Reducción de costos mediante la optimización del planeamiento a corto plazo en la Unidad Minera Pampa de Cobre
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal la optimización de las operaciones unitarias de perforación, voladura, carguío y acarreo en la Unidad Minera Pampa de Cobre; para conseguir esto, se necesitan conocer los rendimientos y performance, para así, poder reducir costos, cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3858 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3858 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Operaciones de voladura Operación de perforación Procesos de explotación Reducción de costos Planeamiento operativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
id |
UNSA_08c5e2578d96fab15e8cc2f09ddf0d8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3858 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Condori Condori, René Adelshon2017-11-17T13:47:23Z2017-11-17T13:47:23Z2013El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal la optimización de las operaciones unitarias de perforación, voladura, carguío y acarreo en la Unidad Minera Pampa de Cobre; para conseguir esto, se necesitan conocer los rendimientos y performance, para así, poder reducir costos, cumpliendo las metas trazadas; en el presente estudio. La importancia del planeamiento a corto plazo en los resultados del negocio minero, requiere de herramientas que permitan sensibilizar variables, ajustar parámetros y lo más importante, visualizar sus resultados inmediatamente para tomar decisiones en forma correcta y oportuna. Actualmente se requiere de mediciones y controles de los procesos de explotación para poder conseguir un mejoramiento continuo, optimizando las operaciones, reduciendo los costos de explotación con una misma eficiencia. El procedimiento seguido fue el siguiente: Capítulo I. “Introducción”.- Se dió la información del trabajo de investigación, la justificación y los objetivos que se quieren alcanzar, para ello se plantea una hipótesis. Capítulo II. “Marco teórico”.- Se describió la manera de realizar el control y el planeamiento de operaciones de minado a tajo abierto. Capítulo III. “Material de estudio”.- Se trató los aspectos generales de la mina Pampa de Cobre, información geológica del yacimiento mineralizado, y se brindó la información de las operaciones realizadas para la extracción del mineral. Capítulo IV. “Metodología”.- Se hizo la toma de tiempos de los ciclos en la operación de perforación, carguío y acarreo de material, en distintas condiciones; se utilizó un programa en Excel en el cual se hallaron los rendimientos de los diferentes equipos en perforación, carguío y acarreo, con la finalidad de poder llevar un mejor planeamiento para el cumplimiento de las metas trazadas. Capítulo V. “Resultados”.- Como parámetros para obtener el requerimiento de equipos y programación de ellos, se consideró la producción que exige el Dpto. de Planeamiento Mina a Operaciones Mina, que es de 90 000 toneladas métricas de mineral y 190 000 toneladas métricas de desmonte mensual. Como resultado se llegó a la conclusión que se pueden cumplir las metas, optimizando la utilización de los equipos, reduciendo los costos de perforación de 0,1892 US$/t a 0,1831 US$/t y acarreo de 0,3848 US$/t a 0,3649 US$/t.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3858spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAOperaciones de voladuraOperación de perforaciónProcesos de explotaciónReducción de costosPlaneamiento operativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Reducción de costos mediante la optimización del planeamiento a corto plazo en la Unidad Minera Pampa de Cobreinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIcocora019.pdfapplication/pdf4093963https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e69c68ce-346e-410f-a311-c343315fdfaf/download1defffceed76ee0e09581bbea19d9fd7MD51TEXTMIcocora019.pdf.txtMIcocora019.pdf.txtExtracted texttext/plain188701https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d74c2111-2036-4d6c-852d-b7e4ccbe984f/download883ada80541490d1b27c32d40309cdd7MD52UNSA/3858oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/38582022-05-13 22:35:19.81http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Reducción de costos mediante la optimización del planeamiento a corto plazo en la Unidad Minera Pampa de Cobre |
title |
Reducción de costos mediante la optimización del planeamiento a corto plazo en la Unidad Minera Pampa de Cobre |
spellingShingle |
Reducción de costos mediante la optimización del planeamiento a corto plazo en la Unidad Minera Pampa de Cobre Condori Condori, René Adelshon Operaciones de voladura Operación de perforación Procesos de explotación Reducción de costos Planeamiento operativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
title_short |
Reducción de costos mediante la optimización del planeamiento a corto plazo en la Unidad Minera Pampa de Cobre |
title_full |
Reducción de costos mediante la optimización del planeamiento a corto plazo en la Unidad Minera Pampa de Cobre |
title_fullStr |
Reducción de costos mediante la optimización del planeamiento a corto plazo en la Unidad Minera Pampa de Cobre |
title_full_unstemmed |
Reducción de costos mediante la optimización del planeamiento a corto plazo en la Unidad Minera Pampa de Cobre |
title_sort |
Reducción de costos mediante la optimización del planeamiento a corto plazo en la Unidad Minera Pampa de Cobre |
author |
Condori Condori, René Adelshon |
author_facet |
Condori Condori, René Adelshon |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Condori, René Adelshon |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Operaciones de voladura Operación de perforación Procesos de explotación Reducción de costos Planeamiento operativo |
topic |
Operaciones de voladura Operación de perforación Procesos de explotación Reducción de costos Planeamiento operativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal la optimización de las operaciones unitarias de perforación, voladura, carguío y acarreo en la Unidad Minera Pampa de Cobre; para conseguir esto, se necesitan conocer los rendimientos y performance, para así, poder reducir costos, cumpliendo las metas trazadas; en el presente estudio. La importancia del planeamiento a corto plazo en los resultados del negocio minero, requiere de herramientas que permitan sensibilizar variables, ajustar parámetros y lo más importante, visualizar sus resultados inmediatamente para tomar decisiones en forma correcta y oportuna. Actualmente se requiere de mediciones y controles de los procesos de explotación para poder conseguir un mejoramiento continuo, optimizando las operaciones, reduciendo los costos de explotación con una misma eficiencia. El procedimiento seguido fue el siguiente: Capítulo I. “Introducción”.- Se dió la información del trabajo de investigación, la justificación y los objetivos que se quieren alcanzar, para ello se plantea una hipótesis. Capítulo II. “Marco teórico”.- Se describió la manera de realizar el control y el planeamiento de operaciones de minado a tajo abierto. Capítulo III. “Material de estudio”.- Se trató los aspectos generales de la mina Pampa de Cobre, información geológica del yacimiento mineralizado, y se brindó la información de las operaciones realizadas para la extracción del mineral. Capítulo IV. “Metodología”.- Se hizo la toma de tiempos de los ciclos en la operación de perforación, carguío y acarreo de material, en distintas condiciones; se utilizó un programa en Excel en el cual se hallaron los rendimientos de los diferentes equipos en perforación, carguío y acarreo, con la finalidad de poder llevar un mejor planeamiento para el cumplimiento de las metas trazadas. Capítulo V. “Resultados”.- Como parámetros para obtener el requerimiento de equipos y programación de ellos, se consideró la producción que exige el Dpto. de Planeamiento Mina a Operaciones Mina, que es de 90 000 toneladas métricas de mineral y 190 000 toneladas métricas de desmonte mensual. Como resultado se llegó a la conclusión que se pueden cumplir las metas, optimizando la utilización de los equipos, reduciendo los costos de perforación de 0,1892 US$/t a 0,1831 US$/t y acarreo de 0,3848 US$/t a 0,3649 US$/t. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:47:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:47:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3858 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3858 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e69c68ce-346e-410f-a311-c343315fdfaf/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d74c2111-2036-4d6c-852d-b7e4ccbe984f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1defffceed76ee0e09581bbea19d9fd7 883ada80541490d1b27c32d40309cdd7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762722828812288 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).