Exportación Completada — 

Evaluación del potencial de fitorremediación de Isolepis cernua y Nasturtium aquaticum para el tratamiento secundario de efluentes de curtiembre del parque industrial Rio Seco – Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, evaluar el potencial fitorremediador de plantas nativas de la región: Isolepis cernua y Nasturtium aquaticum en sistemas de humedales artificiales (HHAA), para el tratamiento de efluentes de curtiembre en cumplimiento con la normativa ambienta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pineda Zapana, Jenyfer Steysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9664
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitorremediación
humedales artificiales
curtiembre
efluentes pre tratados
Nasturtium aquaticum
Isolepis cernua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, evaluar el potencial fitorremediador de plantas nativas de la región: Isolepis cernua y Nasturtium aquaticum en sistemas de humedales artificiales (HHAA), para el tratamiento de efluentes de curtiembre en cumplimiento con la normativa ambiental competente. Para este propósito, se diseñó e implementó ocho sistemas de HHAA híbridos en paralelo, con flujo Subsuperficial horizontal (FSSH) seguido de un Flujo Superficial (FWS o HFS), que tratan efluentes pre tratados. Se realizó la caracterización fisicoquímica inicial de tales efluentes provenientes de una curtiembre del Parque Industrial Rio Seco (PIRS) – Arequipa: Cromo total (Cr), Cromo VI, Demanda Biológica de Oxigeno (DBO5), Demanda Química de Oxigeno (DQO), Solidos Suspendidos Totales (SST), Sulfatos (SO4)-2, Sulfuros (S-2), Potencial de Hidrogeno (pH) y Conductividad (CE), previa evaluación del tipo de pre-tratamiento realizado en la planta. Asimismo, se realizó la adaptación de las especies vegetales a los HHAA; hasta obtener un desarrollo adecuado de las raíces y crecimiento de tallos y hojas (10 semanas aproximadamente). Se recolectaron muestras del afluente (Af), Efluente 1 (Ef1) y Efluente 2 (Ef2). En aplicación de diferentes porcentajes de dilución: 50% (D- 50), 75% (D-75), 100% (Sin Dilución-SD) y Control (SV), con Tiempos de Retención Hidráulica (TRH) 2 y 4 días para el HFSS y FWS respectivamente. Se eligió parámetros contaminantes que aún no cumplían con los estándares requeridos después del pretratamiento; por lo que se analizó % de remoción del Cr, DQO, DBO5 y SST, asimismo la medición de parámetros in situ: pH, Tº y CE. Se obtuvieron eficiencias de remoción en sistemas de HHAA híbridos y (Control) hasta un 98.95% (98.64%) para Cr, 98.99% (98.46%) para DBO5, 96.84%(93.01%) para DQO y 97.66% (93.76%) para SST. Logrando de esta manera cumplir con las exigencias de la normativa ambiental para el sector de curtiembre (D.S 003-2002- PRODUCE, D.S 021-2009 – VIVIENDA, tanto para descargas de efluentes en alcantarillado y aguas superficiales).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).