Implementación del sistema de gestión de seguridad en la empresa postes Arequipa S.A. basado en la Ley N° 29783 y D.S. N° 005-2012 - TR

Descripción del Articulo

El presente informe de servicios profesionales tiene por objetivo establecer los criterios adecuados para la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la prevención de riesgos de la empresa Postes Arequipa S.A. de acuerdo a la normativa nacional vigente, considerand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito Laura, Maribel Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9414
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:control de calidad
implementación de la caldera
tratamiento del agua
modificación y mantenimiento de los equipos
manejo ambiental
gestión de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente informe de servicios profesionales tiene por objetivo establecer los criterios adecuados para la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la prevención de riesgos de la empresa Postes Arequipa S.A. de acuerdo a la normativa nacional vigente, considerando los aspectos subyacentes propios de la Ingeniería Química. Este trabajo tiene información exploratoria acerca de los criterios de seguridad para una empresa moderna, y luego se realiza un procedimiento descriptivo del antes, durante y el después de la empresa Postes Arequipa S.A. El cual se ha realizado la gestión del sistema de seguridad y salud, para su cumplimiento se ha tenido que aplicar conocimientos de la ingeniería química para la ejecución de modificación y establecimiento de estándares en el centro de trabajo; con la finalidad de la protección de la salud integral de los trabajadores. Para dicha gestión se ha contribuido en el control de calidad de las materias primas, proceso y productos finales; para obtener las características proporcionadas al cliente a su satisfacción y no ha reclamos. A la vez se han modificado las zonas de trabajo, como el cambio de equipos para la protección y facilidad de los trabajadores, el seguimiento y mantenimiento preventivo y en especial de la caldera se ha implementado y adecuado el equipo, conjuntamente el tratamiento al agua de sequia/regadío agrícola usada en producción. Además, el manejo ambiental de las emisiones del material particulado, emisiones gaseosas de la caldera, los residuos sólidos; específicamente los residuos de concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).