“Influencia del tipo de lactancia en las infecciones respiratorias y gastrointestinales en lactantes menores de 6 meses atendidos en el Hospital III Goyeneche de Arequipa, enero – junio 2017”

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir el patrón actual de lactancia materna en una población de lactantes menores de 6 meses que acuden a un hospital amigo del niño y la madre; Hospital III Goyeneche; y su protección contra infecciones respiratorias y gastrointestinales. Material y métodos: según Altman se realizó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Huarca, Luis Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5628
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactantes
Lactancia materna
Infección respiratoria
Infección gastrointestinal
Morbimortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id UNSA_0f9523efc1d7a57ace93f690e1e35842
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5628
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Tejada Vásquez, CarmelaLuna Huarca, Luis Armando2018-03-27T12:24:46Z2018-03-27T12:24:46Z2018Objetivo: Describir el patrón actual de lactancia materna en una población de lactantes menores de 6 meses que acuden a un hospital amigo del niño y la madre; Hospital III Goyeneche; y su protección contra infecciones respiratorias y gastrointestinales. Material y métodos: según Altman se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal; por el propósito estadístico es un estudio de asociación con relación de dependencia. La población de estudio estuvo conformada por una muestra de 510 de un total de 1600 historias clínicas de lactantes menores de 6 meses de edad atendidos en consultorio externo de Pediatría durante el periodo de Enero a Junio del año 2017, que cumplieron los criterios de inclusión. La información obtenida fue procesada en el programa SPSS versión 22.0 y se analizaron los resultados por medio de medidas de frecuencia y asociación. Resultados: de 510 lactantes menores de 6 meses que acudieron por consultorio externo de pediatría del Hospital III Goyeneche durante el periodo de Enero- Junio del 2017 se obtuvo el siguiente patrón de lactancia: el 62.4% recibieron lactancia materna exclusiva, mientras que el 33.3% lactancia mixta y solo un 4,3% lactancia artificial. La relación entre las infecciones respiratorias y el tipo de lactancia presentaron relación estadística significativa (P<0.05). Encontrándose que los alimentados con lactancia materna exclusiva; solo un 25,2% presentaron la enfermedad en comparación con los que recibieron lactancia mixta y artificial en los cuales el porcentaje representó un 44,7% y 54,5% respectivamente, así mismo la relación entre las infecciones gastrointestinales y el tipo de lactancia; Mostrándose que los alimentados con lactancia materna exclusiva solo un 3,1% presentaron infección de tipo gastrointestinal, comparado con los que recibieron lactancia mixta y artificial que presentaron 17,6% y 72,7% cada una respectivamente. El patrón actual del tipo de lactancia en lactantes menores de 6 meses en el presente estudio muestra un predominio de la lactancia materna exclusiva. Así mismo los lactantes que recibieron lactancia mixta y artificial presentaron mayor frecuencia de infecciones respiratorias y gastrointestinales no mostrándose como un factor protector para el lactante.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5628spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALactantesLactancia maternaInfección respiratoriaInfección gastrointestinalMorbimortalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03“Influencia del tipo de lactancia en las infecciones respiratorias y gastrointestinales en lactantes menores de 6 meses atendidos en el Hospital III Goyeneche de Arequipa, enero – junio 2017”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDluhula.pdfapplication/pdf1215867https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fb41d8ad-07e8-410a-8541-c39ad76c5313/downloadbb2a9bce5ac3a28304a7926c1dba1883MD51TEXTMDluhula.pdf.txtMDluhula.pdf.txtExtracted texttext/plain86668https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f37bcd29-99a9-4c01-8243-0cb6a8c91fff/download2bfe838394fd3e3251a81b6954a519e5MD52UNSA/5628oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/56282022-05-13 20:06:02.549http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Influencia del tipo de lactancia en las infecciones respiratorias y gastrointestinales en lactantes menores de 6 meses atendidos en el Hospital III Goyeneche de Arequipa, enero – junio 2017”
title “Influencia del tipo de lactancia en las infecciones respiratorias y gastrointestinales en lactantes menores de 6 meses atendidos en el Hospital III Goyeneche de Arequipa, enero – junio 2017”
spellingShingle “Influencia del tipo de lactancia en las infecciones respiratorias y gastrointestinales en lactantes menores de 6 meses atendidos en el Hospital III Goyeneche de Arequipa, enero – junio 2017”
Luna Huarca, Luis Armando
Lactantes
Lactancia materna
Infección respiratoria
Infección gastrointestinal
Morbimortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short “Influencia del tipo de lactancia en las infecciones respiratorias y gastrointestinales en lactantes menores de 6 meses atendidos en el Hospital III Goyeneche de Arequipa, enero – junio 2017”
title_full “Influencia del tipo de lactancia en las infecciones respiratorias y gastrointestinales en lactantes menores de 6 meses atendidos en el Hospital III Goyeneche de Arequipa, enero – junio 2017”
title_fullStr “Influencia del tipo de lactancia en las infecciones respiratorias y gastrointestinales en lactantes menores de 6 meses atendidos en el Hospital III Goyeneche de Arequipa, enero – junio 2017”
title_full_unstemmed “Influencia del tipo de lactancia en las infecciones respiratorias y gastrointestinales en lactantes menores de 6 meses atendidos en el Hospital III Goyeneche de Arequipa, enero – junio 2017”
title_sort “Influencia del tipo de lactancia en las infecciones respiratorias y gastrointestinales en lactantes menores de 6 meses atendidos en el Hospital III Goyeneche de Arequipa, enero – junio 2017”
author Luna Huarca, Luis Armando
author_facet Luna Huarca, Luis Armando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tejada Vásquez, Carmela
dc.contributor.author.fl_str_mv Luna Huarca, Luis Armando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lactantes
Lactancia materna
Infección respiratoria
Infección gastrointestinal
Morbimortalidad
topic Lactantes
Lactancia materna
Infección respiratoria
Infección gastrointestinal
Morbimortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description Objetivo: Describir el patrón actual de lactancia materna en una población de lactantes menores de 6 meses que acuden a un hospital amigo del niño y la madre; Hospital III Goyeneche; y su protección contra infecciones respiratorias y gastrointestinales. Material y métodos: según Altman se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal; por el propósito estadístico es un estudio de asociación con relación de dependencia. La población de estudio estuvo conformada por una muestra de 510 de un total de 1600 historias clínicas de lactantes menores de 6 meses de edad atendidos en consultorio externo de Pediatría durante el periodo de Enero a Junio del año 2017, que cumplieron los criterios de inclusión. La información obtenida fue procesada en el programa SPSS versión 22.0 y se analizaron los resultados por medio de medidas de frecuencia y asociación. Resultados: de 510 lactantes menores de 6 meses que acudieron por consultorio externo de pediatría del Hospital III Goyeneche durante el periodo de Enero- Junio del 2017 se obtuvo el siguiente patrón de lactancia: el 62.4% recibieron lactancia materna exclusiva, mientras que el 33.3% lactancia mixta y solo un 4,3% lactancia artificial. La relación entre las infecciones respiratorias y el tipo de lactancia presentaron relación estadística significativa (P<0.05). Encontrándose que los alimentados con lactancia materna exclusiva; solo un 25,2% presentaron la enfermedad en comparación con los que recibieron lactancia mixta y artificial en los cuales el porcentaje representó un 44,7% y 54,5% respectivamente, así mismo la relación entre las infecciones gastrointestinales y el tipo de lactancia; Mostrándose que los alimentados con lactancia materna exclusiva solo un 3,1% presentaron infección de tipo gastrointestinal, comparado con los que recibieron lactancia mixta y artificial que presentaron 17,6% y 72,7% cada una respectivamente. El patrón actual del tipo de lactancia en lactantes menores de 6 meses en el presente estudio muestra un predominio de la lactancia materna exclusiva. Así mismo los lactantes que recibieron lactancia mixta y artificial presentaron mayor frecuencia de infecciones respiratorias y gastrointestinales no mostrándose como un factor protector para el lactante.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-27T12:24:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-27T12:24:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5628
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5628
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fb41d8ad-07e8-410a-8541-c39ad76c5313/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f37bcd29-99a9-4c01-8243-0cb6a8c91fff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb2a9bce5ac3a28304a7926c1dba1883
2bfe838394fd3e3251a81b6954a519e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763106359115776
score 13.931332
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).