Recuperacion de oro apartir de un concentrado gravimétrico en la CIA Cori Puno
Descripción del Articulo
El tratamiento de los minerales de oro por gravimetría y flotación, son procesos en los cuales es necesaria la conjugación de muchos factores y variables, que nos permita determinar los parámetros o condiciones óptimas para el control de los procesos mencionados, de tal manera que nos permita obtene...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7529 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7529 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Granulometría Flotación Concentrado Recuperación Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El tratamiento de los minerales de oro por gravimetría y flotación, son procesos en los cuales es necesaria la conjugación de muchos factores y variables, que nos permita determinar los parámetros o condiciones óptimas para el control de los procesos mencionados, de tal manera que nos permita obtener una buena calidad de concentrados. La aplicación de pre tratamiento a los concentrados gravimétrico, ha constituido un estudio y aplicación de carácter experimental, porque va a permitir estudiar los efectos de la oxidación previas a un proceso de extracción, mediante las pruebas experimentales. Si mantenemos adecuadamente un buen equilibrio en la cantidad de cianuro y granulometría del 85% -400 mallas así como un tiempo de pre tratamiento de 36 horas, la recuperación se mantienen alrededor del 87%, no siendo así cuando estos son bajos ya que la recuperación baja a 86%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).