Las compras corporativas como mecanismo de contratación, una forma de mejorar el procedimiento adquisitivo efectuado por el Instituto Nacional Penitenciario
Descripción del Articulo
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) es un organismo ejecutor del Sector Justicia, rector del Sistema Penitenciario Nacional, con personería jurídica de derecho público y con autonomía económica, técnica, financiera y administrativa. Forma pliego presupuestario y se rige por el Código de Ejecu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10020 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10020 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Presupuesto Adquisición Precio Cantidad Compra Corporativa. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) es un organismo ejecutor del Sector Justicia, rector del Sistema Penitenciario Nacional, con personería jurídica de derecho público y con autonomía económica, técnica, financiera y administrativa. Forma pliego presupuestario y se rige por el Código de Ejecución Penal y su Reglamento. Sus Funciones Principales son: Dirigir y administrar el Sistema Nacional Penitenciario. Realizar Investigaciones sobre criminalidad y elaborar políticas de prevención del delito. Brindar asistencia post penitenciaria. Dictar normas técnicas y administrativas sobre planeamiento y construcción de Infraestructura Penitenciaria. Para poder cumplir con estas funciones encomendadas el Ministerio de Economía y Finanzas asigna anualmente, presupuesto para dicho fin, pero dentro de las necesidades con las que cuenta del INPE, esta asignación resulta insuficiente. Este presupuesto es distribuido entre cada una de la Oficinas Regionales las cuales, llevan a cabo procedimientos de selección de manera independiente, lo cual conlleva que los precios ofertados por los postores, esté por encima de la oferta que podría haber otorgado si se hubiera llevado a cabo a través de compras corporativas. También genera que se tenga mayores beneficios que pueda resultar de la ofertas de las propuestas técnicas ofrecidas en el procedimiento de selección teniendo en cuenta la cantidad que va a ser adquirida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).