Exportación Completada — 

Evaluación de la eficiencia energética de un sistema de generación eléctrica que usa como fuente de energía la biomasa

Descripción del Articulo

Con el fin de determinar si existe espacio para la incorporación de nuevos proyectos de generación con biomasa (forestal y agrícola), se ha realizado una estimación del potencial que podría lograse una potencia de 256,5 MW y 456 MW respectivamente. Con respecto a la tecnología de generación con biom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Manrique, Honorato Aquilino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14060
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia energética
Biomasa
Centrales de generación eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Con el fin de determinar si existe espacio para la incorporación de nuevos proyectos de generación con biomasa (forestal y agrícola), se ha realizado una estimación del potencial que podría lograse una potencia de 256,5 MW y 456 MW respectivamente. Con respecto a la tecnología de generación con biomasa se ha realizado una revisión a los aspectos fundamentales que afectan la eficiencia en el diseño y la operación de las centrales de biomasa. Concluyendo lo determinante que es el diseño eficiente del ciclo de vapor y los parámetros operacionales como temperatura del vapor, vacío en el condensador de la turbina y humedad del combustible. Es así como se pueden tener centrales diseñadas para operar con eficiencia total de un 25% a un 32 %. Entendiendo que la aplicación de un SGE requiere conocer dónde y cómo se consume la energía dentro de la central, se realizó un análisis de los consumos eléctricos propios, obteniendo un valor medio de 9,6% de la potencia total generada. Estos consumos propios son los que deben ser gestionados para lograr la mayor eficiencia posible en el proceso de transformación de energía. Una vez conocido los aspectos técnicos antes mencionado, se introduce el tema conceptual de Sistema de Gestión Energético, SGE, definiendo quienes pueden adoptarlos, qué es un SGE y los pasos para la implementación. A nivel internacional se indica que la aplicación de un SGE ha permitido lograr una mejora en el desempeño energético en torno del 3 a 10%, donde la implementación puede ser formal, pero no necesariamente certificada para obtener los beneficios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).