Correlación entre el absentismo y el rendimiento laboral en el personal de enfermería de las áreas asistencial y ocupacional del Policlínico las Américas S.A. en el periodo Enero-Julio, Arequipa 2016.

Descripción del Articulo

Para los diferentes tipos de empresas, el personal es el principal recurso humano en el funcionamiento y prestación de servicios, ya que sin él sería imposible alcanzar los objetivos y metas planteados. Es así, como se convierten en un factor indispensable que hay que resguardar y proteger en términ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mamani, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3784
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Absentismo
Clima organizacional
Recurso humano
Salud física y psíquica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UNSA_05a84fd4294727c3d48d21e985e7218a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3784
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Quispe Mamani, Jorge Luis2017-11-08T15:58:06Z2017-11-08T15:58:06Z2016Para los diferentes tipos de empresas, el personal es el principal recurso humano en el funcionamiento y prestación de servicios, ya que sin él sería imposible alcanzar los objetivos y metas planteados. Es así, como se convierten en un factor indispensable que hay que resguardar y proteger en términos de salud física y psíquica. Por lo tanto, se hace necesario crear un clima organizacional y desarrollar estrategias que permitan que el individuo se sienta satisfecho e identificado con los objetivos organizacionales y a nivel individual, por lo que se deben tomar en cuenta diversos factores, tales como: factores económico, sociales, ambientales, psicológicos de autorrealización, y otros. En la actualidad, son muchas las organizaciones que están siendo afectadas por un alto índice de absentismo, lo que origina costos elevados y baja productividad. Son variadas y complejas las causas que promueven estas situaciones, las cuales presentan características distintas según sea el caso. Dicho fenómeno es un tema de debate que preocupa a los profesionales tanto en la administración pública y privada y en este caso a los propios profesionales de la salud. Es así que el propósito de este estudio fue identificar los factores que generan absentismo en el personal de enfermería del servicio asistencial y ocupacional del Policlínico las Américas S.A. y cuál es la correlación del mismo con el rendimiento laboral. En la elaboración de esta investigación, se examinaron los elementos que giran en torno al absentismo y al rendimiento laboral. El mismo está conformado por cuatro capítulos, que se distribuyen de la siguiente manera: En el capítulo I, contiene el planteamiento del problema, los objetivos perseguidos en el trabajo, así como sus interrogantes, justificación, hipótesis, viabilidad de la investigación, variables e indicadores con su definición de términos y antecedentes de la investigación. En el capítulo II, se denotan proposiciones teóricas generales que dan respuesta a la problemática formulad. En el capítulo III, se enfoca el tipo y diseño de investigación, el universo y muestra, las técnicas e instrumentos. En el capítulo IV, contiene los resultados e interpretación de los datos. Para finalizar se formulan las conclusiones y se plantean las sugerencias, así mismo se incluye la bibliografía y anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3784spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAbsentismoClima organizacionalRecurso humanoSalud física y psíquicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Correlación entre el absentismo y el rendimiento laboral en el personal de enfermería de las áreas asistencial y ocupacional del Policlínico las Américas S.A. en el periodo Enero-Julio, Arequipa 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciado en Relaciones IndustrialesORIGINALRiqumajl.pdfapplication/pdf3084689https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/30e0412b-8969-4c99-b2ab-4b11d4df7ea4/downloade169a4126f0c74a091040299ad5d1925MD51TEXTRiqumajl.pdf.txtRiqumajl.pdf.txtExtracted texttext/plain134276https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2cb8ad3d-f315-48f4-84c7-2c81f7d6f893/download6ed0c6a1b5395382cf05837552705c2aMD52UNSA/3784oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/37842022-05-18 03:03:37.457https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Correlación entre el absentismo y el rendimiento laboral en el personal de enfermería de las áreas asistencial y ocupacional del Policlínico las Américas S.A. en el periodo Enero-Julio, Arequipa 2016.
title Correlación entre el absentismo y el rendimiento laboral en el personal de enfermería de las áreas asistencial y ocupacional del Policlínico las Américas S.A. en el periodo Enero-Julio, Arequipa 2016.
spellingShingle Correlación entre el absentismo y el rendimiento laboral en el personal de enfermería de las áreas asistencial y ocupacional del Policlínico las Américas S.A. en el periodo Enero-Julio, Arequipa 2016.
Quispe Mamani, Jorge Luis
Absentismo
Clima organizacional
Recurso humano
Salud física y psíquica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Correlación entre el absentismo y el rendimiento laboral en el personal de enfermería de las áreas asistencial y ocupacional del Policlínico las Américas S.A. en el periodo Enero-Julio, Arequipa 2016.
title_full Correlación entre el absentismo y el rendimiento laboral en el personal de enfermería de las áreas asistencial y ocupacional del Policlínico las Américas S.A. en el periodo Enero-Julio, Arequipa 2016.
title_fullStr Correlación entre el absentismo y el rendimiento laboral en el personal de enfermería de las áreas asistencial y ocupacional del Policlínico las Américas S.A. en el periodo Enero-Julio, Arequipa 2016.
title_full_unstemmed Correlación entre el absentismo y el rendimiento laboral en el personal de enfermería de las áreas asistencial y ocupacional del Policlínico las Américas S.A. en el periodo Enero-Julio, Arequipa 2016.
title_sort Correlación entre el absentismo y el rendimiento laboral en el personal de enfermería de las áreas asistencial y ocupacional del Policlínico las Américas S.A. en el periodo Enero-Julio, Arequipa 2016.
author Quispe Mamani, Jorge Luis
author_facet Quispe Mamani, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Mamani, Jorge Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Absentismo
Clima organizacional
Recurso humano
Salud física y psíquica
topic Absentismo
Clima organizacional
Recurso humano
Salud física y psíquica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Para los diferentes tipos de empresas, el personal es el principal recurso humano en el funcionamiento y prestación de servicios, ya que sin él sería imposible alcanzar los objetivos y metas planteados. Es así, como se convierten en un factor indispensable que hay que resguardar y proteger en términos de salud física y psíquica. Por lo tanto, se hace necesario crear un clima organizacional y desarrollar estrategias que permitan que el individuo se sienta satisfecho e identificado con los objetivos organizacionales y a nivel individual, por lo que se deben tomar en cuenta diversos factores, tales como: factores económico, sociales, ambientales, psicológicos de autorrealización, y otros. En la actualidad, son muchas las organizaciones que están siendo afectadas por un alto índice de absentismo, lo que origina costos elevados y baja productividad. Son variadas y complejas las causas que promueven estas situaciones, las cuales presentan características distintas según sea el caso. Dicho fenómeno es un tema de debate que preocupa a los profesionales tanto en la administración pública y privada y en este caso a los propios profesionales de la salud. Es así que el propósito de este estudio fue identificar los factores que generan absentismo en el personal de enfermería del servicio asistencial y ocupacional del Policlínico las Américas S.A. y cuál es la correlación del mismo con el rendimiento laboral. En la elaboración de esta investigación, se examinaron los elementos que giran en torno al absentismo y al rendimiento laboral. El mismo está conformado por cuatro capítulos, que se distribuyen de la siguiente manera: En el capítulo I, contiene el planteamiento del problema, los objetivos perseguidos en el trabajo, así como sus interrogantes, justificación, hipótesis, viabilidad de la investigación, variables e indicadores con su definición de términos y antecedentes de la investigación. En el capítulo II, se denotan proposiciones teóricas generales que dan respuesta a la problemática formulad. En el capítulo III, se enfoca el tipo y diseño de investigación, el universo y muestra, las técnicas e instrumentos. En el capítulo IV, contiene los resultados e interpretación de los datos. Para finalizar se formulan las conclusiones y se plantean las sugerencias, así mismo se incluye la bibliografía y anexos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:58:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:58:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3784
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3784
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/30e0412b-8969-4c99-b2ab-4b11d4df7ea4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2cb8ad3d-f315-48f4-84c7-2c81f7d6f893/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e169a4126f0c74a091040299ad5d1925
6ed0c6a1b5395382cf05837552705c2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763148888309760
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).