Optimización de la sección chancado para la recuperación de metales preciosos en la Region Norte del Peru
Descripción del Articulo
He notado que existen deficiencias en los procedimientos, en la parte administrativa, así como en la parte operativa, que, de ser mejoradas, beneficiara a los operadores y personal administrativo de la Empresa. El presente trabajo consta de cuatro capítulos que los sintetizo de la siguiente forma: E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2656 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2656 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chancado de metales Norte de Perú Recuperación de oro Proceso de cianuración Lixiviación en pila https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | He notado que existen deficiencias en los procedimientos, en la parte administrativa, así como en la parte operativa, que, de ser mejoradas, beneficiara a los operadores y personal administrativo de la Empresa. El presente trabajo consta de cuatro capítulos que los sintetizo de la siguiente forma: En el primer capítulo planteo los objetivos, las razones de la optimización, la justificación, los beneficios que lograremos con la optimización. En el segundo capítulo se hace la descripción de las actividades que desarrollan en la planta, así como las deficiencias encontradas, su evaluación e impacto en la empresa. En el tercer capítulo se presenta los planteamientos de solución al problema: la planificación, la evaluación del problema, selección del problema principal y su forma de resolverlo, así como los plazos establecidos para la mejora. En el cuarto capítulo se desarrolla la implementación de la optimización, la ejecución de los proyectos, la obtención de los resultados y su evaluación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).