Evaluación geometalurgica y análisis quimico de muestras en el laboratorio de CIA Minera Jerusalen Chala - Caraveli

Descripción del Articulo

Este estudio constituye la compilación de análisis y caracterizaciones de minerales destinados a su aplicación en la planta industrial. Ofrece una introducción concisa sobre los procedimientos existentes en el laboratorio, además de la incorporación de nuevas técnicas de análisis. El análisis químic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aroquipa Peña, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:análisis químico
fundición
copelación
disolución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Este estudio constituye la compilación de análisis y caracterizaciones de minerales destinados a su aplicación en la planta industrial. Ofrece una introducción concisa sobre los procedimientos existentes en el laboratorio, además de la incorporación de nuevas técnicas de análisis. El análisis químico desempeña un papel muy importante al momento de identificar qué minerales son aptos para su procesamiento y venta, ya sea en su forma mineral o metálica pura; por ello, los resultados de laboratorio deben ser precisos, reproducibles y basarse en métodos fiables. La disposición de los materiales proporciona resultados confiables que facilitan el progreso de las labores de prospección geoquímica o mineral. Se analizan las muestras en sus formas oxidadas y sulfuradas, alineándose con las operaciones en planta. Las leyes de cabeza para el oro y la plata varían, con un máximo de 23.2 g/Tm para el oro y 3.81 Onz/Tm para la plata, y una ley mínima de 12.4 g/Tm para el oro y 2.35 Onz/Tm para la plata. La mejor cinética de disolución ocurre con los minerales oxidados, a razón de contener elementos que reaccionan lento o es casi nula su disolución en medio cianuro; a razón de que ya tendieron a alcanzar una configuración química más estable, dejando expuesto al oro para que pueda ser diluido; considerando el caso de minerales sulfurados que tienden a consumir más cianuro debido a que no alcanzaron configuración química más estables y su baja recuperación aurífera se debe a que el oro se encuentra ocluido al interior de los sulfuros. Los minerales sulfurados se observan que vienen ocluyendo a los elementos auríferos y son capaces de generar drenaje de tendencia acida; por lo cual deben ser controlados para evitar alteraciones ambientales durante su transcurso de oxidación; por lo cual en la geoquímica se debe considerar este aspecto, no solo los aspectos de la dureza, liberación y recuperación, sino el efecto de iones que alteren el panorama ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).