Utilización de cuatro raciones en el crecimiento y engorde de cuyes raza Perú y criollo mejorado Arequipeño (cavia porcellus) en base a concentrado comercial y alfalfa en el distrito de Paucarpata - Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo se llevó a cabo en el distrito de Paucarpata, provincia y departamento de Arequipa, se inició en el mes de abril y se culminó en junio del 2 018. El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de las cuatro raciones en el crecimiento y engorde de cuyes raza Perú y Criollo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7106 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuyes Raciones Raza Perú Criollo mejorado Arequipeño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
id |
UNSA_0bab85e94c2852a63c687d1c51beb211 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7106 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Utilización de cuatro raciones en el crecimiento y engorde de cuyes raza Perú y criollo mejorado Arequipeño (cavia porcellus) en base a concentrado comercial y alfalfa en el distrito de Paucarpata - Arequipa |
title |
Utilización de cuatro raciones en el crecimiento y engorde de cuyes raza Perú y criollo mejorado Arequipeño (cavia porcellus) en base a concentrado comercial y alfalfa en el distrito de Paucarpata - Arequipa |
spellingShingle |
Utilización de cuatro raciones en el crecimiento y engorde de cuyes raza Perú y criollo mejorado Arequipeño (cavia porcellus) en base a concentrado comercial y alfalfa en el distrito de Paucarpata - Arequipa Cruz Dueñas, Virginia Alejandrina Cuyes Raciones Raza Perú Criollo mejorado Arequipeño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
title_short |
Utilización de cuatro raciones en el crecimiento y engorde de cuyes raza Perú y criollo mejorado Arequipeño (cavia porcellus) en base a concentrado comercial y alfalfa en el distrito de Paucarpata - Arequipa |
title_full |
Utilización de cuatro raciones en el crecimiento y engorde de cuyes raza Perú y criollo mejorado Arequipeño (cavia porcellus) en base a concentrado comercial y alfalfa en el distrito de Paucarpata - Arequipa |
title_fullStr |
Utilización de cuatro raciones en el crecimiento y engorde de cuyes raza Perú y criollo mejorado Arequipeño (cavia porcellus) en base a concentrado comercial y alfalfa en el distrito de Paucarpata - Arequipa |
title_full_unstemmed |
Utilización de cuatro raciones en el crecimiento y engorde de cuyes raza Perú y criollo mejorado Arequipeño (cavia porcellus) en base a concentrado comercial y alfalfa en el distrito de Paucarpata - Arequipa |
title_sort |
Utilización de cuatro raciones en el crecimiento y engorde de cuyes raza Perú y criollo mejorado Arequipeño (cavia porcellus) en base a concentrado comercial y alfalfa en el distrito de Paucarpata - Arequipa |
author |
Cruz Dueñas, Virginia Alejandrina |
author_facet |
Cruz Dueñas, Virginia Alejandrina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ponce Meza, Edwin Amilcar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Dueñas, Virginia Alejandrina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cuyes Raciones Raza Perú Criollo mejorado Arequipeño |
topic |
Cuyes Raciones Raza Perú Criollo mejorado Arequipeño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
description |
El presente trabajo se llevó a cabo en el distrito de Paucarpata, provincia y departamento de Arequipa, se inició en el mes de abril y se culminó en junio del 2 018. El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de las cuatro raciones en el crecimiento y engorde de cuyes raza Perú y Criollo mejorado Arequipeño en base a concentrado comercial y alfalfa. Se evaluaron las siguientes variables: ganancia diaria de peso vivo, consumo de materia seca, conversión alimenticia, rendimiento de carcasa y mérito económico. En la investigación se utilizó una población 64 cuyes machos del tipo 1 de aproximadamente 14 días (± 3 días) de edad, en donde se emplearon factores para la elaboración de los tratamientos; factor A (tipo de cuy) y factor B (ración) resultando los siguientes tratamientos: T1 (raza Perú: 100% alfalfa), T2 (raza Perú: 70% alfalfa + 30% concentrado comercial), T3 (raza Perú: 50% alfalfa + 50% concentrado comercial), T4 (raza Perú: 30% alfalfa + 70% concentrado comercial), T5 (Criollo mejorado Arequipeño: 100% alfalfa), T6 (Criollo mejorado Arequipeño: 70% alfalfa + 30% concentrado comercial), T7 (Criollo mejorado Arequipeño: 50% alfalfa + 50% concentrado comercial), T8 (Criollo mejorado Arequipeño: 30% alfalfa + 70% concentrado comercial). Se evaluaron la ganancia diaria de peso vivo donde se obtuvieron los siguientes resultados: 15.11, 14.84, 14.37, 14.22, 13.95, 13.56, 11.29 y 10.47 g/día, para el T4, T3, T8, T7, T2, T6, T1 y T5 respectivamente, encontrándose diferencia estadística significativa (P=0.05) para el factor B siendo que los mejores valores obtenidos fueron por los cuyes alimentados con alfalfa y concentrado comercial. En el consumo de materia seca de mayor a menor cantidad fueron: 69.20, 67.67, 67.61, 67.18, 65.51, 59.35, 59.15 y 58.89 g/cuy/día, correspondientes al T5, T6, T2, T1, T3, T7, T4 y T8. La conversión alimenticia obtenida fue: 3.91, 4.10, 4.17, 4.41, 4.85, 4.99, 5.95 y 6.61 para el T4, T8, T7, T3, T2, T6, T1 y T5 respectivamente, encontrándose diferencia estadística significativa (P=0.05) para el factor B resultando que el T4 es el mejor a los demás. En el rendimiento de carcasa los valores fueron: 75.82, 75.52, 75.37, 75.12, 74.23, 74.13, 68.50 y 67.65% para el T4, T8, T7, T3, T6, T2, T1 y T5 respectivamente, encontrándose diferencia estadística significativa (P=0.05) para el factor B resultando que los T4, T8, T7 y T3 son superiores a los demás. El mérito económico más alto lo presento el T8 con 50.0, seguido por el T7 con 43.8%, posteriormente el T6, T4, T5, T3 con 30.0, 11.6, 10.4, 8.1% respectivamente y por último el T2 y T1 con -1.9 y -16.1%. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-11T12:54:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-11T12:54:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7106 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7106 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a95371ce-7634-45c0-b9ba-eef39d1f8680/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e1070915-c2e9-473b-bd63-53ce14d731c2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
abe1d98256a01194ee67dca6c4962905 a1aad74813a03b439fc88369c4143bd4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763126370140160 |
spelling |
Ponce Meza, Edwin AmilcarCruz Dueñas, Virginia Alejandrina2018-12-11T12:54:26Z2018-12-11T12:54:26Z2018El presente trabajo se llevó a cabo en el distrito de Paucarpata, provincia y departamento de Arequipa, se inició en el mes de abril y se culminó en junio del 2 018. El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de las cuatro raciones en el crecimiento y engorde de cuyes raza Perú y Criollo mejorado Arequipeño en base a concentrado comercial y alfalfa. Se evaluaron las siguientes variables: ganancia diaria de peso vivo, consumo de materia seca, conversión alimenticia, rendimiento de carcasa y mérito económico. En la investigación se utilizó una población 64 cuyes machos del tipo 1 de aproximadamente 14 días (± 3 días) de edad, en donde se emplearon factores para la elaboración de los tratamientos; factor A (tipo de cuy) y factor B (ración) resultando los siguientes tratamientos: T1 (raza Perú: 100% alfalfa), T2 (raza Perú: 70% alfalfa + 30% concentrado comercial), T3 (raza Perú: 50% alfalfa + 50% concentrado comercial), T4 (raza Perú: 30% alfalfa + 70% concentrado comercial), T5 (Criollo mejorado Arequipeño: 100% alfalfa), T6 (Criollo mejorado Arequipeño: 70% alfalfa + 30% concentrado comercial), T7 (Criollo mejorado Arequipeño: 50% alfalfa + 50% concentrado comercial), T8 (Criollo mejorado Arequipeño: 30% alfalfa + 70% concentrado comercial). Se evaluaron la ganancia diaria de peso vivo donde se obtuvieron los siguientes resultados: 15.11, 14.84, 14.37, 14.22, 13.95, 13.56, 11.29 y 10.47 g/día, para el T4, T3, T8, T7, T2, T6, T1 y T5 respectivamente, encontrándose diferencia estadística significativa (P=0.05) para el factor B siendo que los mejores valores obtenidos fueron por los cuyes alimentados con alfalfa y concentrado comercial. En el consumo de materia seca de mayor a menor cantidad fueron: 69.20, 67.67, 67.61, 67.18, 65.51, 59.35, 59.15 y 58.89 g/cuy/día, correspondientes al T5, T6, T2, T1, T3, T7, T4 y T8. La conversión alimenticia obtenida fue: 3.91, 4.10, 4.17, 4.41, 4.85, 4.99, 5.95 y 6.61 para el T4, T8, T7, T3, T2, T6, T1 y T5 respectivamente, encontrándose diferencia estadística significativa (P=0.05) para el factor B resultando que el T4 es el mejor a los demás. En el rendimiento de carcasa los valores fueron: 75.82, 75.52, 75.37, 75.12, 74.23, 74.13, 68.50 y 67.65% para el T4, T8, T7, T3, T6, T2, T1 y T5 respectivamente, encontrándose diferencia estadística significativa (P=0.05) para el factor B resultando que los T4, T8, T7 y T3 son superiores a los demás. El mérito económico más alto lo presento el T8 con 50.0, seguido por el T7 con 43.8%, posteriormente el T6, T4, T5, T3 con 30.0, 11.6, 10.4, 8.1% respectivamente y por último el T2 y T1 con -1.9 y -16.1%.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7106spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACuyesRacionesRaza PerúCriollo mejorado Arequipeñohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00Utilización de cuatro raciones en el crecimiento y engorde de cuyes raza Perú y criollo mejorado Arequipeño (cavia porcellus) en base a concentrado comercial y alfalfa en el distrito de Paucarpata - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniera AgrónomaORIGINALAGcrduva.pdfapplication/pdf2774934https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a95371ce-7634-45c0-b9ba-eef39d1f8680/downloadabe1d98256a01194ee67dca6c4962905MD51TEXTAGcrduva.pdf.txtAGcrduva.pdf.txtExtracted texttext/plain91072https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e1070915-c2e9-473b-bd63-53ce14d731c2/downloada1aad74813a03b439fc88369c4143bd4MD52UNSA/7106oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/71062022-12-05 10:28:32.287http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).