El impuesto a la venta del arroz pilado (IVAP) y su influencia en la informalidad tributaria de los pequeños agricultores de arroz del Valle de Majes del departamento de Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

El Impuesto a la Venta del Arroz Pilado (IVAP), es el tributo aplicable a la primera operación de venta de arroz pilado en el territorio nacional, así como la importación, la tasa del impuesto es del 4 % sobre la base imponible, se entiende por arroz pilado, al arroz descascarado y blanqueado en un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marroquin Villanueva, Nilton Julian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14846
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IVAP
Impuesto a la Venta de Arroz Pilado
Informalidad Tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El Impuesto a la Venta del Arroz Pilado (IVAP), es el tributo aplicable a la primera operación de venta de arroz pilado en el territorio nacional, así como la importación, la tasa del impuesto es del 4 % sobre la base imponible, se entiende por arroz pilado, al arroz descascarado y blanqueado en un molino. Los pequeños agricultores de arroz del Valle de Majes, según IV Censo Nacional Agropecuario 2012, comprende a todos los agricultores que poseen un extensión menor a 10 hectáreas de cultivo. La cadena de comercialización del arroz, inicia al momento que el arroz es extraído del terreno de cultivo (arroz en cascara) que esta exonerado del IVAP y también cuando el arroz es pilado en el molino y listo para su consumo que esta afecto al IVAP, en ocasiones el pequeño agricultor vende su producción de arroz en cascara para no pagar ninguna clase de impuesto, por otra parte también los pequeños agricultores venden su producción de arroz pilado sin comprobante de pago evadiendo a la Administración Tributaria, alegando que su costo de producción es alto (semillas, fertilizantes entre otros) y si agregamos el pago del IVAP su margen de ganancia no sería óptima. La presente investigación tiene por finalidad analizar los puntos concretos por el cual los pequeños agricultores de arroz del Valle de Majes no cumplen con sus obligaciones tributarias referentes al IVAP, para posteriormente brindar aportes en la mejora de la recaudación tributaria y disminuir la brecha de la informalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).