Trabajo de suficiencia profesional en laboratorio químico de la empresa minera Century Mining Peru S.A.C.
Descripción del Articulo
En este trabajo se dan a conocer los aportes dados en la empresa minera CENTURY MINING PERU S.A.C., en el área de laboratorio químico, el cual está dividido en dos subáreas: preparación mecánica de muestras y fundición. Las principales funciones desarrolladas fueron; realización de pruebas y elabora...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17022 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17022 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Secado chancado pulverizado fundición cal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| Sumario: | En este trabajo se dan a conocer los aportes dados en la empresa minera CENTURY MINING PERU S.A.C., en el área de laboratorio químico, el cual está dividido en dos subáreas: preparación mecánica de muestras y fundición. Las principales funciones desarrolladas fueron; realización de pruebas y elaboración de documentos necesarios para obtener de manera eficiente y confiable los resultados que describen con precisión las características de las muestras analizadas. Esto permitió sacar conclusiones sobre la calidad del producto y sirve como base para las acciones operativas. En la subárea de preparación mecánica de muestras, los objetivos fueron, primero, tener un mejor control de la humedad de la etapa de secado para asegurar el correcto manejo de los resultados. Segundo, en la etapa de chancado, lograr un mejor control en el tamaño de mineral 90% malla -10, obteniendo uniformidad en la muestra. Tercero, en la etapa de pulverizado, mejorar el control del tiempo para que, de acuerdo al mineral que se trate y mediante la clasificación del mineral y la prueba de manipulación; se asegure que la muestra no se lamine y tenga un tamaño de partícula uniforme con 85 % malla - 200. En la subárea de fundición, donde se hace uso de fundentes tradicionales, en la mayoría de los casos las técnicas de fundición no estaban bien definidas, por lo que se realizaron pruebas con el objetivo de mejorar la calidad de resultados, variando la dosificación del fundente con la adición de cal en 2, 2.5, y 3%; mejorando los resultados obtenidos en la producción de oro en planta y aumentando la recuperación de 93 % a 97% de contenido metálico. Finalmente, expreso la satisfacción de haber desarrollado habilidades competentes en mejorar la calidad de los resultados en análisis de muestras, en las diferentes áreas en las que pude trabajar en mi trayectoria profesional; logrando ser más eficiente en lo que hago. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).