Exportación Completada — 

Estudio geológico y perforación diamantina del Skarn distal acejar, distrito San Antonio de Rondoní, provincia de Ambo, Departamento de Huánuco

Descripción del Articulo

El Proyecto Acejar se ubica al Sur Oeste del Proyecto Rondoní, políticamente ubicado en la comunidad de San Antonio de Rondoní, distrito de Cayna, provincia de Ambo, departamento de Huánuco. Se localiza en el flanco oriental de la Cordillera de Huayhuash. El proyecto se encuentra en la denominada fr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Barra, Carlos Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2541
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perforación diamantina
Franja Metalogenetica
Polimetalicos
Tonalitica
Diópsido-hedenbergita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El Proyecto Acejar se ubica al Sur Oeste del Proyecto Rondoní, políticamente ubicado en la comunidad de San Antonio de Rondoní, distrito de Cayna, provincia de Ambo, departamento de Huánuco. Se localiza en el flanco oriental de la Cordillera de Huayhuash. El proyecto se encuentra en la denominada franja metalogenética de depósitos polimetálicos del Perú Central, asociado posiblemente a un corredor estructural en donde se encuentran los yacimientos Milpo, Atacocha, Machcan, Vinchos, Rondoni y Chaulán. Una gran falla regional Quio – Chaulan integra el control estructural de la zona de estudio presentando zonas de intenso micro fallamiento. Acejar se presenta como un manto irregular de skarn distal de magnetita – piroxeno (diópsido-hedenbergita), cuya mineralización se ha depositado en las calizas Pucará teniendo como contacto impermeable al piso las areniscas cuarzosas del Mitu; presenta mineralización de Fe - Cu y en concentraciones muy locales Au, Mo, Pb, Zn. En Acejar afloran diques y sills que son mayormente afaníticos de composición tonalítica cortando ambos niveles sedimentarios inclusive al manto de skarn, la mayoría sigue una dirección NO–SE. La mineralización de cobre (calcopirita) se asocia principalmente al evento retrogrado que se aloja en la pirrotita y en esporádicos casos en la magnetita. El manto de skarn presenta dos ensambles de los cuales el primero de piroxenos claros > magnetita >> granates tiene menor presencia que el segundo y más relevante magnetita > piroxenos oscuros que alberga la mejor zona mineralizada. La principal alteración es prógrada y está constituido principalmente por calcosilicatos masivos. El skarn Acejar presenta una geometría muy particular e interesante, la exploración geológica y el programa de perforación diamantina de 9888.50 metros en 27 sondajes exploratorios, evidencia a profundidad una valiosa información que permite delimitar el área económicamente mineralizada del skarn y presentar un modelo interpretativo básico de la génesis del yacimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).