Caracterización Geofísica – Geotécnica mediante los métodos de refracción sísmica y masw para determinar el potencial de excavabilidad de la cantera Leones, río Tumbes – Tumbes 2022

Descripción del Articulo

La aplicación de los métodos sísmicos en los últimos tiempos ha sido de gran utilidad para proyectos de gran envergadura en geotecnia, ingeniería civil o construcción; debido a que proporciona información acerca de las características del terreno como su ripabilidad y disposición litológica. La pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casani Flores, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Refracción Sísmica
MASW 1D
Ripabilidad
Parámetros elásticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:La aplicación de los métodos sísmicos en los últimos tiempos ha sido de gran utilidad para proyectos de gran envergadura en geotecnia, ingeniería civil o construcción; debido a que proporciona información acerca de las características del terreno como su ripabilidad y disposición litológica. La presente investigación se llevó a cabo en la “Cantera Leones” ubicada el distrito de San Jacinto, uno de los seis distritos que conforman la provincia de Tumbes, en el departamento de Tumbes, donde el propósito principal fue determinar el potencial de excavabilidad. Para el desarrollo de la presente investigación se aplicaron dos métodos sísmicos que consistía en realizar: 09 líneas de Refracción Sísmica y 09 líneas MASW 1D, en ambos métodos se dispuso una distancia de 69 m en la superficie con un espaciado de 3 metros entre geófonos de 5Hz respectivamente, para las líneas de Refracción Sísmica se ejecutaron 05 shots dentro del alineamiento de cada una ( -3m, 16.5m, 34.5m, 52.5m, 72m), por otro lado, para las líneas de MASW 1D se realizaron 02 shots directo y reverso al 10 % (-7 m y +7m) de cada una de las líneas. Los valores obtenidos por el método de Refracción sísmica fueron zonificados de acuerdo a la escala de velocidades propuesta en el Manual de Rendimiento Caterpillar (2000), denominado “Handbook of Ripping”, llegando a identificarse tres zonas: Zona Ripable o Ripado Normal cuyos valores de onda “P” son menores a 2000 m/s; Zona Marginal o Ripado Duro que presenta valores que varían entre 2000 m/s y 2800 m/s y por último la Zona No Ripable donde los valores sobrepasan los 2800 m/s, obteniendo así a las línea LRS 01 y LRS 10 como las más productivas por contar con potencias de 11 m aproximadamente. Finalmente, a partir de la correlación de velocidades de las Ondas “P” y “S”., se llegó a determinar que el espesor promedio de la Zona Ripable es de 7.11 m, pudiendo así estimar que el volumen bruto para la Cantera Leones es de 568,800.00 m3., de igual manera con los valores de velocidades obtenidas, se determinaron los parámetros elásticos para cada uno de las zonas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).