicas electrónicas que cumplieron con los criterios de elegibilidad, dichos datos fueron registrados utilizando la ficha de recolección de datos para finalmente ser procesados en el programa Microsoft Excel Office 2021. Resultados: Se obtuvieron en total 30 historias clínicas electrónicas de pacientes con fractura de rótula que cumplían con los criterios de elegibilidad, de estos; el 60% estuvo conformado por el género femenino, la edad más frecuente fue superior a los 60 años, en su totalidad eran procedentes de Arequipa y se halló igual porcentaje de fracturas en pacientes económicamente activos y pacientes que no trabajan. El 63.3% fueron ocasionadas por mecanismo directo, el 46.7% tuvo como lugar del accidente su casa. El lado afectado más frecuente fue el izquierdo con 56.7%. El dolor, la impotencia funcional y la deformidad fueron los signos y síntomas más frecuentes. El tipo de fractura de rótula más frecuente fue de polo inferior y solo el 3.3% presentó lesiones asociadas. Entre las comorbilidades encabezaron la Hipertensión arterial y Diabetes Mellitus, el 50% de los pacientes con fractura rotuliana tenía medicación concomitante. La estancia hospitalaria más frecuente estuvo comprendida entre 5 a 10 días y el II trimestre fue el periodo más frecuente del año en que se produjeron las fracturas. Conclusiones: La fractura de rótula es una patología con mayor prevalencia en mujeres, mayores de 60 años, ocasionado principalmente por mecanismo directo, el lado más afectado es la rótula izquierda y el tipo de fractura más frecuente hallada en el presente estudio son las del tipo polo inferior.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17589spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFracturas de Rótulaclasificaciónepidemiologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Características epidemiológicas y clínicas de pacientes con fractura de rótula tratados quirúrgicamente en el hospital III Yanahuara EsSalud, Arequipa 2020 - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29295293https://orcid.org/0000-0002-6647-483772264381912016Cabrera Caso, Victor AndresLazo Vera, Jorge OmarGallosa Fabian, Julissa Elvirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf819958https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e062d9d-ecf5-4259-b79a-9cca4c2a0458/download5d67af3dbb032e237facade8d5352392MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf5786712https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cc8c4e27-6f9a-4abe-8282-f91ea0b5b07a/download149a8edca227e13709fcc7fd461cedd5MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf315800https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b02f7fb9-283e-416e-98bb-2afb07557f16/download0d3e9ee395de18b1d31687de2ad89313MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c5f0a61b-128a-4e69-be92-ef3dcd000709/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17589oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/175892024-09-11 09:10:45.604http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características epidemiológicas y clínicas de pacientes con fractura de rótula tratados quirúrgicamente en el hospital III Yanahuara EsSalud, Arequipa 2020 - 2024
title Características epidemiológicas y clínicas de pacientes con fractura de rótula tratados quirúrgicamente en el hospital III Yanahuara EsSalud, Arequipa 2020 - 2024
spellingShingle Características epidemiológicas y clínicas de pacientes con fractura de rótula tratados quirúrgicamente en el hospital III Yanahuara EsSalud, Arequipa 2020 - 2024
Sulca Quispe, Yessica Rosmery
Fracturas de Rótula
clasificación
epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Características epidemiológicas y clínicas de pacientes con fractura de rótula tratados quirúrgicamente en el hospital III Yanahuara EsSalud, Arequipa 2020 - 2024
title_full Características epidemiológicas y clínicas de pacientes con fractura de rótula tratados quirúrgicamente en el hospital III Yanahuara EsSalud, Arequipa 2020 - 2024
title_fullStr Características epidemiológicas y clínicas de pacientes con fractura de rótula tratados quirúrgicamente en el hospital III Yanahuara EsSalud, Arequipa 2020 - 2024
title_full_unstemmed Características epidemiológicas y clínicas de pacientes con fractura de rótula tratados quirúrgicamente en el hospital III Yanahuara EsSalud, Arequipa 2020 - 2024
title_sort Características epidemiológicas y clínicas de pacientes con fractura de rótula tratados quirúrgicamente en el hospital III Yanahuara EsSalud, Arequipa 2020 - 2024
author Sulca Quispe, Yessica Rosmery
author_facet Sulca Quispe, Yessica Rosmery
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lazo Vera, Jorge Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Sulca Quispe, Yessica Rosmery
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fracturas de Rótula
clasificación
epidemiología
topic Fracturas de Rótula
clasificación
epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Objetivo: Determinar cuáles son las características epidemiológicas y clínicas de pacientes con fractura de Rótula tratados quirúrgicamente en el Hospital III de Yanahuara ESSALUD-Arequipa durante el periodo comprendido entre junio 2020 a febrero 2024. Material y métodos: El estudio es de tipo observacional, retrospectivo y transversal, se realizó por medio de la revisión de historias clínicas electrónicas que cumplieron con los criterios de elegibilidad, dichos datos fueron registrados utilizando la ficha de recolección de datos para finalmente ser procesados en el programa Microsoft Excel Office 2021. Resultados: Se obtuvieron en total 30 historias clínicas electrónicas de pacientes con fractura de rótula que cumplían con los criterios de elegibilidad, de estos; el 60% estuvo conformado por el género femenino, la edad más frecuente fue superior a los 60 años, en su totalidad eran procedentes de Arequipa y se halló igual porcentaje de fracturas en pacientes económicamente activos y pacientes que no trabajan. El 63.3% fueron ocasionadas por mecanismo directo, el 46.7% tuvo como lugar del accidente su casa. El lado afectado más frecuente fue el izquierdo con 56.7%. El dolor, la impotencia funcional y la deformidad fueron los signos y síntomas más frecuentes. El tipo de fractura de rótula más frecuente fue de polo inferior y solo el 3.3% presentó lesiones asociadas. Entre las comorbilidades encabezaron la Hipertensión arterial y Diabetes Mellitus, el 50% de los pacientes con fractura rotuliana tenía medicación concomitante. La estancia hospitalaria más frecuente estuvo comprendida entre 5 a 10 días y el II trimestre fue el periodo más frecuente del año en que se produjeron las fracturas. Conclusiones: La fractura de rótula es una patología con mayor prevalencia en mujeres, mayores de 60 años, ocasionado principalmente por mecanismo directo, el lado más afectado es la rótula izquierda y el tipo de fractura más frecuente hallada en el presente estudio son las del tipo polo inferior.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-15T19:13:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-15T19:13:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17589
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17589
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e062d9d-ecf5-4259-b79a-9cca4c2a0458/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cc8c4e27-6f9a-4abe-8282-f91ea0b5b07a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b02f7fb9-283e-416e-98bb-2afb07557f16/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c5f0a61b-128a-4e69-be92-ef3dcd000709/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5d67af3dbb032e237facade8d5352392
149a8edca227e13709fcc7fd461cedd5
0d3e9ee395de18b1d31687de2ad89313
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763089246355456
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).