Impacto de los supermercados en el mercado de abastos de Arequipa. Caso: Mercado San Camilo, 2017

Descripción del Articulo

Los supermercados vienen expandiéndose de manera rápida, logrando ganar participación en el mercado, ofreciendo productos innovadores, novedosos y de tendencia internacional, satisfaciendo las diferentes necesidades de los hogares, mejorando e innovando de manera flexible las formas de venta, public...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chullo Velazco, Olger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4696
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto de supermercados
Mercado de abastos
Estrategia
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSA_0e54e0a4b0faaed772332ccce2a82733
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4696
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Chullo Velazco, Olger2018-01-17T12:54:32Z2018-01-17T12:54:32Z2017Los supermercados vienen expandiéndose de manera rápida, logrando ganar participación en el mercado, ofreciendo productos innovadores, novedosos y de tendencia internacional, satisfaciendo las diferentes necesidades de los hogares, mejorando e innovando de manera flexible las formas de venta, publicidad, precios, etc. Lo que está provocando el desplazamiento de los formatos tradicionales (mercados de abastos). Sin embargo los mercados de abastos fueron manteniéndose de manera sólida a lo largo del tiempo mejorando la atención al cliente, la relación con los clientes, algunos especializándose en marketing y buscando soluciones de manera individual para hacer contrarrestar a los supermercados. Pero desafortunadamente los mercados de abastos están basados en la atención tradicional, valorando las estrategias de ventas de antaño, bajo cierto grado de informalidad y muchas veces sin planificación ni estrategias de marketing. Además los mercados de abastos carecen de liderazgo, organización y muchas veces olvidados por parte de los gobiernos locales. Los impactos de los supermercados en los comerciantes son: Disminución de ventas en 30%, deserción de la clientela, disminución de precio de los productos, cambio de la mentalidad de los comerciantes y mejora la competitividad del sector; clientes: Mayores opciones de compra y deserción de los clientes del mercado, y en los proveedores: Se mantiene constante las ventas, mayor competitividad en el sector, mejorar la calidad de sus productos. Para ello fue necesario conocer aspectos relevantes del mercado San Camilo, el contexto comercial donde se desenvuelve, la presencia de los supermercados y el nivel de participación de estos formatos comerciales. Con ello se logró obtener la presente investigación el cual servirá para la toma de decisiones del mercado de San Camilo y sea un documento base para futuras investigaciones.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4696spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAImpacto de supermercadosMercado de abastosEstrategiaCompetitividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Impacto de los supermercados en el mercado de abastos de Arequipa. Caso: Mercado San Camilo, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU311016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEconomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EconomíaTítulo ProfesionalEconomistaORIGINALECchveo.pdfapplication/pdf5256773https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/648a6e76-a487-481d-a641-54fbebf8e70d/downloadfc077843c3141a13a011544135f1a96bMD51TEXTECchveo.pdf.txtECchveo.pdf.txtExtracted texttext/plain278696https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b7258982-467a-4105-97d9-af91cc9ee429/download4b034a7739333cac0a9c13c9ce7a057eMD52UNSA/4696oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/46962022-09-19 22:18:17.528http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto de los supermercados en el mercado de abastos de Arequipa. Caso: Mercado San Camilo, 2017
title Impacto de los supermercados en el mercado de abastos de Arequipa. Caso: Mercado San Camilo, 2017
spellingShingle Impacto de los supermercados en el mercado de abastos de Arequipa. Caso: Mercado San Camilo, 2017
Chullo Velazco, Olger
Impacto de supermercados
Mercado de abastos
Estrategia
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Impacto de los supermercados en el mercado de abastos de Arequipa. Caso: Mercado San Camilo, 2017
title_full Impacto de los supermercados en el mercado de abastos de Arequipa. Caso: Mercado San Camilo, 2017
title_fullStr Impacto de los supermercados en el mercado de abastos de Arequipa. Caso: Mercado San Camilo, 2017
title_full_unstemmed Impacto de los supermercados en el mercado de abastos de Arequipa. Caso: Mercado San Camilo, 2017
title_sort Impacto de los supermercados en el mercado de abastos de Arequipa. Caso: Mercado San Camilo, 2017
author Chullo Velazco, Olger
author_facet Chullo Velazco, Olger
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chullo Velazco, Olger
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Impacto de supermercados
Mercado de abastos
Estrategia
Competitividad
topic Impacto de supermercados
Mercado de abastos
Estrategia
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Los supermercados vienen expandiéndose de manera rápida, logrando ganar participación en el mercado, ofreciendo productos innovadores, novedosos y de tendencia internacional, satisfaciendo las diferentes necesidades de los hogares, mejorando e innovando de manera flexible las formas de venta, publicidad, precios, etc. Lo que está provocando el desplazamiento de los formatos tradicionales (mercados de abastos). Sin embargo los mercados de abastos fueron manteniéndose de manera sólida a lo largo del tiempo mejorando la atención al cliente, la relación con los clientes, algunos especializándose en marketing y buscando soluciones de manera individual para hacer contrarrestar a los supermercados. Pero desafortunadamente los mercados de abastos están basados en la atención tradicional, valorando las estrategias de ventas de antaño, bajo cierto grado de informalidad y muchas veces sin planificación ni estrategias de marketing. Además los mercados de abastos carecen de liderazgo, organización y muchas veces olvidados por parte de los gobiernos locales. Los impactos de los supermercados en los comerciantes son: Disminución de ventas en 30%, deserción de la clientela, disminución de precio de los productos, cambio de la mentalidad de los comerciantes y mejora la competitividad del sector; clientes: Mayores opciones de compra y deserción de los clientes del mercado, y en los proveedores: Se mantiene constante las ventas, mayor competitividad en el sector, mejorar la calidad de sus productos. Para ello fue necesario conocer aspectos relevantes del mercado San Camilo, el contexto comercial donde se desenvuelve, la presencia de los supermercados y el nivel de participación de estos formatos comerciales. Con ello se logró obtener la presente investigación el cual servirá para la toma de decisiones del mercado de San Camilo y sea un documento base para futuras investigaciones.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-17T12:54:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-17T12:54:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4696
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4696
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/648a6e76-a487-481d-a641-54fbebf8e70d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b7258982-467a-4105-97d9-af91cc9ee429/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fc077843c3141a13a011544135f1a96b
4b034a7739333cac0a9c13c9ce7a057e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762776991956992
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).