Estudio de concentración de carbono negro (BC) y carbono orgánico (OC) contenido en el material particulado menor a 10 micrómetros (PM10), y su incidencia en la salud de la población de Arequipa Metropolitana - años 2014, 2015, 2016, 2017, y 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis está referida a determinar la contaminación atmosférica en la ciudad de Arequipa Metropolitana, específicamente al impacto producido por las emisiones de concentración de Carbono Negro y Carbono Orgánico contenido dentro de la variedad de componentes químicos que se encuentran en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Madariaga Coaquira, Zacarias
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8051
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación Atmosférica
Carbono Negro (BC)
Carbono Orgánico (OC)
Material Particulado (PM10)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
id UNSA_0958e0e8604b4f648fbebf277c81555b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8051
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de concentración de carbono negro (BC) y carbono orgánico (OC) contenido en el material particulado menor a 10 micrómetros (PM10), y su incidencia en la salud de la población de Arequipa Metropolitana - años 2014, 2015, 2016, 2017, y 2018
title Estudio de concentración de carbono negro (BC) y carbono orgánico (OC) contenido en el material particulado menor a 10 micrómetros (PM10), y su incidencia en la salud de la población de Arequipa Metropolitana - años 2014, 2015, 2016, 2017, y 2018
spellingShingle Estudio de concentración de carbono negro (BC) y carbono orgánico (OC) contenido en el material particulado menor a 10 micrómetros (PM10), y su incidencia en la salud de la población de Arequipa Metropolitana - años 2014, 2015, 2016, 2017, y 2018
Madariaga Coaquira, Zacarias
Contaminación Atmosférica
Carbono Negro (BC)
Carbono Orgánico (OC)
Material Particulado (PM10)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
title_short Estudio de concentración de carbono negro (BC) y carbono orgánico (OC) contenido en el material particulado menor a 10 micrómetros (PM10), y su incidencia en la salud de la población de Arequipa Metropolitana - años 2014, 2015, 2016, 2017, y 2018
title_full Estudio de concentración de carbono negro (BC) y carbono orgánico (OC) contenido en el material particulado menor a 10 micrómetros (PM10), y su incidencia en la salud de la población de Arequipa Metropolitana - años 2014, 2015, 2016, 2017, y 2018
title_fullStr Estudio de concentración de carbono negro (BC) y carbono orgánico (OC) contenido en el material particulado menor a 10 micrómetros (PM10), y su incidencia en la salud de la población de Arequipa Metropolitana - años 2014, 2015, 2016, 2017, y 2018
title_full_unstemmed Estudio de concentración de carbono negro (BC) y carbono orgánico (OC) contenido en el material particulado menor a 10 micrómetros (PM10), y su incidencia en la salud de la población de Arequipa Metropolitana - años 2014, 2015, 2016, 2017, y 2018
title_sort Estudio de concentración de carbono negro (BC) y carbono orgánico (OC) contenido en el material particulado menor a 10 micrómetros (PM10), y su incidencia en la salud de la población de Arequipa Metropolitana - años 2014, 2015, 2016, 2017, y 2018
author Madariaga Coaquira, Zacarias
author_facet Madariaga Coaquira, Zacarias
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lopa Bolivar, Juan Andres
dc.contributor.author.fl_str_mv Madariaga Coaquira, Zacarias
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contaminación Atmosférica
Carbono Negro (BC)
Carbono Orgánico (OC)
Material Particulado (PM10)
topic Contaminación Atmosférica
Carbono Negro (BC)
Carbono Orgánico (OC)
Material Particulado (PM10)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
description La presente tesis está referida a determinar la contaminación atmosférica en la ciudad de Arequipa Metropolitana, específicamente al impacto producido por las emisiones de concentración de Carbono Negro y Carbono Orgánico contenido dentro de la variedad de componentes químicos que se encuentran en las muestras de aire obtenidas en la determinación del material particulado PM10, generadas por diferentes fuentes fijas y móviles como el parque automotor, actividad industrial, comercial y doméstica de la ciudad de Arequipa. Para la investigación se selecciona cinco estaciones fijas de monitoreo de acuerdo a características para el estudio, como alto flujo vehicular, densidad poblacional, variable meteorológica, seguridad de instalación de equipos, accesos adecuados; las que se ubican en las zonas de: El Filtro (Cercado de Arequipa), Av. Kennedy (distrito de Paucarpata), Avenida Socabaya (Distrito de Socabaya), Uchumayo (Urbanización Cerro Verde) y Cono Norte (Centro de Salud Ciudad de Dios) de Arequipa metropolitana. La investigación toma como base los monitoreos de aire que viene realizando la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa entre los años 2014 al 2018.La importancia de éste tema radica es que para evaluar el grado de afectación de éstos contaminantes, se necesita utilizar referencias internacionales además de los Estándares de calidad de Aire vigentes en el Perú y determinar cómo nos encontramos en la actualidad y que problemas podrían ocasionar su emisión en la atmosfera. Asimismo, la información epidemiológica referida a los daños a la salud como es el caso de las Asmas o SOBA (Síndrome de Obstrucción Bronquial Asmática) en la población expuesta por contaminación atmosférica, será obtenida de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa a través de la Dirección de Epidemiologia, cuya información es generada por los diferentes hospitales y centros de salud tanto del Ministerio de Salud como de ESSALUD. El estudio de la presente investigación es longitudinal, lo que significa que se evaluará la contaminación atmosférica en un período prolongado de tiempo, desde el año 2014 hasta el 2018, analizando comparativamente los cambios producidos en el tiempo en un mismo tipo de muestra, donde lo importante es demostrar su representatividad, la que se evaluará en el desarrollo de éste documento con ayuda de herramientas estadísticas. La metodología de toma de muestras se conoce como método de sistema activo de carácter gravimétrico con muestreadores de bajo volumen y en la determinación del Carbono Negro (BC) y Carbono Orgánico (OC) en los filtros de PM10, mediante el principio de medición de la absorción de la luz transmitida y el equipo denominado Transmisómetro.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-30T13:39:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-30T13:39:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8051
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8051
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c6786570-c513-4ff5-a075-af808b3f50c2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5858c8cb-949d-455f-a12e-64fac4a4ca48/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9723af19b5e53635fd1b35908c2e73df
eb7b2037dd9e580c27dfd12658a5bdd2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763007354667008
spelling Lopa Bolivar, Juan AndresMadariaga Coaquira, Zacarias2019-01-30T13:39:06Z2019-01-30T13:39:06Z2018La presente tesis está referida a determinar la contaminación atmosférica en la ciudad de Arequipa Metropolitana, específicamente al impacto producido por las emisiones de concentración de Carbono Negro y Carbono Orgánico contenido dentro de la variedad de componentes químicos que se encuentran en las muestras de aire obtenidas en la determinación del material particulado PM10, generadas por diferentes fuentes fijas y móviles como el parque automotor, actividad industrial, comercial y doméstica de la ciudad de Arequipa. Para la investigación se selecciona cinco estaciones fijas de monitoreo de acuerdo a características para el estudio, como alto flujo vehicular, densidad poblacional, variable meteorológica, seguridad de instalación de equipos, accesos adecuados; las que se ubican en las zonas de: El Filtro (Cercado de Arequipa), Av. Kennedy (distrito de Paucarpata), Avenida Socabaya (Distrito de Socabaya), Uchumayo (Urbanización Cerro Verde) y Cono Norte (Centro de Salud Ciudad de Dios) de Arequipa metropolitana. La investigación toma como base los monitoreos de aire que viene realizando la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa entre los años 2014 al 2018.La importancia de éste tema radica es que para evaluar el grado de afectación de éstos contaminantes, se necesita utilizar referencias internacionales además de los Estándares de calidad de Aire vigentes en el Perú y determinar cómo nos encontramos en la actualidad y que problemas podrían ocasionar su emisión en la atmosfera. Asimismo, la información epidemiológica referida a los daños a la salud como es el caso de las Asmas o SOBA (Síndrome de Obstrucción Bronquial Asmática) en la población expuesta por contaminación atmosférica, será obtenida de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa a través de la Dirección de Epidemiologia, cuya información es generada por los diferentes hospitales y centros de salud tanto del Ministerio de Salud como de ESSALUD. El estudio de la presente investigación es longitudinal, lo que significa que se evaluará la contaminación atmosférica en un período prolongado de tiempo, desde el año 2014 hasta el 2018, analizando comparativamente los cambios producidos en el tiempo en un mismo tipo de muestra, donde lo importante es demostrar su representatividad, la que se evaluará en el desarrollo de éste documento con ayuda de herramientas estadísticas. La metodología de toma de muestras se conoce como método de sistema activo de carácter gravimétrico con muestreadores de bajo volumen y en la determinación del Carbono Negro (BC) y Carbono Orgánico (OC) en los filtros de PM10, mediante el principio de medición de la absorción de la luz transmitida y el equipo denominado Transmisómetro.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8051spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAContaminación AtmosféricaCarbono Negro (BC)Carbono Orgánico (OC)Material Particulado (PM10)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03Estudio de concentración de carbono negro (BC) y carbono orgánico (OC) contenido en el material particulado menor a 10 micrómetros (PM10), y su incidencia en la salud de la población de Arequipa Metropolitana - años 2014, 2015, 2016, 2017, y 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría Ciencias:Quimica, con mención en Química AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesMaestríaMaestro Ciencias:Quimica, con mención en Química AmbientalORIGINALQUMmacoz.pdfapplication/pdf12797320https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c6786570-c513-4ff5-a075-af808b3f50c2/download9723af19b5e53635fd1b35908c2e73dfMD51TEXTQUMmacoz.pdf.txtQUMmacoz.pdf.txtExtracted texttext/plain441000https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5858c8cb-949d-455f-a12e-64fac4a4ca48/downloadeb7b2037dd9e580c27dfd12658a5bdd2MD52UNSA/8051oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/80512022-06-05 22:15:12.298http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.8894415
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).