Entrenador universal multiplataforma para programar microcontroladores

Descripción del Articulo

El impacto financiero que tiene la tecnología en las empresas y microempresas, así como el startup es un recurso fundamental para aquellas que se encuentran en el proceso de crecimiento, siendo una herramienta con la que puede lograrse la optimización y mejora de los procesos de organización, produc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taco Ali, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15092
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas
Microcontroladores
Tecnología empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
id UNSA_06763d289a24a6b2dae36f0937b20933
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15092
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Entrenador universal multiplataforma para programar microcontroladores
title Entrenador universal multiplataforma para programar microcontroladores
spellingShingle Entrenador universal multiplataforma para programar microcontroladores
Taco Ali, Fernando
Finanzas
Microcontroladores
Tecnología empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
title_short Entrenador universal multiplataforma para programar microcontroladores
title_full Entrenador universal multiplataforma para programar microcontroladores
title_fullStr Entrenador universal multiplataforma para programar microcontroladores
title_full_unstemmed Entrenador universal multiplataforma para programar microcontroladores
title_sort Entrenador universal multiplataforma para programar microcontroladores
author Taco Ali, Fernando
author_facet Taco Ali, Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sotomayor Lecaros, Miguel Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Taco Ali, Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Finanzas
Microcontroladores
Tecnología empresarial
topic Finanzas
Microcontroladores
Tecnología empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
description El impacto financiero que tiene la tecnología en las empresas y microempresas, así como el startup es un recurso fundamental para aquellas que se encuentran en el proceso de crecimiento, siendo una herramienta con la que puede lograrse la optimización y mejora de los procesos de organización, producción, despacho, cobranza y ventas, capacitación, etcétera generando mayores ingresos como ahorros en tiempo de gestiones. Empezar a reemplazar los productos tecnológicos importados de alto costo para la localidad precipitará entonces el impacto en el campo financiero. El Entrenador Universal Multiplataforma para programar Microcontrolador que consiste de un circuito electrónico impreso en fibra de vidrio a doble cara con sus capas aislantes de protección (figura N°1), con sus 23 plataformas (figura N°2), serigrafiadas, ordenadas a la vista. Teniendo a su vez un área (figura N°3), en el cual está dispuesto cuatro pines en los cuales asentara la placa impresa del microcontrolador o posiblemente el open hardware elegido, sin embargo, ya dispone por fabricación para un microcontrolador de 40 pines, facilitando su uso inmediato. El Entrenador Universal hace que el microcontrolador logre interactuar entre sus distintas multiplataformas logrando un ecosistema de aprendizaje en la programación logrando hacer tomar consciencia al usuario, el desarrollo de las posibles aplicaciones en la electrónica por medio del microcontrolador, haciéndole agregar o disminuir las plataformas necesarias (figura N°4), logrando un óptimo en su nivel de programación. Intuirá entonces el gran uso de un microcontrolador u open hardware para toda su gamma de proyectos y aplicaciones posibles. La multiplataforma, por tener todas las etapas que tiene un circuito de -control y automatización- así como soporta infinidad de microcontroladores y no se limita por el lenguaje de programación, el usuario podrá desarrollar soluciones cotidianas requeridas de su entorno en su ubicación geográfica -que más adelante por la experiencia y dedicación adquirida- puede desembocar en la realización de productos comercializables y porque no patentables, dirigidos al mercado al cual haya elegido especializarse. Esto implica la coordinación de varios conocimientos para lograr un buen resultado del enfoque multidisciplinario.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-29T14:26:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-29T14:26:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15092
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15092
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a0f82df5-4a98-49de-a43c-edcbeeba33b2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9687cb1-fe86-43f5-8a3c-4838e0490ec2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/40163f30-dc03-46df-8e7e-8f925d1aade3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8e6344a8a87dc4a5a0e1c895e390fe28
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9598556fd0106b85c94844b1919cdc4e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828763093413396480
spelling Sotomayor Lecaros, Miguel AngelTaco Ali, Fernando2022-11-29T14:26:57Z2022-11-29T14:26:57Z2022El impacto financiero que tiene la tecnología en las empresas y microempresas, así como el startup es un recurso fundamental para aquellas que se encuentran en el proceso de crecimiento, siendo una herramienta con la que puede lograrse la optimización y mejora de los procesos de organización, producción, despacho, cobranza y ventas, capacitación, etcétera generando mayores ingresos como ahorros en tiempo de gestiones. Empezar a reemplazar los productos tecnológicos importados de alto costo para la localidad precipitará entonces el impacto en el campo financiero. El Entrenador Universal Multiplataforma para programar Microcontrolador que consiste de un circuito electrónico impreso en fibra de vidrio a doble cara con sus capas aislantes de protección (figura N°1), con sus 23 plataformas (figura N°2), serigrafiadas, ordenadas a la vista. Teniendo a su vez un área (figura N°3), en el cual está dispuesto cuatro pines en los cuales asentara la placa impresa del microcontrolador o posiblemente el open hardware elegido, sin embargo, ya dispone por fabricación para un microcontrolador de 40 pines, facilitando su uso inmediato. El Entrenador Universal hace que el microcontrolador logre interactuar entre sus distintas multiplataformas logrando un ecosistema de aprendizaje en la programación logrando hacer tomar consciencia al usuario, el desarrollo de las posibles aplicaciones en la electrónica por medio del microcontrolador, haciéndole agregar o disminuir las plataformas necesarias (figura N°4), logrando un óptimo en su nivel de programación. Intuirá entonces el gran uso de un microcontrolador u open hardware para toda su gamma de proyectos y aplicaciones posibles. La multiplataforma, por tener todas las etapas que tiene un circuito de -control y automatización- así como soporta infinidad de microcontroladores y no se limita por el lenguaje de programación, el usuario podrá desarrollar soluciones cotidianas requeridas de su entorno en su ubicación geográfica -que más adelante por la experiencia y dedicación adquirida- puede desembocar en la realización de productos comercializables y porque no patentables, dirigidos al mercado al cual haya elegido especializarse. Esto implica la coordinación de varios conocimientos para lograr un buen resultado del enfoque multidisciplinario.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15092spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFinanzasMicrocontroladoresTecnología empresarialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01Entrenador universal multiplataforma para programar microcontroladoresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29536502https://orcid.org/0000-0001-5740-894540950213412036Jara Ortega, Constante EduardoApaza Tapia, María LudgardaSotomayor Lecaros, Miguel Ángelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisFinanzasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y financierasLicenciado en FinanzasTesis Formato Patente de InvenciónORIGINALFItaalf.pdfFItaalf.pdfapplication/pdf5171847https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a0f82df5-4a98-49de-a43c-edcbeeba33b2/download8e6344a8a87dc4a5a0e1c895e390fe28MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9687cb1-fe86-43f5-8a3c-4838e0490ec2/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTFItaalf.pdf.txtFItaalf.pdf.txtExtracted texttext/plain130611https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/40163f30-dc03-46df-8e7e-8f925d1aade3/download9598556fd0106b85c94844b1919cdc4eMD5320.500.12773/15092oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/150922024-11-26 15:21:01.415http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).