Adsorcion de oro mediante un compósito formado por porcelana – coral Zoanthus en la mineria artesanal de la zona de Arirahua – Condesuyos
Descripción del Articulo
El oro es un metal precioso que tiene un alto valor económico, tiene diferentes métodos de extracción entre ellos la cianuración en la cual se genera solución de oro cianurado, su proceso, la búsqueda de nuevos adsorbentes que sean de bajo costo y de muy buena eficiencia es una alternativa viable pa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18421 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18421 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adsorción oro porcelana coral zoanthus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| id |
UNSA_0d9ac3fea6fa79f9504d300a3072eaa5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18421 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Delgado Sarmiento, Pavel KewinCovarrubias Sotomayor, Jannyllu IsabelPancca Chura, Carmen Susana2024-08-19T18:44:21Z2024-08-19T18:44:21Z2024El oro es un metal precioso que tiene un alto valor económico, tiene diferentes métodos de extracción entre ellos la cianuración en la cual se genera solución de oro cianurado, su proceso, la búsqueda de nuevos adsorbentes que sean de bajo costo y de muy buena eficiencia es una alternativa viable para la adsorción de oro. La porcelana y el coral Zoanthus se utilizó como adsorbente de Oro, mediante un proceso de adsorción. Las pruebas experimentales se efectuaron mediante un sistema Batch a partir de soluciones diluidas, considerando como variables independientes a la concentración inicial de Oro, masa del adsorbente y el tiempo de contacto. Se logro obtener un 78.50% de adsorción de oro en 3 horas de contacto, con 8 gramos del compósito y a una concentración de 2 ppm con una agitación constante de 500 RPM. El modelo matemático que se obtuvo fue a partir del diseño factorial de dos niveles y tres factores con tres repeticiones en el punto central siendo: Concentración final Oro = -0.679773 - 0.145 * Masa de adsorbente + 0.18 * Tiempo + 1.42 * Concentración inicial de Oro + 0.0875 * Masa de adsorbente * Tiempo + 0.0125 * Masa de adsorbente * Concentración inicial Oro- 0.33 * Tiempo * Concentración inicial Oro-0.03 * Masa de adsorbente * Tiempo * Concentración inicial Oro Se evaluó el comportamiento de adsorción de oro del adsorbente mediante las isotermas de Freundlich, que fue la que mejor isoterma que se adaptó.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18421spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAdsorciónoroporcelanacoralzoanthushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Adsorcion de oro mediante un compósito formado por porcelana – coral Zoanthus en la mineria artesanal de la zona de Arirahua – Condesuyosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29552375https://orcid.org/0000-0002-9328-545X7047729442380973531026Miranda Ramos, Lilia MaryDelgado Sarmiento, Pavel KewinPimentel Frisancho, Jorge Paulhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniera QuímicaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cce66f9e-7359-406c-99a7-629583ac6091/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD55ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1656310https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3555ac0e-d7d6-44f0-b691-7ae324b63e2f/downloade68a2a34a0ac392480a10522149ed549MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf11301743https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3c84fdd4-453f-4b3a-b1b7-6a3f4c303ce5/download207298ef81bf8e89d96493afd9ee2e9bMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf273814https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13ca8c5d-d42e-40d7-8f8c-a39eebaf727c/downloadd3527dbc80e2dfedf43e89073c3dd3a6MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf272388https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/25acd8ad-1782-4a55-b91a-54fa6d61fed2/download12571fa0d7d0bcdf2f67e02cba798553MD5420.500.12773/18421oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/184212024-09-19 08:48:02.805http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Adsorcion de oro mediante un compósito formado por porcelana – coral Zoanthus en la mineria artesanal de la zona de Arirahua – Condesuyos |
| title |
Adsorcion de oro mediante un compósito formado por porcelana – coral Zoanthus en la mineria artesanal de la zona de Arirahua – Condesuyos |
| spellingShingle |
Adsorcion de oro mediante un compósito formado por porcelana – coral Zoanthus en la mineria artesanal de la zona de Arirahua – Condesuyos Covarrubias Sotomayor, Jannyllu Isabel Adsorción oro porcelana coral zoanthus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| title_short |
Adsorcion de oro mediante un compósito formado por porcelana – coral Zoanthus en la mineria artesanal de la zona de Arirahua – Condesuyos |
| title_full |
Adsorcion de oro mediante un compósito formado por porcelana – coral Zoanthus en la mineria artesanal de la zona de Arirahua – Condesuyos |
| title_fullStr |
Adsorcion de oro mediante un compósito formado por porcelana – coral Zoanthus en la mineria artesanal de la zona de Arirahua – Condesuyos |
| title_full_unstemmed |
Adsorcion de oro mediante un compósito formado por porcelana – coral Zoanthus en la mineria artesanal de la zona de Arirahua – Condesuyos |
| title_sort |
Adsorcion de oro mediante un compósito formado por porcelana – coral Zoanthus en la mineria artesanal de la zona de Arirahua – Condesuyos |
| author |
Covarrubias Sotomayor, Jannyllu Isabel |
| author_facet |
Covarrubias Sotomayor, Jannyllu Isabel Pancca Chura, Carmen Susana |
| author_role |
author |
| author2 |
Pancca Chura, Carmen Susana |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Delgado Sarmiento, Pavel Kewin |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Covarrubias Sotomayor, Jannyllu Isabel Pancca Chura, Carmen Susana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adsorción oro porcelana coral zoanthus |
| topic |
Adsorción oro porcelana coral zoanthus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| description |
El oro es un metal precioso que tiene un alto valor económico, tiene diferentes métodos de extracción entre ellos la cianuración en la cual se genera solución de oro cianurado, su proceso, la búsqueda de nuevos adsorbentes que sean de bajo costo y de muy buena eficiencia es una alternativa viable para la adsorción de oro. La porcelana y el coral Zoanthus se utilizó como adsorbente de Oro, mediante un proceso de adsorción. Las pruebas experimentales se efectuaron mediante un sistema Batch a partir de soluciones diluidas, considerando como variables independientes a la concentración inicial de Oro, masa del adsorbente y el tiempo de contacto. Se logro obtener un 78.50% de adsorción de oro en 3 horas de contacto, con 8 gramos del compósito y a una concentración de 2 ppm con una agitación constante de 500 RPM. El modelo matemático que se obtuvo fue a partir del diseño factorial de dos niveles y tres factores con tres repeticiones en el punto central siendo: Concentración final Oro = -0.679773 - 0.145 * Masa de adsorbente + 0.18 * Tiempo + 1.42 * Concentración inicial de Oro + 0.0875 * Masa de adsorbente * Tiempo + 0.0125 * Masa de adsorbente * Concentración inicial Oro- 0.33 * Tiempo * Concentración inicial Oro-0.03 * Masa de adsorbente * Tiempo * Concentración inicial Oro Se evaluó el comportamiento de adsorción de oro del adsorbente mediante las isotermas de Freundlich, que fue la que mejor isoterma que se adaptó. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-19T18:44:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-19T18:44:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18421 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18421 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cce66f9e-7359-406c-99a7-629583ac6091/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3555ac0e-d7d6-44f0-b691-7ae324b63e2f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3c84fdd4-453f-4b3a-b1b7-6a3f4c303ce5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13ca8c5d-d42e-40d7-8f8c-a39eebaf727c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/25acd8ad-1782-4a55-b91a-54fa6d61fed2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 e68a2a34a0ac392480a10522149ed549 207298ef81bf8e89d96493afd9ee2e9b d3527dbc80e2dfedf43e89073c3dd3a6 12571fa0d7d0bcdf2f67e02cba798553 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762903017160704 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).