Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto F’c = 210kg/cm2 por adición de agregado reciclado

Descripción del Articulo

En la siguiente investigación se evaluó la incorporación de agregado grueso reciclado en el concreto para obtener un sustituyente del agregado grueso natural como componente en la producción de concreto, evaluando su resistencia a la compresión. La reutilización de desechos de construcción de obras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Callata, Anthony Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
AGR (agregado grueso reciclado)
resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02
id UNSA_0f44ac1cdd21edf3b3d2f809dc874b72
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16914
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Lazo Alarcon, Luis AntonioGutierrez Callata, Anthony Augusto2023-12-19T15:13:17Z2023-12-19T15:13:17Z2023En la siguiente investigación se evaluó la incorporación de agregado grueso reciclado en el concreto para obtener un sustituyente del agregado grueso natural como componente en la producción de concreto, evaluando su resistencia a la compresión. La reutilización de desechos de construcción de obras públicas y privadas obteniendo así agregados reciclados con características de un agregado natural es una buena alternativa, es por ello que se evaluó la reutilización de estos desechos que son producto de operaciones y desechos de construcción y obras civiles en la ciudad de Arequipa. Después de dicha evaluación, se realizó la dosificación de un concreto con una resistencia a compresión de f´c = 210 Kg/cm2, para realizar la sustitución parcial de agregado grueso natural por agregado grueso reciclado en los porcentajes de 15% AGR, el 30% AGR y el 45 % AGR). En todos los concretos se utilizó arena natural de la Cantera Chiguata y el agregado grueso natural de la Cantera Chiguata. Realizando los ensayos se demostró que el AGR disminuye la resistencia a la compresión del concreto; de los ensayos de compresión se obtuvo que el concreto en el que se sustituyó el 15% y 30% del agregado grueso natural los valores de resistencia se mantienen por encima del valor de diseño f´c = 210 kg/cm2; para el 45 % en peso solo existe una pérdida de resistencia del 4.02 %; por lo que es factible hacer la sustitución hasta en un 30% sin perjudicar gravemente la resistencia.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16914spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConcretoAGR (agregado grueso reciclado)resistenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto F’c = 210kg/cm2 por adición de agregado recicladoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30960469https://orcid.org/0000-0001-9880-580872645775713016Mamani Calcina, Elmer AntonioChurata Añasco, Rossibel DileydiLazo Alarcon, Luis Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero de MaterialesORIGINALMTgucaaa.pdfMTgucaaa.pdfapplication/pdf9117579https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cad83ab7-e45c-4b8b-ab07-3b05be06b56a/download8154a12a6bf54e71d2c3950bc6434e5aMD51Reporte de Similitud.pdfReporte de Similitud.pdfapplication/pdf3756139https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe53b45b-af0b-4e18-8376-5c4ed657eb01/download23da3c627b72411ec2d59a18b146934fMD52Autorización de Publicación Digital.pdfAutorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf964801https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffba3e20-5028-4e77-b0ea-b3b1ffa9ba3a/download7ce3d252bfa64eeae192dfe072691039MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/871d32bd-0ecc-4fbe-8642-7d47893c77fe/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5262932e-b371-46bc-9e43-bf9f45faf765/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/16914oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/169142023-12-28 09:15:56.528http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto F’c = 210kg/cm2 por adición de agregado reciclado
title Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto F’c = 210kg/cm2 por adición de agregado reciclado
spellingShingle Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto F’c = 210kg/cm2 por adición de agregado reciclado
Gutierrez Callata, Anthony Augusto
Concreto
AGR (agregado grueso reciclado)
resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02
title_short Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto F’c = 210kg/cm2 por adición de agregado reciclado
title_full Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto F’c = 210kg/cm2 por adición de agregado reciclado
title_fullStr Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto F’c = 210kg/cm2 por adición de agregado reciclado
title_full_unstemmed Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto F’c = 210kg/cm2 por adición de agregado reciclado
title_sort Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto F’c = 210kg/cm2 por adición de agregado reciclado
author Gutierrez Callata, Anthony Augusto
author_facet Gutierrez Callata, Anthony Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lazo Alarcon, Luis Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Callata, Anthony Augusto
dc.subject.none.fl_str_mv Concreto
AGR (agregado grueso reciclado)
resistencia
topic Concreto
AGR (agregado grueso reciclado)
resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02
description En la siguiente investigación se evaluó la incorporación de agregado grueso reciclado en el concreto para obtener un sustituyente del agregado grueso natural como componente en la producción de concreto, evaluando su resistencia a la compresión. La reutilización de desechos de construcción de obras públicas y privadas obteniendo así agregados reciclados con características de un agregado natural es una buena alternativa, es por ello que se evaluó la reutilización de estos desechos que son producto de operaciones y desechos de construcción y obras civiles en la ciudad de Arequipa. Después de dicha evaluación, se realizó la dosificación de un concreto con una resistencia a compresión de f´c = 210 Kg/cm2, para realizar la sustitución parcial de agregado grueso natural por agregado grueso reciclado en los porcentajes de 15% AGR, el 30% AGR y el 45 % AGR). En todos los concretos se utilizó arena natural de la Cantera Chiguata y el agregado grueso natural de la Cantera Chiguata. Realizando los ensayos se demostró que el AGR disminuye la resistencia a la compresión del concreto; de los ensayos de compresión se obtuvo que el concreto en el que se sustituyó el 15% y 30% del agregado grueso natural los valores de resistencia se mantienen por encima del valor de diseño f´c = 210 kg/cm2; para el 45 % en peso solo existe una pérdida de resistencia del 4.02 %; por lo que es factible hacer la sustitución hasta en un 30% sin perjudicar gravemente la resistencia.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-19T15:13:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-19T15:13:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16914
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16914
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cad83ab7-e45c-4b8b-ab07-3b05be06b56a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe53b45b-af0b-4e18-8376-5c4ed657eb01/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffba3e20-5028-4e77-b0ea-b3b1ffa9ba3a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/871d32bd-0ecc-4fbe-8642-7d47893c77fe/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5262932e-b371-46bc-9e43-bf9f45faf765/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8154a12a6bf54e71d2c3950bc6434e5a
23da3c627b72411ec2d59a18b146934f
7ce3d252bfa64eeae192dfe072691039
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763056020127744
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).