Características de las complicaciones post prostatectomia abierta por hiperplasia benigna de próstata en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante los años 2010 –2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Describir las características de las complicaciones post prostatectomía abierta durante los años 2010 al 2015 en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. METODOLOGIA: Se revisaron 261 historias clínicas de pacientes post prostatectomía abierta por HBP, durante los años 2010 al 2015 d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernales Valdivia, María Francesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3504
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Post prostatectomía abierta
Tracto urinario
Orquiepididimitis
Herida operatoria
Estrechez uretral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Describir las características de las complicaciones post prostatectomía abierta durante los años 2010 al 2015 en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. METODOLOGIA: Se revisaron 261 historias clínicas de pacientes post prostatectomía abierta por HBP, durante los años 2010 al 2015 del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Los datos fueron introducidos en una hoja de Microsoft Excel para la construcción de tablas y gráficas. Las variables categóricas fueron expresadas como frecuencias absolutas y relativas. Para el análisis estadístico de los datos numéricos como varianza y desviación estándar se usó el paquete SPSS versión 20.0 RESULTADOS: La edad promedio de los pacientes fue 69.9, las complicaciones estuvieron presentes un total del 27.6% del total, siendo la más frecuente, la infección del trato urinario con un 10.35%, seguida de la orquiepididimitis con un 5,75%, al igual que infección de herida operatoria; la complicación tardía más frecuente en nuestra población es la estrechez uretral con un 1.53%,
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).