Principales determinantes del crecimiento y su impacto en las ventas anuales de microempresas formales del sector de confecciones textiles que funcionan en la ciudad de Arequipa y que son clientes de la Caja Arequipa. Arequipa, 2019 y 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar el impacto específico de cada uno de los determinantes significativos para explicar el crecimiento de las ventas anuales de microempresas formales del sector de confecciones textiles que funcionan en la ciudad de Arequipa, tanto para los que han...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16231 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Determinantes del crecimiento empresarial Crecimiento empresarial Ventas anuales y microempresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar el impacto específico de cada uno de los determinantes significativos para explicar el crecimiento de las ventas anuales de microempresas formales del sector de confecciones textiles que funcionan en la ciudad de Arequipa, tanto para los que han recibido créditos, así como para los que no los han solicitado ni recibido, para los años 2019 y 2021. Se trata de una investigación cuantitativa, explicativa y de campo. El diseño de investigación es no experimental y transversal. La técnica utilizada es la encuesta y el instrumento aplicado es el cuestionario. La fuente está conformada por las respuestas de los microempresarios. Se aplicaron modelos econométricos para la corroboración y contrastación de las hipótesis de investigación planteadas. La investigación concluye que el crecimiento de las ventas anuales de las microempresas estudiadas depende de forma directa y significativa del número de trabajadores, del monto de inversión en activos fijos, del nivel educativo y de la capacitación del microempresario, del nivel educativo y de si los trabajadores de las microempresas reciben capacitación técnica o no (capital humano), así como de su acceso al crédito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).