Manifestaciones clínicas, epidemiológicas, el diagnóstico y tratamiento quirúrgico del ductus arterioso persistente en niños menores de 5 años del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza-Arequipa del 2013 al 2015

Descripción del Articulo

Introducción: El ductus arterioso persistente (DAP) es cardiopatía congénita presente en nuestro medio y puede ser tratado quirúrgicamente. Objetivo: Describir las manifestaciones clínicas, epidemiológicas, el diagnóstico y tratamiento quirúrgico del DAP en niños menores de 5 años. Material y método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Libandro Cadena, Renzo Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3473
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento quirúrgico
Ductus Arterioso Persistente
Cardiopatía congénita
Características epidemiológicas
Alteraciones ecocardiografícas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
id UNSA_06fcf94d37db86198751ddd11c2a4f99
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3473
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Libandro Cadena, Renzo Alberto2017-11-03T23:10:48Z2017-11-03T23:10:48Z2016Introducción: El ductus arterioso persistente (DAP) es cardiopatía congénita presente en nuestro medio y puede ser tratado quirúrgicamente. Objetivo: Describir las manifestaciones clínicas, epidemiológicas, el diagnóstico y tratamiento quirúrgico del DAP en niños menores de 5 años. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes portadores de DAP del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa del 2013 al 2015, a fin de describir la edad gestacional, sexo, procedencia, peso de nacimiento, manifestaciones clínicas, alteraciones ecocardiografícas, edad y peso previo a la intervención quirúrgica, tipo y tiempo de intervención quirúrgica, complicaciones y mortalidad relacionados a cada intervención. Resultados y conclusiones: fueron 13 pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico. Del total de pacientes fueron recién nacidos pre término 38.5% y a término 61.5% Predominó el sexo femenino con 54%. La media de peso de nacimiento fue 2400g. El 53.9% procedentes de lugares con altitud mayor a 3000 msnm. Clínica más frecuente fue soplo cardiaco (92.3%) seguido de distrés respiratorio y cianosis. En las alteraciones ecocardiograficas 46.2% presentó crecimiento de cavidad izquierda pre intervención quirúrgica. La media de edad de intervención quirúrgica fue 36.5 días y la media de peso de intervención quirúrgica fue 2700g. La media del tamaño del ductus fue 2.8 mm siendo frecuente DAP pequeño. La técnica quirúrgica más usada fue ligadura doble (84.6%) seguida por ligadura triple; con tiempo operatorio promedio de 1.7 horas. Presentaron complicaciones un 46%, principalmente neumotórax y dehiscencia de herida operatoria (15.4% cada uno) seguido parálisis de cuerda de vocal y enfisema subcutáneo; no encontrándose mortalidad quirúrgica.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3473spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATratamiento quirúrgicoDuctus Arterioso PersistenteCardiopatía congénitaCaracterísticas epidemiológicasAlteraciones ecocardiografícashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04Manifestaciones clínicas, epidemiológicas, el diagnóstico y tratamiento quirúrgico del ductus arterioso persistente en niños menores de 5 años del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza-Arequipa del 2013 al 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDlicara.pdfapplication/pdf472454https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16fac371-93e9-477b-a4ba-f76a09425ab0/downloadd4123901ca2147898fe2c2f3525eb00fMD51TEXTMDlicara.pdf.txtMDlicara.pdf.txtExtracted texttext/plain77004https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b08ec51b-0611-4af4-af69-32804755f837/download7156c1cddedb302d79b080de60af098dMD52UNSA/3473oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/34732022-05-13 20:06:03.182http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Manifestaciones clínicas, epidemiológicas, el diagnóstico y tratamiento quirúrgico del ductus arterioso persistente en niños menores de 5 años del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza-Arequipa del 2013 al 2015
title Manifestaciones clínicas, epidemiológicas, el diagnóstico y tratamiento quirúrgico del ductus arterioso persistente en niños menores de 5 años del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza-Arequipa del 2013 al 2015
spellingShingle Manifestaciones clínicas, epidemiológicas, el diagnóstico y tratamiento quirúrgico del ductus arterioso persistente en niños menores de 5 años del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza-Arequipa del 2013 al 2015
Libandro Cadena, Renzo Alberto
Tratamiento quirúrgico
Ductus Arterioso Persistente
Cardiopatía congénita
Características epidemiológicas
Alteraciones ecocardiografícas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
title_short Manifestaciones clínicas, epidemiológicas, el diagnóstico y tratamiento quirúrgico del ductus arterioso persistente en niños menores de 5 años del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza-Arequipa del 2013 al 2015
title_full Manifestaciones clínicas, epidemiológicas, el diagnóstico y tratamiento quirúrgico del ductus arterioso persistente en niños menores de 5 años del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza-Arequipa del 2013 al 2015
title_fullStr Manifestaciones clínicas, epidemiológicas, el diagnóstico y tratamiento quirúrgico del ductus arterioso persistente en niños menores de 5 años del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza-Arequipa del 2013 al 2015
title_full_unstemmed Manifestaciones clínicas, epidemiológicas, el diagnóstico y tratamiento quirúrgico del ductus arterioso persistente en niños menores de 5 años del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza-Arequipa del 2013 al 2015
title_sort Manifestaciones clínicas, epidemiológicas, el diagnóstico y tratamiento quirúrgico del ductus arterioso persistente en niños menores de 5 años del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza-Arequipa del 2013 al 2015
author Libandro Cadena, Renzo Alberto
author_facet Libandro Cadena, Renzo Alberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Libandro Cadena, Renzo Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tratamiento quirúrgico
Ductus Arterioso Persistente
Cardiopatía congénita
Características epidemiológicas
Alteraciones ecocardiografícas
topic Tratamiento quirúrgico
Ductus Arterioso Persistente
Cardiopatía congénita
Características epidemiológicas
Alteraciones ecocardiografícas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
description Introducción: El ductus arterioso persistente (DAP) es cardiopatía congénita presente en nuestro medio y puede ser tratado quirúrgicamente. Objetivo: Describir las manifestaciones clínicas, epidemiológicas, el diagnóstico y tratamiento quirúrgico del DAP en niños menores de 5 años. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes portadores de DAP del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa del 2013 al 2015, a fin de describir la edad gestacional, sexo, procedencia, peso de nacimiento, manifestaciones clínicas, alteraciones ecocardiografícas, edad y peso previo a la intervención quirúrgica, tipo y tiempo de intervención quirúrgica, complicaciones y mortalidad relacionados a cada intervención. Resultados y conclusiones: fueron 13 pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico. Del total de pacientes fueron recién nacidos pre término 38.5% y a término 61.5% Predominó el sexo femenino con 54%. La media de peso de nacimiento fue 2400g. El 53.9% procedentes de lugares con altitud mayor a 3000 msnm. Clínica más frecuente fue soplo cardiaco (92.3%) seguido de distrés respiratorio y cianosis. En las alteraciones ecocardiograficas 46.2% presentó crecimiento de cavidad izquierda pre intervención quirúrgica. La media de edad de intervención quirúrgica fue 36.5 días y la media de peso de intervención quirúrgica fue 2700g. La media del tamaño del ductus fue 2.8 mm siendo frecuente DAP pequeño. La técnica quirúrgica más usada fue ligadura doble (84.6%) seguida por ligadura triple; con tiempo operatorio promedio de 1.7 horas. Presentaron complicaciones un 46%, principalmente neumotórax y dehiscencia de herida operatoria (15.4% cada uno) seguido parálisis de cuerda de vocal y enfisema subcutáneo; no encontrándose mortalidad quirúrgica.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-03T23:10:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-03T23:10:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3473
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3473
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16fac371-93e9-477b-a4ba-f76a09425ab0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b08ec51b-0611-4af4-af69-32804755f837/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d4123901ca2147898fe2c2f3525eb00f
7156c1cddedb302d79b080de60af098d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762779186626560
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).