Estudio geológico y perforación diamantina del Skarn distal acejar, distrito San Antonio de Rondoní, provincia de Ambo, Departamento de Huánuco

Descripción del Articulo

El Proyecto Acejar se ubica al Sur Oeste del Proyecto Rondoní, políticamente ubicado en la comunidad de San Antonio de Rondoní, distrito de Cayna, provincia de Ambo, departamento de Huánuco. Se localiza en el flanco oriental de la Cordillera de Huayhuash. El proyecto se encuentra en la denominada fr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Barra, Carlos Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2541
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perforación diamantina
Franja Metalogenetica
Polimetalicos
Tonalitica
Diópsido-hedenbergita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_0ba1468b318535dc03abcaf438f5a0f7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2541
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Zuñiga Barra, Carlos Jesus2017-10-03T10:31:13Z2017-10-03T10:31:13Z2017El Proyecto Acejar se ubica al Sur Oeste del Proyecto Rondoní, políticamente ubicado en la comunidad de San Antonio de Rondoní, distrito de Cayna, provincia de Ambo, departamento de Huánuco. Se localiza en el flanco oriental de la Cordillera de Huayhuash. El proyecto se encuentra en la denominada franja metalogenética de depósitos polimetálicos del Perú Central, asociado posiblemente a un corredor estructural en donde se encuentran los yacimientos Milpo, Atacocha, Machcan, Vinchos, Rondoni y Chaulán. Una gran falla regional Quio – Chaulan integra el control estructural de la zona de estudio presentando zonas de intenso micro fallamiento. Acejar se presenta como un manto irregular de skarn distal de magnetita – piroxeno (diópsido-hedenbergita), cuya mineralización se ha depositado en las calizas Pucará teniendo como contacto impermeable al piso las areniscas cuarzosas del Mitu; presenta mineralización de Fe - Cu y en concentraciones muy locales Au, Mo, Pb, Zn. En Acejar afloran diques y sills que son mayormente afaníticos de composición tonalítica cortando ambos niveles sedimentarios inclusive al manto de skarn, la mayoría sigue una dirección NO–SE. La mineralización de cobre (calcopirita) se asocia principalmente al evento retrogrado que se aloja en la pirrotita y en esporádicos casos en la magnetita. El manto de skarn presenta dos ensambles de los cuales el primero de piroxenos claros > magnetita >> granates tiene menor presencia que el segundo y más relevante magnetita > piroxenos oscuros que alberga la mejor zona mineralizada. La principal alteración es prógrada y está constituido principalmente por calcosilicatos masivos. El skarn Acejar presenta una geometría muy particular e interesante, la exploración geológica y el programa de perforación diamantina de 9888.50 metros en 27 sondajes exploratorios, evidencia a profundidad una valiosa información que permite delimitar el área económicamente mineralizada del skarn y presentar un modelo interpretativo básico de la génesis del yacimiento.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2541spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPerforación diamantinaFranja MetalogeneticaPolimetalicosTonaliticaDiópsido-hedenbergitahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio geológico y perforación diamantina del Skarn distal acejar, distrito San Antonio de Rondoní, provincia de Ambo, Departamento de Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngenieria GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGlzubacj.pdfapplication/pdf13589318https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e3be4ae-4e82-46c1-922f-2f7855220e36/download645bc34bfb99ab0397475289450acdcbMD51TEXTGlzubacj.pdf.txtGlzubacj.pdf.txtExtracted texttext/plain254118https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b213e4d-a0d0-4f57-93c5-610a45701be4/download59a93077912e0b231c7a00364bcc93acMD52UNSA/2541oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/25412022-05-13 22:35:29.835http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geológico y perforación diamantina del Skarn distal acejar, distrito San Antonio de Rondoní, provincia de Ambo, Departamento de Huánuco
title Estudio geológico y perforación diamantina del Skarn distal acejar, distrito San Antonio de Rondoní, provincia de Ambo, Departamento de Huánuco
spellingShingle Estudio geológico y perforación diamantina del Skarn distal acejar, distrito San Antonio de Rondoní, provincia de Ambo, Departamento de Huánuco
Zuñiga Barra, Carlos Jesus
Perforación diamantina
Franja Metalogenetica
Polimetalicos
Tonalitica
Diópsido-hedenbergita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Estudio geológico y perforación diamantina del Skarn distal acejar, distrito San Antonio de Rondoní, provincia de Ambo, Departamento de Huánuco
title_full Estudio geológico y perforación diamantina del Skarn distal acejar, distrito San Antonio de Rondoní, provincia de Ambo, Departamento de Huánuco
title_fullStr Estudio geológico y perforación diamantina del Skarn distal acejar, distrito San Antonio de Rondoní, provincia de Ambo, Departamento de Huánuco
title_full_unstemmed Estudio geológico y perforación diamantina del Skarn distal acejar, distrito San Antonio de Rondoní, provincia de Ambo, Departamento de Huánuco
title_sort Estudio geológico y perforación diamantina del Skarn distal acejar, distrito San Antonio de Rondoní, provincia de Ambo, Departamento de Huánuco
author Zuñiga Barra, Carlos Jesus
author_facet Zuñiga Barra, Carlos Jesus
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zuñiga Barra, Carlos Jesus
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Perforación diamantina
Franja Metalogenetica
Polimetalicos
Tonalitica
Diópsido-hedenbergita
topic Perforación diamantina
Franja Metalogenetica
Polimetalicos
Tonalitica
Diópsido-hedenbergita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El Proyecto Acejar se ubica al Sur Oeste del Proyecto Rondoní, políticamente ubicado en la comunidad de San Antonio de Rondoní, distrito de Cayna, provincia de Ambo, departamento de Huánuco. Se localiza en el flanco oriental de la Cordillera de Huayhuash. El proyecto se encuentra en la denominada franja metalogenética de depósitos polimetálicos del Perú Central, asociado posiblemente a un corredor estructural en donde se encuentran los yacimientos Milpo, Atacocha, Machcan, Vinchos, Rondoni y Chaulán. Una gran falla regional Quio – Chaulan integra el control estructural de la zona de estudio presentando zonas de intenso micro fallamiento. Acejar se presenta como un manto irregular de skarn distal de magnetita – piroxeno (diópsido-hedenbergita), cuya mineralización se ha depositado en las calizas Pucará teniendo como contacto impermeable al piso las areniscas cuarzosas del Mitu; presenta mineralización de Fe - Cu y en concentraciones muy locales Au, Mo, Pb, Zn. En Acejar afloran diques y sills que son mayormente afaníticos de composición tonalítica cortando ambos niveles sedimentarios inclusive al manto de skarn, la mayoría sigue una dirección NO–SE. La mineralización de cobre (calcopirita) se asocia principalmente al evento retrogrado que se aloja en la pirrotita y en esporádicos casos en la magnetita. El manto de skarn presenta dos ensambles de los cuales el primero de piroxenos claros > magnetita >> granates tiene menor presencia que el segundo y más relevante magnetita > piroxenos oscuros que alberga la mejor zona mineralizada. La principal alteración es prógrada y está constituido principalmente por calcosilicatos masivos. El skarn Acejar presenta una geometría muy particular e interesante, la exploración geológica y el programa de perforación diamantina de 9888.50 metros en 27 sondajes exploratorios, evidencia a profundidad una valiosa información que permite delimitar el área económicamente mineralizada del skarn y presentar un modelo interpretativo básico de la génesis del yacimiento.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:31:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:31:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2541
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2541
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e3be4ae-4e82-46c1-922f-2f7855220e36/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b213e4d-a0d0-4f57-93c5-610a45701be4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 645bc34bfb99ab0397475289450acdcb
59a93077912e0b231c7a00364bcc93ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763036046852096
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).