Autoestima y dependencia emocional, en jóvenes víctimas y no víctimas de violencia en la etapa de enamoramiento Institutos de Educación Pública - Arequipa
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación tuvo como finalidad determinar la correlación entre autoestima y dependencia emocional en jóvenes víctimas y no víctimas de violencia en la etapa de enamoramiento, en los Institutos Públicos de la ciudad de Arequipa. El presente estudio se enmarca dentro del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6527 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6527 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia en el enamoramiento Autoestima Dependencia emocional Sociotropía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
id |
UNSA_064d7e8c246526e8bf643c6fbfe873e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6527 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Ascuña Rivera, AdalbertoBanda Andrade, Madeleyne RositaSarmiento Leyva, Gleydis Yoshiana2018-09-17T14:18:22Z2018-09-17T14:18:22Z2018El objetivo de la presente investigación tuvo como finalidad determinar la correlación entre autoestima y dependencia emocional en jóvenes víctimas y no víctimas de violencia en la etapa de enamoramiento, en los Institutos Públicos de la ciudad de Arequipa. El presente estudio se enmarca dentro del tipo de investigación básica-cuantitativa, y un diseño no Experimental, Descriptivo- Correlacional, Transversal; La muestra utilizada para la investigación fue de 420 estudiantes entre hombres y mujeres que actualmente se encuentren en una relación de pareja, 210 alumnos de las carreras de administración, contabilidad, mecánica Automotriz, mecánica de producción, metalurgia, química industrial, computación y electrónica del Instituto Honorio Delgado y 210 alumnos de las carreras de computación, contabilidad, mecánica de producción, electricidad industrial, secretariado, mecánica, construcción civil, agropecuario y electrotecnia del instituto Pedro P. Díaz; se aplicó como instrumentos tres cuestionarios, el cuestionario de Violencia entre Novios (CUVINO) (Rodríguez Franco, Antuña, Rodríguez Díaz, Herrero, y Nieves, 2007); El test de autoestima de Coopersmith (1967) y el Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) de Lemos y Londoño. Los resultados obtenidos más importantes y resaltantes demostraron que existe una relación negativa estadísticamente significativa entre la autoestima y dependencia emocional en estudiantes que no son víctimas de violencia en el enamoramiento, lo que nos indica que una mayor autoestima se asocia con una menor dependencia emocional, por otro lado hallamos una relación negativa estadísticamente significativa entre la autoestima y dependencia emocional en personas víctimas de violencia, además encontramos una relación negativa estadísticamente significativa entre violencia y autoestima a mayor violencia menor autoestima, así también una relación positiva entre violencia y dependencia emocional a mayor violencia mayor dependencia emocional. Además, se encontró que los tipos de violencia predominantes en las relaciones de enamoramiento son Violencia por Coerción, Violencia por Desapego y Violencia por Genero y dentro del tipo de violencia que predomina en las relaciones según género en varones es la violencia por coerción y en mujeres violencia de género, también encontramos que la mayor cantidad de varones que son víctimas de violencia muestran mayor dependencia emocional en comparación a las mujeres.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6527spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAViolencia en el enamoramientoAutoestimaDependencia emocionalSociotropíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Autoestima y dependencia emocional, en jóvenes víctimas y no víctimas de violencia en la etapa de enamoramiento Institutos de Educación Pública - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalPsicólogasORIGINALPSbaana.pdfapplication/pdf8172080https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5caab05e-2e7f-43e4-be56-5f29f0dbea83/download9e5b2c03c214ab127741b75c87ae3750MD51TEXTPSbaana.pdf.txtPSbaana.pdf.txtExtracted texttext/plain349916https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1356fd34-7da3-4c89-b2ab-4e33c7c7a84e/downloadbeba815d740c8996bbc7092495b03015MD52UNSA/6527oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/65272022-05-18 02:53:39.01https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Autoestima y dependencia emocional, en jóvenes víctimas y no víctimas de violencia en la etapa de enamoramiento Institutos de Educación Pública - Arequipa |
title |
Autoestima y dependencia emocional, en jóvenes víctimas y no víctimas de violencia en la etapa de enamoramiento Institutos de Educación Pública - Arequipa |
spellingShingle |
Autoestima y dependencia emocional, en jóvenes víctimas y no víctimas de violencia en la etapa de enamoramiento Institutos de Educación Pública - Arequipa Banda Andrade, Madeleyne Rosita Violencia en el enamoramiento Autoestima Dependencia emocional Sociotropía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
title_short |
Autoestima y dependencia emocional, en jóvenes víctimas y no víctimas de violencia en la etapa de enamoramiento Institutos de Educación Pública - Arequipa |
title_full |
Autoestima y dependencia emocional, en jóvenes víctimas y no víctimas de violencia en la etapa de enamoramiento Institutos de Educación Pública - Arequipa |
title_fullStr |
Autoestima y dependencia emocional, en jóvenes víctimas y no víctimas de violencia en la etapa de enamoramiento Institutos de Educación Pública - Arequipa |
title_full_unstemmed |
Autoestima y dependencia emocional, en jóvenes víctimas y no víctimas de violencia en la etapa de enamoramiento Institutos de Educación Pública - Arequipa |
title_sort |
Autoestima y dependencia emocional, en jóvenes víctimas y no víctimas de violencia en la etapa de enamoramiento Institutos de Educación Pública - Arequipa |
author |
Banda Andrade, Madeleyne Rosita |
author_facet |
Banda Andrade, Madeleyne Rosita Sarmiento Leyva, Gleydis Yoshiana |
author_role |
author |
author2 |
Sarmiento Leyva, Gleydis Yoshiana |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ascuña Rivera, Adalberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Banda Andrade, Madeleyne Rosita Sarmiento Leyva, Gleydis Yoshiana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia en el enamoramiento Autoestima Dependencia emocional Sociotropía |
topic |
Violencia en el enamoramiento Autoestima Dependencia emocional Sociotropía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
description |
El objetivo de la presente investigación tuvo como finalidad determinar la correlación entre autoestima y dependencia emocional en jóvenes víctimas y no víctimas de violencia en la etapa de enamoramiento, en los Institutos Públicos de la ciudad de Arequipa. El presente estudio se enmarca dentro del tipo de investigación básica-cuantitativa, y un diseño no Experimental, Descriptivo- Correlacional, Transversal; La muestra utilizada para la investigación fue de 420 estudiantes entre hombres y mujeres que actualmente se encuentren en una relación de pareja, 210 alumnos de las carreras de administración, contabilidad, mecánica Automotriz, mecánica de producción, metalurgia, química industrial, computación y electrónica del Instituto Honorio Delgado y 210 alumnos de las carreras de computación, contabilidad, mecánica de producción, electricidad industrial, secretariado, mecánica, construcción civil, agropecuario y electrotecnia del instituto Pedro P. Díaz; se aplicó como instrumentos tres cuestionarios, el cuestionario de Violencia entre Novios (CUVINO) (Rodríguez Franco, Antuña, Rodríguez Díaz, Herrero, y Nieves, 2007); El test de autoestima de Coopersmith (1967) y el Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) de Lemos y Londoño. Los resultados obtenidos más importantes y resaltantes demostraron que existe una relación negativa estadísticamente significativa entre la autoestima y dependencia emocional en estudiantes que no son víctimas de violencia en el enamoramiento, lo que nos indica que una mayor autoestima se asocia con una menor dependencia emocional, por otro lado hallamos una relación negativa estadísticamente significativa entre la autoestima y dependencia emocional en personas víctimas de violencia, además encontramos una relación negativa estadísticamente significativa entre violencia y autoestima a mayor violencia menor autoestima, así también una relación positiva entre violencia y dependencia emocional a mayor violencia mayor dependencia emocional. Además, se encontró que los tipos de violencia predominantes en las relaciones de enamoramiento son Violencia por Coerción, Violencia por Desapego y Violencia por Genero y dentro del tipo de violencia que predomina en las relaciones según género en varones es la violencia por coerción y en mujeres violencia de género, también encontramos que la mayor cantidad de varones que son víctimas de violencia muestran mayor dependencia emocional en comparación a las mujeres. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-17T14:18:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-17T14:18:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6527 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6527 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5caab05e-2e7f-43e4-be56-5f29f0dbea83/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1356fd34-7da3-4c89-b2ab-4e33c7c7a84e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9e5b2c03c214ab127741b75c87ae3750 beba815d740c8996bbc7092495b03015 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763125545959424 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).