Estrategias metodologicas de la dramatización para mejorar la expresion oral de textos narrativos (cuentos) en el area de comunicacion en los niños y niñas del quinto grado “B” de la institucion educativa “Nuestra Señora de las Mercedes” Abancay 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene el objetivo aplicar la estrategia de dramatización de forma dinámica con la finalidad de mejorar la expresión oral de textos narrativos. Teniendo como hipótesis: La planificación de las actividades y recursos logrará dar sostenibilidad a la propuesta innovadora para l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5290 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia de dramatización Expresión oral Textos narrativos Cuentos para niños Práctica pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene el objetivo aplicar la estrategia de dramatización de forma dinámica con la finalidad de mejorar la expresión oral de textos narrativos. Teniendo como hipótesis: La planificación de las actividades y recursos logrará dar sostenibilidad a la propuesta innovadora para la expresión oral de cuentos en niños(as) del 5 “B”; al implementar con recursos y materiales adecuados se aplicara técnicas de la dramatización con pronunciación y entonación de palabras lo que permitirá el mejoramiento de expresión oral de cuentos narrativos en los niños(as); si se aplica una evaluación pertinente a la propuesta pedagógica de la expresión oral contribuirá al logro de la mejora de expresión narrativa de cuentos. Los principales actores que intervienen en la investigación, es el docente de aula y 28 estudiantes que interactúa con los niños(as), la practica pedagógica, y haber desarrollado una serie de estrategias y técnicas a través de los diarios de campo, las sesiones de aprendizaje, que implica su diseño de categorías y subcategorías, para potenciar la expresión oral de los niños del 5° grado de nivel primario. Los primeros logros obtenidos fueron desarrollando las habilidades de la expresión oral frente a un público y dentro del aula, y como un resultado final se logró a que los niños(as) desarrollen su expresión oral mediante las cualidades de la dicción, fluidez, volumen de voz, ritmo, coherencia, movimiento gestual y corporal, postura, demostrándose así en la línea de base de salida. El trabajo de investigación denominado investigación en acción pedagógica y modalidad investigación de aula (Restrepo.1996, Pág.). Asumiendo la deconstrucción, reconstrucción y evaluación como proceso investigativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).