Evaluación geológica para la explotación de un depósito morrénico aurífero, Minera Teresita, Carabaya - Puno
Descripción del Articulo
En este estudio de investigación se evaluó un depósito morrénico con contenido metálico de oro, son sistemas sedimentarios glaciares poco clasificados compuestos por gránulos, cantos y bloques suspendidos en una matriz que consiste típicamente en un 40% a 50% de arena y limo. pueden contener mineral...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18492 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | explotación evaluación recuperación control de leyes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | En este estudio de investigación se evaluó un depósito morrénico con contenido metálico de oro, son sistemas sedimentarios glaciares poco clasificados compuestos por gránulos, cantos y bloques suspendidos en una matriz que consiste típicamente en un 40% a 50% de arena y limo. pueden contener minerales valiosos, siendo su distribución irregular debido a la clasificación deficiente. A pesar de estas características, algunos depósitos son económicamente viables como es este caso de la Concesión de la Cooperativa Minera Nueva Teresita 2006 en la región de Puno. La metodología empleada en este estudio se basa en la preparación de muestras tomadas en varias zonas de explotación, las cuales luego son enviadas para su posterior análisis en laboratorio, este enfoque considera el método de minería utilizado para la explotación y recuperación de grava aurífera. El propósito de esta investigación es llevar a cabo ensayos de muestreo en diferentes puntos de los frentes de explotación de la concesión minera, tanto en campo como en el laboratorio de gabinete, con el fin de evaluar su viabilidad económica, concentrándose en los aspectos críticos de la explotación y recuperación de oro en la zona de estudio. Realizar este estudio geológico reciente es fundamental para evaluar las variaciones en los recursos auríferos y determinar la viabilidad de su explotación, se determinó que la ley promedio de oro varía entre 0.2 y 0.8 gramos por metro cúbico, y se analizó en qué tamaño de partícula se concentra mayoritariamente el contenido metálico de oro durante la etapa de recuperación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).