Diseño geomecanico y sostenimiento para el desarrollo, preparación y explotación de la Veta Esperanza U.E.A. Capitana – Compañía Minera Caraveli

Descripción del Articulo

El presente informe por servicios profesionales titulado “DISEÑO GEOMECANICO Y SOSTENIMIENTO PARA EL DESARROLLO, PREPARACION Y EXPLOTACION DE LA VETA ESPERANZA - U.E.A. CAPITANA – COMPAÑÍA MINERA CARAVELI”, tiene como objetivo principal diseñar y construir labores mineras seguras, luego del restable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Mamani, Carlos Rene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7756
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Sostenimiento
Geomecánica
Indice Q
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente informe por servicios profesionales titulado “DISEÑO GEOMECANICO Y SOSTENIMIENTO PARA EL DESARROLLO, PREPARACION Y EXPLOTACION DE LA VETA ESPERANZA - U.E.A. CAPITANA – COMPAÑÍA MINERA CARAVELI”, tiene como objetivo principal diseñar y construir labores mineras seguras, luego del restablecimiento del equilibrio del macizo rocoso de las excavaciones realizadas. En el procedimiento seguido para la elaboración del presente informe se hizo una introducción del trabajo realizado, así como la justificación del mismo; luego se hizo hincapié en la geología del yacimiento, minería, diseño geomecanico y sostenimiento para el desarrollo, preparación y explotación de la veta esperanza. Según las clasificaciones geomecanicas (Indice Q, clasificación de Bieniawski y Clasificación GSI). En el desarrollo del tema principal se detallaron todos los aspectos geomecánicos del macizo rocoso de las labores de desarrollo, preparación y explotación que involucran a la Veta Esperanza, para determinar el tipo de sostenimiento a utilizar, y así restablecer el equilibrio de las fuerzas tensionantes de la roca. Finalmente, se estandarizaron los tipos de sostenimiento adecuados para cada labor, según los resultados obtenidos luego de usar las diferentes clasificaciones geomecanicas ya mencionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).