Acoso Escolar y su Relación con el Desarrollo de Habilidades Sociales en los Estudiantes de VI Ciclo de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Deán Valdivia” N° 40669 del distrito de Cayma, región Arequipa, año 2018.
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre el acoso escolar y el desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa Deán Valdivia N° 40669 del distrito de Cayma, región Arequipa, Perú. El enfoque de la investigación es c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9136 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Acoso escolar Intimidación Violencia Adolescentes Comunicación Asertividad Autoestima Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre el acoso escolar y el desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa Deán Valdivia N° 40669 del distrito de Cayma, región Arequipa, Perú. El enfoque de la investigación es cuantitativo, de tipo descriptivo y correlacional, y diseño no experimental. La población de estudio estuvo constituida por los estudiantes de VI ciclo de la educación básica regular, pertenecen a primero y segundo grado de educación secundaria, la edad de estos estudiantes oscila entre 12 – 17 años. Se les aplicó la lista de evaluación de habilidades sociales y el Cuestionario sobre intimidación y maltrato entre iguales (Secundaria) para el acoso escolar. Con respecto a las habilidades sociales, se encontró que la mayoría de los estudiantes tienen habilidades muy básicas y requieren de un mayor incremento y reforzamiento para una mayor competencia (62.00%). En cuanto al acoso escolar, se identificó a estudiantes con riesgo a ser víctimas (30.00%) y con riesgo a ser agresor (17.00%), ambos grupos son participantes ocasionales en acoso escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).