Estudio de la eliminación de nutrientes en aguas residuales a escala planta piloto de configuración A2/O en combinación con la EBPR
Descripción del Articulo
Las concentraciones de fósforo y nitrógeno por encima de los valores máximos admisibles en las aguas residuales muchas veces alteran los ecosistemas acuáticos debido a los procesos de eutrofización que allí se generan. Por tanto resulta interesante utilizar una estrategia de eliminación de nutriente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4616 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Desnitrificación Biológica de nutrientes Absorción de fósforo OUR endógena https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
id |
UNSA_0f73094a827e1e6ce92a70560cb6d6f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4616 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Huaccallo Aguilar, Ysabel2018-01-09T16:03:08Z2018-01-09T16:03:08Z2017Las concentraciones de fósforo y nitrógeno por encima de los valores máximos admisibles en las aguas residuales muchas veces alteran los ecosistemas acuáticos debido a los procesos de eutrofización que allí se generan. Por tanto resulta interesante utilizar una estrategia de eliminación de nutrientes utilizando los procesos de nitrificación y desnitrificación en combinación con la EBPR. Par tal estrategia de estudio se utilizó un sistema de configuración A2/O a nivel piloto y agua residual sintética a fin de demostrar la eficiencia de eliminación y su posterior optimización. Durante la realización de la serie de experimentos se logró caracterizar las condiciones óptimas para la operación del sistema de tratamiento. La planta piloto se operó a 23 °C, a 7.4 de pH, 1mg*L-1 de DO y en condiciones anóxicas en el reactor anóxico. Además, los parámetros óptimos de operación se situaron en una relación de recirculación externa de 0.6 y una relación de recirculación interna de 3.8, donde se favoreció el proceso de desnitrificación en el reactor anóxico y el proceso de absorción de fósforo en el reactor aerobio; Mientras, a una relación de recirculación interna de 0.5, una relación de recirculación externa de 1.1, mientras se mantenía la concentración de 2.5 mg*L-1 DO, se favoreció la nitrificación pero no se consiguió una significativa desnitrificación ni absorción de fósforo. Tales resultados demuestran ser interesantes para la eliminación de nutrientes en planta piloto de configuración anaerobio-Anóxico-Óxico (A2/O). Desde la respirometría, se determinó la velocidad de consumo de amonio en 0.0068 gN-NH₄*(gVSS*h)-1 lo cual indica que las amonioxidante tienen actividad en el proceso de eliminación de nitrógeno. Además, la velocidad de consumo de oxigeno exógeno máximo para las bacterias amonioxidantes tiene un valor de 0.024gO₂*(gVSS*h)-1 y representa ser el necesario para permitir llevar el proceso de oxidación del amonio en el reactor aerobio.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4616spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAguas residualesDesnitrificaciónBiológica de nutrientesAbsorción de fósforoOUR endógenahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01Estudio de la eliminación de nutrientes en aguas residuales a escala planta piloto de configuración A2/O en combinación con la EBPRinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniera QuímicaORIGINALIQhuagy.pdfapplication/pdf1787581https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/421d613f-0a7b-45b0-aaec-d392fb01c6af/downloadf43be15cc6b8a8bf2f1c3d3b9047a22bMD51TEXTIQhuagy.pdf.txtIQhuagy.pdf.txtExtracted texttext/plain195530https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4361141c-65d9-4188-82a6-ad85f8a02270/download46a9b53038db4eaa48622bb1e63518c1MD52UNSA/4616oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/46162022-07-26 03:34:45.768http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de la eliminación de nutrientes en aguas residuales a escala planta piloto de configuración A2/O en combinación con la EBPR |
title |
Estudio de la eliminación de nutrientes en aguas residuales a escala planta piloto de configuración A2/O en combinación con la EBPR |
spellingShingle |
Estudio de la eliminación de nutrientes en aguas residuales a escala planta piloto de configuración A2/O en combinación con la EBPR Huaccallo Aguilar, Ysabel Aguas residuales Desnitrificación Biológica de nutrientes Absorción de fósforo OUR endógena https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
title_short |
Estudio de la eliminación de nutrientes en aguas residuales a escala planta piloto de configuración A2/O en combinación con la EBPR |
title_full |
Estudio de la eliminación de nutrientes en aguas residuales a escala planta piloto de configuración A2/O en combinación con la EBPR |
title_fullStr |
Estudio de la eliminación de nutrientes en aguas residuales a escala planta piloto de configuración A2/O en combinación con la EBPR |
title_full_unstemmed |
Estudio de la eliminación de nutrientes en aguas residuales a escala planta piloto de configuración A2/O en combinación con la EBPR |
title_sort |
Estudio de la eliminación de nutrientes en aguas residuales a escala planta piloto de configuración A2/O en combinación con la EBPR |
author |
Huaccallo Aguilar, Ysabel |
author_facet |
Huaccallo Aguilar, Ysabel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaccallo Aguilar, Ysabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aguas residuales Desnitrificación Biológica de nutrientes Absorción de fósforo OUR endógena |
topic |
Aguas residuales Desnitrificación Biológica de nutrientes Absorción de fósforo OUR endógena https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
description |
Las concentraciones de fósforo y nitrógeno por encima de los valores máximos admisibles en las aguas residuales muchas veces alteran los ecosistemas acuáticos debido a los procesos de eutrofización que allí se generan. Por tanto resulta interesante utilizar una estrategia de eliminación de nutrientes utilizando los procesos de nitrificación y desnitrificación en combinación con la EBPR. Par tal estrategia de estudio se utilizó un sistema de configuración A2/O a nivel piloto y agua residual sintética a fin de demostrar la eficiencia de eliminación y su posterior optimización. Durante la realización de la serie de experimentos se logró caracterizar las condiciones óptimas para la operación del sistema de tratamiento. La planta piloto se operó a 23 °C, a 7.4 de pH, 1mg*L-1 de DO y en condiciones anóxicas en el reactor anóxico. Además, los parámetros óptimos de operación se situaron en una relación de recirculación externa de 0.6 y una relación de recirculación interna de 3.8, donde se favoreció el proceso de desnitrificación en el reactor anóxico y el proceso de absorción de fósforo en el reactor aerobio; Mientras, a una relación de recirculación interna de 0.5, una relación de recirculación externa de 1.1, mientras se mantenía la concentración de 2.5 mg*L-1 DO, se favoreció la nitrificación pero no se consiguió una significativa desnitrificación ni absorción de fósforo. Tales resultados demuestran ser interesantes para la eliminación de nutrientes en planta piloto de configuración anaerobio-Anóxico-Óxico (A2/O). Desde la respirometría, se determinó la velocidad de consumo de amonio en 0.0068 gN-NH₄*(gVSS*h)-1 lo cual indica que las amonioxidante tienen actividad en el proceso de eliminación de nitrógeno. Además, la velocidad de consumo de oxigeno exógeno máximo para las bacterias amonioxidantes tiene un valor de 0.024gO₂*(gVSS*h)-1 y representa ser el necesario para permitir llevar el proceso de oxidación del amonio en el reactor aerobio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-09T16:03:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-09T16:03:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4616 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4616 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/421d613f-0a7b-45b0-aaec-d392fb01c6af/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4361141c-65d9-4188-82a6-ad85f8a02270/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f43be15cc6b8a8bf2f1c3d3b9047a22b 46a9b53038db4eaa48622bb1e63518c1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763124512063488 |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).