Aplicación de las estrategias lúdicas para desarrollar la motricidad gruesa en los niños de 4 años en la institución educativa particular “Kinder Blessed”, del distrito de Cerro Colorado, Arequipa - 2019

Descripción del Articulo

La Motricidad Gruesa es de vital importancia en el desarrollo integral del niño, es aquella relativa a todas las acciones que implican grandes grupos musculares, en general, se refiere a movimientos de partes grandes del cuerpo del niño o de todo el cuerpo. Así pues, la motricidad incluye movimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Coaguila, Vilma Janeth, Choquipata Tito, Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10610
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias lúdicas
Motricidad gruesa
Psicomotricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La Motricidad Gruesa es de vital importancia en el desarrollo integral del niño, es aquella relativa a todas las acciones que implican grandes grupos musculares, en general, se refiere a movimientos de partes grandes del cuerpo del niño o de todo el cuerpo. Así pues, la motricidad incluye movimientos musculares de: piernas, brazos, cabeza, abdomen y espalda. Permitiendo de este modo: subir la cabeza, gatear, incorporarse, voltear, andar, mantener el equilibrio…etc. Como también, abarca las habilidades del niño para moverse y desplazarse, explorar y conocer el mundo que le rodea y experimentar con todos sus sentidos (olfato, vista, gusto y tacto) para procesar y guardar la información del entorno que le rodea. Por otro lado, el ámbito de la motricidad está relacionado, mayormente, con todos los movimientos que de manera coordinada realiza el niño con pequeños y grandes grupos musculares, los cuales, son realmente importantes porque permiten expresar la destreza adquirida en las otras áreas y constituyen la base fundamental para el desarrollo del área cognitiva y del lenguaje. Su evolución a lo largo de la etapa de Nivel Inicial debe ser cuidadosamente documentada, pues a partir de esto se podrá informar a la familia de las capacidades y dificultades de sus hijos, así como sus progresos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).