Efecto de la concentración del peróxido de hidrógeno y de sulfato de cobre en la destrucción del cianuro en los efluentes mineros de Minas Arasi S.A.C.
Descripción del Articulo
El Perú es un país tradicionalmente minero y las grandes cantidades de reservas naturales de diversos minerales lo convierten en uno de los primeros productores de metales, entre ellos el oro, a nivel mundial. El Perú mejoró en el ranking global de producción minera en el 2012 y ascendió al puesto s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3876 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3876 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria metalúrgica Peróxido de hidrógeno Soluciones lixiviadas Extracción de oro Tecnologías modernas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
UNSA_051334d6a03d88c6fde4a19d3318f77a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3876 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Bejarano Pinto, Edgar AlonzoChávez Romero, David George2017-11-17T13:47:31Z2017-11-17T13:47:31Z2014El Perú es un país tradicionalmente minero y las grandes cantidades de reservas naturales de diversos minerales lo convierten en uno de los primeros productores de metales, entre ellos el oro, a nivel mundial. El Perú mejoró en el ranking global de producción minera en el 2012 y ascendió al puesto siete desde el octavo lugar que ocupó el año previo, de esta manera, la participación del Perú en la producción minera mundial representó el 4,1% del total el año pasado, con un valor de producción por encima de los US$27.000 millones (Gestión). Hablando específicamente del oro, el Perú se encuentra dentro de los primeros 10 mayores productores de este metal precioso, ubicándose en quinto lugar a nivel mundial al cierre del año 2013 (El Comercio). Es por ello que la industria metalúrgica del oro representa uno de las actividades más importantes del país en el aspecto económico. Las tecnologías modernas para la extracción de oro son variadas, pero entre las más viables tecnológica y económicamente se encuentran el proceso Merril-Crowe y el de carbón activado. El proceso más utilizado en nuestro país en la gran minería es el Merril Crowe, el cual procesa soluciones lixiviadas de oro. El proceso de lixiviación de los minerales de oro y plata se realizan con cianuro de sodio. Los cianuros tienen muchas aplicaciones industriales. Son usados frecuentemente en la minería del oro y de la plata, para extraer y recuperar los metales. El mismo ayuda a disolver éstos del mineral que lo contiene mediante el proceso de lixiviación. Las plantas de lixiviación de minerales de oro y plata con soluciones cianuradas generan volúmenes de residuos con elevadas cantidades de cianuro libre. Los efluentes líquidos de estos procesos, contienen elementos tales como cianuro de sodio, compuestos de cianuro de alta solubilidad, cianatos, tiocianatos y cianuro acomplejado con metales pesados, que son potencialmente tóxicos y presentan diversas estabilidades y con diferentes métodos de tratamiento, siendo la oxidación del cianuro libre por peróxido de hidrógeno la utilizada en el presente estudio, con el objetivo de evitar la contaminación ambiental y problemas de salud, cumpliendo así con los límites permisibles reglamentados por las leyes peruanas vigentes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3876spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIndustria metalúrgicaPeróxido de hidrógenoSoluciones lixiviadasExtracción de oroTecnologías modernashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Efecto de la concentración del peróxido de hidrógeno y de sulfato de cobre en la destrucción del cianuro en los efluentes mineros de Minas Arasi S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoORIGINALIQbepiea019.pdfapplication/pdf3605576https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ccb4e808-8d7a-4abc-b491-0d0d2e81ebce/download646545e5747a004624b8e5ad71a4af65MD51TEXTIQbepiea019.pdf.txtIQbepiea019.pdf.txtExtracted texttext/plain387605https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c6eaefd8-ed8d-447f-8d9f-0db9def9f133/download89485046dbb161e8ac38abe4f3d63814MD52UNSA/3876oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/38762022-07-26 03:34:50.653http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la concentración del peróxido de hidrógeno y de sulfato de cobre en la destrucción del cianuro en los efluentes mineros de Minas Arasi S.A.C. |
| title |
Efecto de la concentración del peróxido de hidrógeno y de sulfato de cobre en la destrucción del cianuro en los efluentes mineros de Minas Arasi S.A.C. |
| spellingShingle |
Efecto de la concentración del peróxido de hidrógeno y de sulfato de cobre en la destrucción del cianuro en los efluentes mineros de Minas Arasi S.A.C. Bejarano Pinto, Edgar Alonzo Industria metalúrgica Peróxido de hidrógeno Soluciones lixiviadas Extracción de oro Tecnologías modernas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Efecto de la concentración del peróxido de hidrógeno y de sulfato de cobre en la destrucción del cianuro en los efluentes mineros de Minas Arasi S.A.C. |
| title_full |
Efecto de la concentración del peróxido de hidrógeno y de sulfato de cobre en la destrucción del cianuro en los efluentes mineros de Minas Arasi S.A.C. |
| title_fullStr |
Efecto de la concentración del peróxido de hidrógeno y de sulfato de cobre en la destrucción del cianuro en los efluentes mineros de Minas Arasi S.A.C. |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la concentración del peróxido de hidrógeno y de sulfato de cobre en la destrucción del cianuro en los efluentes mineros de Minas Arasi S.A.C. |
| title_sort |
Efecto de la concentración del peróxido de hidrógeno y de sulfato de cobre en la destrucción del cianuro en los efluentes mineros de Minas Arasi S.A.C. |
| author |
Bejarano Pinto, Edgar Alonzo |
| author_facet |
Bejarano Pinto, Edgar Alonzo Chávez Romero, David George |
| author_role |
author |
| author2 |
Chávez Romero, David George |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bejarano Pinto, Edgar Alonzo Chávez Romero, David George |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Industria metalúrgica Peróxido de hidrógeno Soluciones lixiviadas Extracción de oro Tecnologías modernas |
| topic |
Industria metalúrgica Peróxido de hidrógeno Soluciones lixiviadas Extracción de oro Tecnologías modernas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
El Perú es un país tradicionalmente minero y las grandes cantidades de reservas naturales de diversos minerales lo convierten en uno de los primeros productores de metales, entre ellos el oro, a nivel mundial. El Perú mejoró en el ranking global de producción minera en el 2012 y ascendió al puesto siete desde el octavo lugar que ocupó el año previo, de esta manera, la participación del Perú en la producción minera mundial representó el 4,1% del total el año pasado, con un valor de producción por encima de los US$27.000 millones (Gestión). Hablando específicamente del oro, el Perú se encuentra dentro de los primeros 10 mayores productores de este metal precioso, ubicándose en quinto lugar a nivel mundial al cierre del año 2013 (El Comercio). Es por ello que la industria metalúrgica del oro representa uno de las actividades más importantes del país en el aspecto económico. Las tecnologías modernas para la extracción de oro son variadas, pero entre las más viables tecnológica y económicamente se encuentran el proceso Merril-Crowe y el de carbón activado. El proceso más utilizado en nuestro país en la gran minería es el Merril Crowe, el cual procesa soluciones lixiviadas de oro. El proceso de lixiviación de los minerales de oro y plata se realizan con cianuro de sodio. Los cianuros tienen muchas aplicaciones industriales. Son usados frecuentemente en la minería del oro y de la plata, para extraer y recuperar los metales. El mismo ayuda a disolver éstos del mineral que lo contiene mediante el proceso de lixiviación. Las plantas de lixiviación de minerales de oro y plata con soluciones cianuradas generan volúmenes de residuos con elevadas cantidades de cianuro libre. Los efluentes líquidos de estos procesos, contienen elementos tales como cianuro de sodio, compuestos de cianuro de alta solubilidad, cianatos, tiocianatos y cianuro acomplejado con metales pesados, que son potencialmente tóxicos y presentan diversas estabilidades y con diferentes métodos de tratamiento, siendo la oxidación del cianuro libre por peróxido de hidrógeno la utilizada en el presente estudio, con el objetivo de evitar la contaminación ambiental y problemas de salud, cumpliendo así con los límites permisibles reglamentados por las leyes peruanas vigentes. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:47:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:47:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3876 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3876 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ccb4e808-8d7a-4abc-b491-0d0d2e81ebce/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c6eaefd8-ed8d-447f-8d9f-0db9def9f133/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
646545e5747a004624b8e5ad71a4af65 89485046dbb161e8ac38abe4f3d63814 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762789986959360 |
| score |
13.902074 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).