Implementación de estrategias metodológicas para mejorar el desarrollo del pensamiento geométrico en los estudiantes del 3ro de secundaria de la institución educativa “Edgar Valer Pinto”, Tamburco, Abancay, 2013 - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación - acción, el cual es un método que tiene por propósito transformar la práctica pedagógica mediante la reflexión crítica con acciones de deconstrucción, reconstrucción y evaluación, la deconstrucción sirvió para saber cómo era mi práctica pedagógica, ya que anteri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Velásquez, Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4863
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento geométrico
Recursos educativos
Práctica pedagógica
Capacidades matemáticas
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación - acción, el cual es un método que tiene por propósito transformar la práctica pedagógica mediante la reflexión crítica con acciones de deconstrucción, reconstrucción y evaluación, la deconstrucción sirvió para saber cómo era mi práctica pedagógica, ya que anteriormente era una persona que creía que el buen docente de matemática era aquel que llenaba la pizarra y hacia que sus estudiantes resuelvan la mayor cantidad de ejercicios, que memoricen formulas, propiedades, axiomas y postulados. La reconstrucción fue la etapa de reformulación de la práctica pedagógica a través de la implementación y ejecución de un plan de acción para mejorar el desarrollo del pensamiento geométrico. La teoría en la que se fundamenta la propuesta pedagógica alternativa, viene a ser lo propuesto por los esposos Piere y Dina Van Hiele que desarrollan las formas de enseñanza y aprendizaje de la geometría con respecto a la enseñanza dan a conocer niveles del desarrollo geométrico (visualización, análisis, deducción informal, deducción formal, rigor) al mismo tiempo nos plantea las fases de la enseñanza que es la forma como el docente logrará que el estudiante pase de un nivel a otro (interrogación, orientación dirigida, explicitación, orientación dirigida, integración). La aplicación adecuada y las actividades debidamente organizadas hacen que los estudiantes trabajen en equipos y colaboren unos a otros en la construcción de sus nuevos aprendizajes, mediante la socialización demuestran que han logrado desarrollar el pensamiento geométrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).