Drenaje pluvial urbano en la localidad de Espinar, provincia de Espinar, region Cusco

Descripción del Articulo

La Ciudad de Espinar, capital de la provincia de Espinar, se encuentra ubicada al sur oeste de la ciudad de Cusco; por su posición geográfica, durante el verano austral soporta lluvias de gran intensidad y corta duración, y debido al crecimiento desorganizado que ha experimentado en la última década...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuti Merma, Kevin Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5759
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drenaje pluvial urbano
Cuerpos receptores
Precipitación pluvial
Rejillas de captación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_05cd2625f9f2a38ecf87f36f3ee52203
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5759
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Rendon Dávila, Victor OscarCuti Merma, Kevin Alexander2018-04-18T14:35:34Z2018-04-18T14:35:34Z2018La Ciudad de Espinar, capital de la provincia de Espinar, se encuentra ubicada al sur oeste de la ciudad de Cusco; por su posición geográfica, durante el verano austral soporta lluvias de gran intensidad y corta duración, y debido al crecimiento desorganizado que ha experimentado en la última década está expuesto a constantes inundaciones. En este contexto, es importante determinar la lluvia de diseño, por lo cual se abordan búsquedas dentro de las formulaciones de Precipitaciones Máximas de diseño, Curvas Intensidad Duración y Frecuencia de la zona, que nos dé la variabilidad de la lluvia en intervalos de tiempo adecuados para la hidrología Urbana. Con la lluvia de diseño ya determinada, con un periodo de retorno establecido, se realiza una evaluación del espaciamiento de los sumideros, para ello se hará un análisis del calado máximo, velocidad máxima, estabilidad al vuelco y estabilidad al deslizamiento, propuesto por algunos autores. El modelamiento de los conductores de alcantarillado se realiza con el programa Storm Water Management Model (SWMM), que analiza la red, mediante un modelo unidimensional de onda dinámica. También la determinación de las máximas avenidas de los cuerpos receptores es de mucha importancia, con lo cual se cuantifica los niveles máximos, de esa forma plantear la ubicación del punto de descarga, así evitar obstrucción o destrucción del sistema de drenaje.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5759spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADrenaje pluvial urbanoCuerpos receptoresPrecipitación pluvialRejillas de captaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Drenaje pluvial urbano en la localidad de Espinar, provincia de Espinar, region Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29315890https://orcid.org/0000-0002-8006-5538732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALICcumeka.pdfapplication/pdf19297741https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eff5f8d1-b39b-49bf-8369-b943996cf9f7/downloadbc54016137610ac3f32b8c8083457004MD51TEXTICcumeka.pdf.txtICcumeka.pdf.txtExtracted texttext/plain289687https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/60f2e426-6646-4b1f-b616-11f10cf2fba6/downloadd653db6bc93145119a01f15532ef4c46MD52UNSA/5759oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/57592022-09-21 00:33:06.628http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Drenaje pluvial urbano en la localidad de Espinar, provincia de Espinar, region Cusco
title Drenaje pluvial urbano en la localidad de Espinar, provincia de Espinar, region Cusco
spellingShingle Drenaje pluvial urbano en la localidad de Espinar, provincia de Espinar, region Cusco
Cuti Merma, Kevin Alexander
Drenaje pluvial urbano
Cuerpos receptores
Precipitación pluvial
Rejillas de captación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Drenaje pluvial urbano en la localidad de Espinar, provincia de Espinar, region Cusco
title_full Drenaje pluvial urbano en la localidad de Espinar, provincia de Espinar, region Cusco
title_fullStr Drenaje pluvial urbano en la localidad de Espinar, provincia de Espinar, region Cusco
title_full_unstemmed Drenaje pluvial urbano en la localidad de Espinar, provincia de Espinar, region Cusco
title_sort Drenaje pluvial urbano en la localidad de Espinar, provincia de Espinar, region Cusco
author Cuti Merma, Kevin Alexander
author_facet Cuti Merma, Kevin Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rendon Dávila, Victor Oscar
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuti Merma, Kevin Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Drenaje pluvial urbano
Cuerpos receptores
Precipitación pluvial
Rejillas de captación
topic Drenaje pluvial urbano
Cuerpos receptores
Precipitación pluvial
Rejillas de captación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La Ciudad de Espinar, capital de la provincia de Espinar, se encuentra ubicada al sur oeste de la ciudad de Cusco; por su posición geográfica, durante el verano austral soporta lluvias de gran intensidad y corta duración, y debido al crecimiento desorganizado que ha experimentado en la última década está expuesto a constantes inundaciones. En este contexto, es importante determinar la lluvia de diseño, por lo cual se abordan búsquedas dentro de las formulaciones de Precipitaciones Máximas de diseño, Curvas Intensidad Duración y Frecuencia de la zona, que nos dé la variabilidad de la lluvia en intervalos de tiempo adecuados para la hidrología Urbana. Con la lluvia de diseño ya determinada, con un periodo de retorno establecido, se realiza una evaluación del espaciamiento de los sumideros, para ello se hará un análisis del calado máximo, velocidad máxima, estabilidad al vuelco y estabilidad al deslizamiento, propuesto por algunos autores. El modelamiento de los conductores de alcantarillado se realiza con el programa Storm Water Management Model (SWMM), que analiza la red, mediante un modelo unidimensional de onda dinámica. También la determinación de las máximas avenidas de los cuerpos receptores es de mucha importancia, con lo cual se cuantifica los niveles máximos, de esa forma plantear la ubicación del punto de descarga, así evitar obstrucción o destrucción del sistema de drenaje.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-18T14:35:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-18T14:35:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5759
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5759
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eff5f8d1-b39b-49bf-8369-b943996cf9f7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/60f2e426-6646-4b1f-b616-11f10cf2fba6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bc54016137610ac3f32b8c8083457004
d653db6bc93145119a01f15532ef4c46
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762982236028928
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).