La investigación en enfermería y el consentimiento informado en tesis y proyectos de segunda especialidad profesional de enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna 2010 - 2018

Descripción del Articulo

El estudio tuvo por objetivo Comparar la Investigación en Enfermería y componentes del Consentimiento Informado en tesis 2010-2017 con el conocimiento que el especialista tiene para realizar su proyecto de investigación en la Segunda Especialidad profesional de Enfermería/Facultad de Ciencias de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Rosado, Jenny Concepcion
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9766
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación en enfermería
línea y prioridad de investigación
componentes de consentimiento informado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio tuvo por objetivo Comparar la Investigación en Enfermería y componentes del Consentimiento Informado en tesis 2010-2017 con el conocimiento que el especialista tiene para realizar su proyecto de investigación en la Segunda Especialidad profesional de Enfermería/Facultad de Ciencias de la Salud/UNJBG Tacna 2018, es de diseño cuantitativo, observacional y ambispectivo, 78 Tesis y 44 estudiantes Especialistas conforman la población, se utilizó una guía de observación y una entrevista estructurada. Resultados, según tipo de investigación: el 99% realizó estudio cuantitativo y 1% cualitativa; el 82% es descriptivo, la especialidad Cuidado enfermero en Emergencias y Desastres realizó el 33% de tesis, el 19% no evidencia Línea de investigación; Centro Quirúrgico realizó el 26% de tesis y el 15% no evidencia Línea de investigación, Cuidado enfermero en paciente crítico con mención en adulto realizó el 18% de tesis y el 10% no evidencia Línea de Investigación, la mayoría de tesis no responde a líneas de investigación del currículo. Según prioridades de Investigación Regional 2010-2014 del 40%, el 26% no responde a ellas, y en el 2015-2021 del 60% el 34% no responde a las prioridades. En cuanto al Consentimiento Informado del 100% sólo el 14% registra el Componente Información, el 5% Comprensión y el 15% Libre decisión, se registra altos porcentajes de CI no evidente; en cuanto a estudiantes de 2da. Especialidad el 50% conoce las Líneas de Investigación de su especialidad y el 50% no, el 100% no especifica la prioridad de investigación a la que responde su proyecto, el 64% tienen conocimiento del CI, el 70% conoce que cada estudio genera un CI y el 77% no identifica sus componentes. Conclusiones las tesis producidas del 2010-2017 en su mayoría no responde a Líneas de Investigación, ni a Prioridades Regionales de Investigación en Salud, las estudiantes de especialidad refieren conocer las líneas de investigación, sin embargo, el 100% no identifica a cuál de ellos responde su proyecto de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).