Análisis de implementación y viabilidad de planta empacadora para la exportación de uva en el distrito de Majes en el año 2021

Descripción del Articulo

La implementación de la planta empacadora para la exportación de uva en el Distrito de Majes puede tener resultados positivos o negativos en su entorno, ya sea a nivel económico, medioambiental y su relación con la comunidad; por ello la relevancia de la presente investigación a fin de poder analiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jove Flores, Yakeline
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16978
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planta empacadora
viabilidad
agro exportación
implementación
asociatividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La implementación de la planta empacadora para la exportación de uva en el Distrito de Majes puede tener resultados positivos o negativos en su entorno, ya sea a nivel económico, medioambiental y su relación con la comunidad; por ello la relevancia de la presente investigación a fin de poder analizar y determinar la viabilidad de la Planta empacadora para la exportación de uva. En primera instancia, se determinaran los aspectos relacionados a la implementación de la planta empacadora, la cual se denominaría “Majes Agronegocios S.A.C.”, así mismo esta investigación tiene como objetivo principal, analizar de qué manera influirá la implementación de una planta empacadora para la exportación de uva en el distrito de Majes; así mismo se plantean como objetivos específicos, realizar un estudio técnico, de organización, mercado y finalmente realizar un estudio financiero para determinar la viabilidad de planta empacadora para la exportación de uva en la zona de estudio. Por lo tanto, resulta necesario establecer un Tipo de Investigación Cualitativa, con un Diseño Metodológico denominado teoría fundamentada, Considerando la Técnica de entrevista y recolección de datos y como Instrumento fichas de entrevista y de recolección de datos. Lo cual ha llevado a concluir que, de acuerdo a los análisis realizados en las diferentes dimensiones y objetivos propuestos del presente estudio, la implementación de la planta empacadora es viable a nivel económico y financiero, lo cual generaría un impacto positivo en el distrito de Majes a nivel socioeconómico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).