Nuevos métodos para la solución del problema de programación lineal
Descripción del Articulo
En este trabajo se busca descubrir el panorama actual que presenta la programación lineal, para ello se realiza un estudio, análisis y comparación de tres nuevos métodos para resolver el problema de programación lineal, esos métodos son alternativos a los clásicos métodos Simplex y de puntos interio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13162 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13162 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa lineal Nuevos métodos Métodos de Yamamoto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
Sumario: | En este trabajo se busca descubrir el panorama actual que presenta la programación lineal, para ello se realiza un estudio, análisis y comparación de tres nuevos métodos para resolver el problema de programación lineal, esos métodos son alternativos a los clásicos métodos Simplex y de puntos interiores primal-dual. En primer lugar, se analiza un método cuya principal característica está basada en las propiedades que otorgan los ángulos que forma el gradiente de la función objetivo con las normales de los hiperplanos que determinan las restricciones. En segundo lugar, se analizará un método que está basado en las proyecciones ortogonales de un punto en la región factible sobre los hiperplanos que determinan la misma. Finalmente, el tercer método tiene como principal característica la parametrización de la función objetivo. Como un aporte adicional por parte del autor de esta tesis, a raíz de una afirmación no demostrada en el primer método y, por la importancia que ésta tiene, se plantea y se demuestra un teorema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).