Globalización y otredad en la identidad cultural de la Pintura cusqueña Contemporánea

Descripción del Articulo

La globalización y la otredad, siempre han sido parte de la historia de la humanidad, produciendo cambios, conflictos, integración, homogenización, resistencia, etc. entre las culturas, así como la construcción, desaparición y revaloración de identidades. Acontecimientos que se ven reflejados inevit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villafuerte Maruri, Dorian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8017
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Globalización
Otredad
Cultura andina
Identidad Cultural
Pintores Cusqueños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
id UNSA_0abde601a4b34847634bcc43c8d70d55
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8017
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Tomaylla Quispe, Ygnacio SalvadorVillafuerte Maruri, Dorian2019-01-28T10:45:28Z2019-01-28T10:45:28Z2018La globalización y la otredad, siempre han sido parte de la historia de la humanidad, produciendo cambios, conflictos, integración, homogenización, resistencia, etc. entre las culturas, así como la construcción, desaparición y revaloración de identidades. Acontecimientos que se ven reflejados inevitablemente en las expresiones artísticas. Cusco ha sido desde sus inicios un importante centro de desarrollo cultural, debido al florecimiento y encuentro de diferentes culturas, principalmente la inca, que con la llegada de los españoles dio lugar a un proceso de simbiosis cultural entre lo andino y occidental, generando transformaciones culturales únicas como la aparición de nuevas formas de expresión artística especialmente en la pintura. Pero a pesar de los cambios, la identidad cultural andina siempre ha estado presente en las manifestaciones culturales cusqueñas, así como en la producción artística de los pintores cusqueños contemporáneos. En las últimas décadas como casi en todo el mundo, Cusco también ha ingresado en este proceso acelerado de globalización, pero esta vez principalmente por efectos del internet y el turismo. Hecho que está generando en la población y los pintores no solamente la asimilación de otras manifestaciones culturales sino también un mayor interés por lo culturalmente propio, como consecuencia de percibir las diferencias culturales del “otro”. Es así que los pintores cusqueños toman símbolos y temas de la cultura andina para fundamentar su propuesta de producción artística como una forma de revaloración, resistencia e identidad cultural ante el proceso homogeneizador de la globalización.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8017spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGlobalizaciónOtredadCultura andinaIdentidad CulturalPintores Cusqueñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02Globalización y otredad en la identidad cultural de la Pintura cusqueña Contemporáneainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en ArtesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Filosofia y HumanidadesMaestríaMaestro en ArtesORIGINALARMvimad.pdfapplication/pdf3929707https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a474806-c9db-4d15-9996-369f4b47b1f9/download72937af62e2bacc0a8e1bb6b0928fcceMD51TEXTARMvimad.pdf.txtARMvimad.pdf.txtExtracted texttext/plain180242https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0cd38899-60d0-4102-bbe3-5316988e642f/download1e80efdd7df1bdc7c244043b1fa36321MD52UNSA/8017oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/80172022-06-05 23:11:15.055http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Globalización y otredad en la identidad cultural de la Pintura cusqueña Contemporánea
title Globalización y otredad en la identidad cultural de la Pintura cusqueña Contemporánea
spellingShingle Globalización y otredad en la identidad cultural de la Pintura cusqueña Contemporánea
Villafuerte Maruri, Dorian
Globalización
Otredad
Cultura andina
Identidad Cultural
Pintores Cusqueños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
title_short Globalización y otredad en la identidad cultural de la Pintura cusqueña Contemporánea
title_full Globalización y otredad en la identidad cultural de la Pintura cusqueña Contemporánea
title_fullStr Globalización y otredad en la identidad cultural de la Pintura cusqueña Contemporánea
title_full_unstemmed Globalización y otredad en la identidad cultural de la Pintura cusqueña Contemporánea
title_sort Globalización y otredad en la identidad cultural de la Pintura cusqueña Contemporánea
author Villafuerte Maruri, Dorian
author_facet Villafuerte Maruri, Dorian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tomaylla Quispe, Ygnacio Salvador
dc.contributor.author.fl_str_mv Villafuerte Maruri, Dorian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Globalización
Otredad
Cultura andina
Identidad Cultural
Pintores Cusqueños
topic Globalización
Otredad
Cultura andina
Identidad Cultural
Pintores Cusqueños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
description La globalización y la otredad, siempre han sido parte de la historia de la humanidad, produciendo cambios, conflictos, integración, homogenización, resistencia, etc. entre las culturas, así como la construcción, desaparición y revaloración de identidades. Acontecimientos que se ven reflejados inevitablemente en las expresiones artísticas. Cusco ha sido desde sus inicios un importante centro de desarrollo cultural, debido al florecimiento y encuentro de diferentes culturas, principalmente la inca, que con la llegada de los españoles dio lugar a un proceso de simbiosis cultural entre lo andino y occidental, generando transformaciones culturales únicas como la aparición de nuevas formas de expresión artística especialmente en la pintura. Pero a pesar de los cambios, la identidad cultural andina siempre ha estado presente en las manifestaciones culturales cusqueñas, así como en la producción artística de los pintores cusqueños contemporáneos. En las últimas décadas como casi en todo el mundo, Cusco también ha ingresado en este proceso acelerado de globalización, pero esta vez principalmente por efectos del internet y el turismo. Hecho que está generando en la población y los pintores no solamente la asimilación de otras manifestaciones culturales sino también un mayor interés por lo culturalmente propio, como consecuencia de percibir las diferencias culturales del “otro”. Es así que los pintores cusqueños toman símbolos y temas de la cultura andina para fundamentar su propuesta de producción artística como una forma de revaloración, resistencia e identidad cultural ante el proceso homogeneizador de la globalización.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-28T10:45:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-28T10:45:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8017
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8017
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a474806-c9db-4d15-9996-369f4b47b1f9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0cd38899-60d0-4102-bbe3-5316988e642f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 72937af62e2bacc0a8e1bb6b0928fcce
1e80efdd7df1bdc7c244043b1fa36321
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762829509885952
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).