Tratamiento del efluente de la planta de tratamiento de agua residual de Celendín a través de humedales con el uso de la cola de zorro (myriophyllum aquaticum)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la planta de tratamiento de aguas residuales de Celendín ubicado en el distrito de Celendín, provincia Celendín, departamento Cajamarca; a una altitud de 2605 m con coordenadas UTM, N: 9242123.81 m y E: 815415.78 m, con el objetivo de determinar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Portilla, Eros Ronaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4952
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afluente
Humedales artificiales
Hidrofita
Myriophyllum aquaticum
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la planta de tratamiento de aguas residuales de Celendín ubicado en el distrito de Celendín, provincia Celendín, departamento Cajamarca; a una altitud de 2605 m con coordenadas UTM, N: 9242123.81 m y E: 815415.78 m, con el objetivo de determinar la eficiencia de Myriophyllum aquaticum en la remoción de demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), nitrógeno amoniacal (NH3-N), fosfatos (PO4), sulfatos (SO4), cloruros (Cl-), y coliformes termotolerantes. Los resultados obtenidos fueron: el valor promedio de pH del tanque de distribución (PM1) es de 8.25 mientras que al aplicar el tratamiento con Myriophyllum aquaticum el pH disminuye a 8.16; disminuyendo ligeramente la alcalinidad del agua; la temperatura (T°) promedio del tanque de distribución (PM1) es de 15.5 °C mientras que al aplicar el tratamiento con Myriophyllum aquaticum se registró un aumento a 16.3 °C aumentado la temperatura del agua; el caudal (Q) utilizado para el sistema de tratamiento con Myriophyllum aquaticum fue de 0.023 L/min, lográndose cumplir con un tiempo de retención hidráulica (TRH) de 5 días; la eficiencia de remoción de los parámetros fue: demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) 56.3 %, nitrógeno amoniacal (NH3-N) 70.4 %, fosfatos (PO4) 85%, sulfatos (SO4) 65.5 %, cloruros (Cl-) 27.3% y coliformes termotolerantes 62.3%; el oxígeno disuelto en el tanque de distribución (PM1) registró un valor promedio de 0.79 mgO2/L mientras que al aplicar el tratamiento con Myriophyllum aquaticum se registró un incremento a 3.41 mgO2/L representando una eficiencia de 76.9%. Según los resultados obtenidos Myriophyllum aquaticum tiene mayor eficiencia de remoción en los parámetros de fosfatos (85%), nitrógeno amoniacal (70.4%) y sulfatos (65.5 %) sin mencionar que aumenta el oxígeno disuelto en 76.9%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).