Percepción de los consumidores sobre el riesgo a la salud y medio ambiente por el uso de agroquímicos en los principales cultivos de la irrigación Majes – Pedregal, distrito de Majes, 2021

Descripción del Articulo

La investigación tiene por objetivo el análisis de la percepción de los consumidores sobre el riesgo a la salud y al ambiente por la utilización de agroquímicos en los principales cultivos de la Irrigación Majes - Pedregal, distrito de Majes, 2021. La metodología aplicada estuvo basada en una invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Huacho, Jehison Nagip
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14999
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
consumidores
riesgo
salud
medio ambiente
agroquímicos
cultivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_03a65f417cdcc138e92d999bc658d1bd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14999
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción de los consumidores sobre el riesgo a la salud y medio ambiente por el uso de agroquímicos en los principales cultivos de la irrigación Majes – Pedregal, distrito de Majes, 2021
title Percepción de los consumidores sobre el riesgo a la salud y medio ambiente por el uso de agroquímicos en los principales cultivos de la irrigación Majes – Pedregal, distrito de Majes, 2021
spellingShingle Percepción de los consumidores sobre el riesgo a la salud y medio ambiente por el uso de agroquímicos en los principales cultivos de la irrigación Majes – Pedregal, distrito de Majes, 2021
Martinez Huacho, Jehison Nagip
Percepción
consumidores
riesgo
salud
medio ambiente
agroquímicos
cultivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Percepción de los consumidores sobre el riesgo a la salud y medio ambiente por el uso de agroquímicos en los principales cultivos de la irrigación Majes – Pedregal, distrito de Majes, 2021
title_full Percepción de los consumidores sobre el riesgo a la salud y medio ambiente por el uso de agroquímicos en los principales cultivos de la irrigación Majes – Pedregal, distrito de Majes, 2021
title_fullStr Percepción de los consumidores sobre el riesgo a la salud y medio ambiente por el uso de agroquímicos en los principales cultivos de la irrigación Majes – Pedregal, distrito de Majes, 2021
title_full_unstemmed Percepción de los consumidores sobre el riesgo a la salud y medio ambiente por el uso de agroquímicos en los principales cultivos de la irrigación Majes – Pedregal, distrito de Majes, 2021
title_sort Percepción de los consumidores sobre el riesgo a la salud y medio ambiente por el uso de agroquímicos en los principales cultivos de la irrigación Majes – Pedregal, distrito de Majes, 2021
author Martinez Huacho, Jehison Nagip
author_facet Martinez Huacho, Jehison Nagip
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tanco Fernández, Paúl Vicente
dc.contributor.author.fl_str_mv Martinez Huacho, Jehison Nagip
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Percepción
consumidores
riesgo
salud
medio ambiente
agroquímicos
cultivos
topic Percepción
consumidores
riesgo
salud
medio ambiente
agroquímicos
cultivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La investigación tiene por objetivo el análisis de la percepción de los consumidores sobre el riesgo a la salud y al ambiente por la utilización de agroquímicos en los principales cultivos de la Irrigación Majes - Pedregal, distrito de Majes, 2021. La metodología aplicada estuvo basada en una investigación de tipo descriptiva – cuantitativa ya que se desarrollará una descripción y análisis de la percepción de los consumidores sobre el riesgo a la salud y ambiente por el uso de agroquímicos, en primer lugar mediante la técnica de análisis documental y observación no experimental, se desarrolló la caracterización de los principales cultivos en la irrigación Majes, luego se determinó un tamaño de muestra de 68 personas a quienes se sometió a un encuesta, utilizando como instrumento de recolección de datos, un cuestionario en escala de Likert, debidamente convalidado mediante el método de consistencia interna (Alfa de Cronbach), con el cual se logró medir el grado de percepción de los consumidores, utilizando el programa SPSS versión 25 y en cuyo análisis de datos se obtuvo estadística descriptiva e inferencial. En tal sentido, como resultados de la caracterización de los principales cultivos en la Irrigación Majes – Pedregal, se logró determinar que los cultivos actuales con mayor área sembrada son: Maíz Forrajero con 27% (4027.3 ha.), Alfalfa 10% (1480.5 ha), Ají Paprika 8% (1134.4 ha), Vid 6% (881.5 ha), Papa 5% (789.2 ha) y con el 16% (2453.1 ha) aún son áreas sin cultivo.En relación a la descripción los principales riesgos a la salud, se detalla que la peligrosidad está en función del tipo de exposición, siendo esta dérmica, oral, ocular y respiratoria, y que podría desencadenarse enfermedades dependiendo de la edad y el tiempo de exposición, tales como: cáncer, párkinson, leucemia, neuropsicológico, asma, problemas cognitivos, etc. Por otro lado, en lo que respecta los impactos al medio ambiente, se describe los impactos en la calidad del suelo, recursos hídricos y calidad de aire, por el uso de agroquímicos. A continuación, se desarrolla el análisis descriptivo a fin de conocer el comportamiento de las variables relacionadas a la percepción de los riesgos a la salud y medio ambiente por el uso de agroquímicos en la irrigación Majes, donde luego de realizar la prueba de hipótesis, se concluye que los consumidores perciben que el uso de agroquímicos en los principales cultivos de la Irrigación Majes – Pedregal, generan riesgos a la salud y al medio ambiente. Finalmente, se realiza el análisis técnico social, donde se describe los beneficios sociales y económicos de la investigación, sosteniendo que la regulación a través de mecanismos de fiscalización y control del estado frente al uso de agroquímicos negativos en la irrigación Majes – Pedregal es crucial, para la mitigación de los efectos negativos a la salud y al medio ambiente.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-18T19:52:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-18T19:52:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14999
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14999
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c6b0191c-3726-4888-9a46-da2cb559639e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/04a233dc-dfad-42d7-9336-867d5ca3be7a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8fc80b25-5f25-4217-ba48-d231f583f421/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ca3fd21b76561df998a013147cd76893
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7ba12b7ba8e02099a84345697fa86f20
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762726385582080
spelling Tanco Fernández, Paúl VicenteMartinez Huacho, Jehison Nagip2022-11-18T19:52:48Z2022-11-18T19:52:48Z2022La investigación tiene por objetivo el análisis de la percepción de los consumidores sobre el riesgo a la salud y al ambiente por la utilización de agroquímicos en los principales cultivos de la Irrigación Majes - Pedregal, distrito de Majes, 2021. La metodología aplicada estuvo basada en una investigación de tipo descriptiva – cuantitativa ya que se desarrollará una descripción y análisis de la percepción de los consumidores sobre el riesgo a la salud y ambiente por el uso de agroquímicos, en primer lugar mediante la técnica de análisis documental y observación no experimental, se desarrolló la caracterización de los principales cultivos en la irrigación Majes, luego se determinó un tamaño de muestra de 68 personas a quienes se sometió a un encuesta, utilizando como instrumento de recolección de datos, un cuestionario en escala de Likert, debidamente convalidado mediante el método de consistencia interna (Alfa de Cronbach), con el cual se logró medir el grado de percepción de los consumidores, utilizando el programa SPSS versión 25 y en cuyo análisis de datos se obtuvo estadística descriptiva e inferencial. En tal sentido, como resultados de la caracterización de los principales cultivos en la Irrigación Majes – Pedregal, se logró determinar que los cultivos actuales con mayor área sembrada son: Maíz Forrajero con 27% (4027.3 ha.), Alfalfa 10% (1480.5 ha), Ají Paprika 8% (1134.4 ha), Vid 6% (881.5 ha), Papa 5% (789.2 ha) y con el 16% (2453.1 ha) aún son áreas sin cultivo.En relación a la descripción los principales riesgos a la salud, se detalla que la peligrosidad está en función del tipo de exposición, siendo esta dérmica, oral, ocular y respiratoria, y que podría desencadenarse enfermedades dependiendo de la edad y el tiempo de exposición, tales como: cáncer, párkinson, leucemia, neuropsicológico, asma, problemas cognitivos, etc. Por otro lado, en lo que respecta los impactos al medio ambiente, se describe los impactos en la calidad del suelo, recursos hídricos y calidad de aire, por el uso de agroquímicos. A continuación, se desarrolla el análisis descriptivo a fin de conocer el comportamiento de las variables relacionadas a la percepción de los riesgos a la salud y medio ambiente por el uso de agroquímicos en la irrigación Majes, donde luego de realizar la prueba de hipótesis, se concluye que los consumidores perciben que el uso de agroquímicos en los principales cultivos de la Irrigación Majes – Pedregal, generan riesgos a la salud y al medio ambiente. Finalmente, se realiza el análisis técnico social, donde se describe los beneficios sociales y económicos de la investigación, sosteniendo que la regulación a través de mecanismos de fiscalización y control del estado frente al uso de agroquímicos negativos en la irrigación Majes – Pedregal es crucial, para la mitigación de los efectos negativos a la salud y al medio ambiente.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14999spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPercepciónconsumidoresriesgosaludmedio ambienteagroquímicoscultivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Percepción de los consumidores sobre el riesgo a la salud y medio ambiente por el uso de agroquímicos en los principales cultivos de la irrigación Majes – Pedregal, distrito de Majes, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29489021https://orcid.org/0000-0003-4421-160340955862521917Madariaga Coaguila, ZacaríasMálaga Cornejo, Miriam Vilma MaríaTanco Fernández, Paúl Vicentehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónORIGINALUPmahujn.pdfUPmahujn.pdfapplication/pdf5957504https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c6b0191c-3726-4888-9a46-da2cb559639e/downloadca3fd21b76561df998a013147cd76893MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/04a233dc-dfad-42d7-9336-867d5ca3be7a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPmahujn.pdf.txtUPmahujn.pdf.txtExtracted texttext/plain171724https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8fc80b25-5f25-4217-ba48-d231f583f421/download7ba12b7ba8e02099a84345697fa86f20MD5320.500.12773/14999oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/149992022-11-19 03:01:07.786http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).