Nivel de sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del paciente Esquizofrénico. Centro de salud Mental Moisés Heresi, Arequipa 2015

Descripción del Articulo

Los trastornos mentales son comunes en la población en general existiendo aproximadamente 500 millones de personas en el mundo con alguna forma de trastorno mental y que a su vez originan alrededor del 40% de las incapacidades. Según la Organización Mundial de la Salud, la esquizofrenia es una forma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mansilla Reaño, Rosario Mayte, Pinto Zúñiga, Brenda Brigitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3204
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de sobrecarga
calidad de vida
Pacientes esquizofrénicos
salud mental
síndrome del Cuidador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_095eecc63c2e8e672f03ed704f52b3c6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3204
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del paciente Esquizofrénico. Centro de salud Mental Moisés Heresi, Arequipa 2015
title Nivel de sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del paciente Esquizofrénico. Centro de salud Mental Moisés Heresi, Arequipa 2015
spellingShingle Nivel de sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del paciente Esquizofrénico. Centro de salud Mental Moisés Heresi, Arequipa 2015
Mansilla Reaño, Rosario Mayte
Nivel de sobrecarga
calidad de vida
Pacientes esquizofrénicos
salud mental
síndrome del Cuidador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Nivel de sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del paciente Esquizofrénico. Centro de salud Mental Moisés Heresi, Arequipa 2015
title_full Nivel de sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del paciente Esquizofrénico. Centro de salud Mental Moisés Heresi, Arequipa 2015
title_fullStr Nivel de sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del paciente Esquizofrénico. Centro de salud Mental Moisés Heresi, Arequipa 2015
title_full_unstemmed Nivel de sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del paciente Esquizofrénico. Centro de salud Mental Moisés Heresi, Arequipa 2015
title_sort Nivel de sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del paciente Esquizofrénico. Centro de salud Mental Moisés Heresi, Arequipa 2015
author Mansilla Reaño, Rosario Mayte
author_facet Mansilla Reaño, Rosario Mayte
Pinto Zúñiga, Brenda Brigitte
author_role author
author2 Pinto Zúñiga, Brenda Brigitte
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Neyra, Juana de la Salle
dc.contributor.author.fl_str_mv Mansilla Reaño, Rosario Mayte
Pinto Zúñiga, Brenda Brigitte
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nivel de sobrecarga
calidad de vida
Pacientes esquizofrénicos
salud mental
síndrome del Cuidador
topic Nivel de sobrecarga
calidad de vida
Pacientes esquizofrénicos
salud mental
síndrome del Cuidador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description Los trastornos mentales son comunes en la población en general existiendo aproximadamente 500 millones de personas en el mundo con alguna forma de trastorno mental y que a su vez originan alrededor del 40% de las incapacidades. Según la Organización Mundial de la Salud, la esquizofrenia es una forma grave de enfermedad mental que va afectar alrededor de 7 por cada mil personas de la población adulta mundial, siendo así que la esquizofrenia afecta a 24 millones de personas en todo el mundo. La esquizofrenia es un trastorno mental caracterizado por un importante menoscabo en el funcionamiento social, cognitivo y afectivo; lo que hace que la persona esquizofrénica no pueda valerse por sí misma, creando dependencia, y por ende una creciente demanda de cuidados, los cuales deben ser de calidad e implican una responsabilidad económica, social, afectiva, entre otras, que al no poder ser asumidas por el mismo paciente, recaen en un familiar denominado Cuidador Principal quien lleva consigo gran parte de la carga que implica esta enfermedad. La sobrecarga del cuidador es un estado resultante de cuidar a una persona dependiente, circunstancia que amenaza la salud física y mental del cuidador, la combinación del trabajo físico, la presión social y la restricción económica conllevan a que a largo plazo el cuidador sufra del síndrome del Cuidador, que constituye una situación de aumento de estrés, con peligro de desbordar e ir agotando sus recursos repercutiendo física, mental, espiritual y socialmente al cuidador originando un deterioro de su calidad de Vida. Comúnmente las investigaciones sobre la calidad de vida se centran en los pacientes con esquizofrenia, pero desde hace unos años y desde la premisa por la cual los Cuidadores Informales constituyen un elemento importante a tener en cuenta en el tratamiento integral de la psicosis, su calidad de vida como su carga están siendo evaluadas, teniendo en cuenta la percepción que tiene cada cuidador sobre su propia salud física, mental, social y espiritual, cuatro aspecto que son de mucha importancia para esta investigación, pues determinaran el nivel de calidad de Vida del Cuidador Principal, de manera global ysubdimensionada. La sobrecarga y la calidad de vida del cuidador se han considerado, en trabajos anteriores, como términos equivalentes y aunque guardan en sus propios constructos dimensiones afines son términos distintos que han sido evaluados de forma inapropiada, es así que ésta investigación identifica la relación entre la Sobrecarga y la calidad de Vida del Cuidador Principal del paciente Esquizofrénico, con el propósito de fomentar la elaboración de programas de apoyo para la protección de la salud de los cuidadores, así mismo se oriente la atención a psicopatologías relacionadas a la sobrecarga como el estrés, la ansiedad y la depresión, todo esto dirigido a mantener, promover o recuperar las condiciones de calidad de vida del cuidador. El estudio que se presenta a continuación, fue realizado mediante la aplicación de dos instrumentos a la población de estudio, para lo cual se utilizó como método la encuesta y como técnica la entrevista al Cuidador Principal que acompañaba al paciente esquizofrénico a su control en el centro de salud Mental Moisés Heresi.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:36:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:36:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3204
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3204
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc6ac68e-78dc-4174-85ba-f9776f6afec4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23266322-9c70-4786-aac2-201d05f51ef1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e80111606345648ebea5f91bee96223f
e4fa7373140a7391f81aa5bb2400b008
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762832297000960
spelling Gutiérrez Neyra, Juana de la SalleMansilla Reaño, Rosario MaytePinto Zúñiga, Brenda Brigitte2017-10-21T16:36:46Z2017-10-21T16:36:46Z2015Los trastornos mentales son comunes en la población en general existiendo aproximadamente 500 millones de personas en el mundo con alguna forma de trastorno mental y que a su vez originan alrededor del 40% de las incapacidades. Según la Organización Mundial de la Salud, la esquizofrenia es una forma grave de enfermedad mental que va afectar alrededor de 7 por cada mil personas de la población adulta mundial, siendo así que la esquizofrenia afecta a 24 millones de personas en todo el mundo. La esquizofrenia es un trastorno mental caracterizado por un importante menoscabo en el funcionamiento social, cognitivo y afectivo; lo que hace que la persona esquizofrénica no pueda valerse por sí misma, creando dependencia, y por ende una creciente demanda de cuidados, los cuales deben ser de calidad e implican una responsabilidad económica, social, afectiva, entre otras, que al no poder ser asumidas por el mismo paciente, recaen en un familiar denominado Cuidador Principal quien lleva consigo gran parte de la carga que implica esta enfermedad. La sobrecarga del cuidador es un estado resultante de cuidar a una persona dependiente, circunstancia que amenaza la salud física y mental del cuidador, la combinación del trabajo físico, la presión social y la restricción económica conllevan a que a largo plazo el cuidador sufra del síndrome del Cuidador, que constituye una situación de aumento de estrés, con peligro de desbordar e ir agotando sus recursos repercutiendo física, mental, espiritual y socialmente al cuidador originando un deterioro de su calidad de Vida. Comúnmente las investigaciones sobre la calidad de vida se centran en los pacientes con esquizofrenia, pero desde hace unos años y desde la premisa por la cual los Cuidadores Informales constituyen un elemento importante a tener en cuenta en el tratamiento integral de la psicosis, su calidad de vida como su carga están siendo evaluadas, teniendo en cuenta la percepción que tiene cada cuidador sobre su propia salud física, mental, social y espiritual, cuatro aspecto que son de mucha importancia para esta investigación, pues determinaran el nivel de calidad de Vida del Cuidador Principal, de manera global ysubdimensionada. La sobrecarga y la calidad de vida del cuidador se han considerado, en trabajos anteriores, como términos equivalentes y aunque guardan en sus propios constructos dimensiones afines son términos distintos que han sido evaluados de forma inapropiada, es así que ésta investigación identifica la relación entre la Sobrecarga y la calidad de Vida del Cuidador Principal del paciente Esquizofrénico, con el propósito de fomentar la elaboración de programas de apoyo para la protección de la salud de los cuidadores, así mismo se oriente la atención a psicopatologías relacionadas a la sobrecarga como el estrés, la ansiedad y la depresión, todo esto dirigido a mantener, promover o recuperar las condiciones de calidad de vida del cuidador. El estudio que se presenta a continuación, fue realizado mediante la aplicación de dos instrumentos a la población de estudio, para lo cual se utilizó como método la encuesta y como técnica la entrevista al Cuidador Principal que acompañaba al paciente esquizofrénico a su control en el centro de salud Mental Moisés Heresi.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3204spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANivel de sobrecargacalidad de vidaPacientes esquizofrénicossalud mentalsíndrome del Cuidadorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Nivel de sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del paciente Esquizofrénico. Centro de salud Mental Moisés Heresi, Arequipa 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29462157https://orcid.org/0000-0002-7454-6562913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermerasORIGINALENmarerm.pdfapplication/pdf947873https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc6ac68e-78dc-4174-85ba-f9776f6afec4/downloade80111606345648ebea5f91bee96223fMD51TEXTENmarerm.pdf.txtENmarerm.pdf.txtExtracted texttext/plain140716https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23266322-9c70-4786-aac2-201d05f51ef1/downloade4fa7373140a7391f81aa5bb2400b008MD52UNSA/3204oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/32042022-12-13 17:35:47.617http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).