Efecto hepatoprotector del extracto seco de tumbo (Passiflora mollissima) y lúcuma (Pouteria lucuma) en ratas wistAR (Rattus norvegicus var.albinus) inducidas a hepatotoxicidad

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto hepatoprotector del extracto seco de tumbo (Passiflora mollissima) y lúcuma (Pouteria lucuma) en ratas inducidas a hepatotoxicidad con paracetamol. El estudio fue de tipo cuantitativo y experimental. Se utilizaron 20 ratas de raza Wistar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Aliaga, Katherine, Coari Huahuacondori, Carlos Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15259
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tumbo
Lúcuma
fenoles totales
hepatotoxicidad
hepatoprotector
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto hepatoprotector del extracto seco de tumbo (Passiflora mollissima) y lúcuma (Pouteria lucuma) en ratas inducidas a hepatotoxicidad con paracetamol. El estudio fue de tipo cuantitativo y experimental. Se utilizaron 20 ratas de raza Wistar (Rattus norvegicus var. albinus) procedentes del bioterio de la Universidad Católica de Santa María que cumplieron los criterios de inclusión, estuvieron divididos en 5 grupos, el grupo blanco (agua ultrapura), grupo negativo (200 mg/kg de paracetamol), grupo experimental I (600 mg/kg de extracto seco de tumbo y 200 mg/kg de paracetamol), grupo experimental Il (1400 mg/kg de extracto seco de lúcuma y 200 mg/kg de paracetamol), grupo experimental IIl (mezcla de ambos extractos secos (600 mg/kg de tumbo y 1400 mg/kg de lúcuma) y 200 mg/kg de paracetamol). El tumbo presentó mayor concentración de fenoles 213.15 GAE/100 g en fruto fresco seguido de la mezcla con una concentración de 78.53 GAE/100 g en fruto fresco y lúcuma con una menor concentración de fenoles 22.14 GAE/100 g en fruto fresco. Para la aplicación de la prueba final en la selección de la mejor dosis con efecto hepatoprotector fue 600mg/kg en el tumbo, 1400 mg/kg de lúcuma y 600mg/kg de tumbo junto con 1400 mg/kg de lúcuma en la mezcla. En los resultados histopatológicos los grupos experimentales I, II y III presentaron efecto hepatoprotector siendo el grupo experimental I (tumbo) el que obtuvo el mejor resultado, seguido del grupo experimental II (lúcuma) y por último de la mezcla (tumbo y lúcuma). Concluyendo que los extractos administrados presentan un efecto hepatoprotector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).