Análisis jurídico del control de constitucionalidad de los tratados internacionales en el Perú

Descripción del Articulo

La investigación realizada: “Análisis jurídico del control de constitucionalidad de los tratados internacionales en el Perú”, abordó la problemática que surge a consecuencia de la aplicación del control de constitucionalidad a posteriori de los tratados internacionales, el cual, al llevarse a cabo ú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Chávez, Erick Adderly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7089
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratado Internacional
Control Constitucional
Tribunal Constitucional
Derecho Internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_03400fe04f86b39e0bdc2da099aba615
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7089
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ticona Rondan, Joaquín MateoOrtiz Chávez, Erick Adderly2018-12-03T12:46:26Z2018-12-03T12:46:26Z2018La investigación realizada: “Análisis jurídico del control de constitucionalidad de los tratados internacionales en el Perú”, abordó la problemática que surge a consecuencia de la aplicación del control de constitucionalidad a posteriori de los tratados internacionales, el cual, al llevarse a cabo únicamente después de incorporados aquellos al derecho nacional, conlleva a que, de advertirse contravención de la constitución, puedan ser declarados inconstitucionales y quedar sin efectos en el ámbito nacional; lo que implica que se desconozca en forma unilateral un acuerdo internacional celebrado entre sujetos de derecho internacional, atentando contra la seguridad jurídica del Derecho Internacional, lo que a su vez, ocasionaría repercusiones para el Perú, al asumir este responsabilidad internacional por el incumplimiento de tratados vigentes para el país. En el marco de dicho problema, la presente investigación se propuso como objetivo principal, determinar si realmente resulta adecuado el mecanismo de control de constitucionalidad de los Tratados Internacionales adoptado por el Perú, y en su caso identificar que otras opciones viables existen para efectuar la revisión de la constitucionalidad de los acuerdos internacionales. Evaluando el marco jurídico de nuestro país, se formuló la hipótesis precisando que el modelo peruano de control de constitucionalidad de los Tratados Internacionales es uno de naturaleza represivo, es decir, se realiza después de la incorporación del tratado al derecho nacional; por lo que, sería probable que dicho modelo de control de constitucionalidad de los tratados no resulte adecuado para asegurar el cumplimiento de las obligaciones internacionales asumidas por el Estado peruano, por la potencialidad de que estas queden sin efecto mediante una sentencia de constitucionalidad, lo que además originaría que se atribuya responsabilidad internacional al Perú. Luego de realizar la investigación y tomando en cuenta lo antes mencionado, se ha concluido que, el actual modelo de control de constitucionalidad de los tratados a posteriori resulta inadecuado para brindar seguridad jurídica respecto del contenido de los tratados internacionales que pretendan ser incorporados al orden interno peruano, siendo necesario incorporar un mecanismo de control que se realice en forma previa a la incorporación del tratado internacional al derecho nacional, un control constitucional previo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7089spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATratado InternacionalControl ConstitucionalTribunal ConstitucionalDerecho Internacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis jurídico del control de constitucionalidad de los tratados internacionales en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30860266https://orcid.org/0000-0001-6435-9643421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de DerechoTítulo ProfesionalAbogadoORIGINALDEorchea.pdfapplication/pdf2912535https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b76c3ea-1e67-47a7-b7e9-a1c56ecd8c92/downloadf072aeca7ecde50ea6b09ebd791daf48MD51TEXTDEorchea.pdf.txtDEorchea.pdf.txtExtracted texttext/plain811428https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/85e9b32c-4967-4ade-b3ae-b6859cdea270/downloade593141cbde733afc78659bb5f23d38eMD52UNSA/7089oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/70892022-09-19 23:35:58.656http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis jurídico del control de constitucionalidad de los tratados internacionales en el Perú
title Análisis jurídico del control de constitucionalidad de los tratados internacionales en el Perú
spellingShingle Análisis jurídico del control de constitucionalidad de los tratados internacionales en el Perú
Ortiz Chávez, Erick Adderly
Tratado Internacional
Control Constitucional
Tribunal Constitucional
Derecho Internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Análisis jurídico del control de constitucionalidad de los tratados internacionales en el Perú
title_full Análisis jurídico del control de constitucionalidad de los tratados internacionales en el Perú
title_fullStr Análisis jurídico del control de constitucionalidad de los tratados internacionales en el Perú
title_full_unstemmed Análisis jurídico del control de constitucionalidad de los tratados internacionales en el Perú
title_sort Análisis jurídico del control de constitucionalidad de los tratados internacionales en el Perú
author Ortiz Chávez, Erick Adderly
author_facet Ortiz Chávez, Erick Adderly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ticona Rondan, Joaquín Mateo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortiz Chávez, Erick Adderly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tratado Internacional
Control Constitucional
Tribunal Constitucional
Derecho Internacional
topic Tratado Internacional
Control Constitucional
Tribunal Constitucional
Derecho Internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La investigación realizada: “Análisis jurídico del control de constitucionalidad de los tratados internacionales en el Perú”, abordó la problemática que surge a consecuencia de la aplicación del control de constitucionalidad a posteriori de los tratados internacionales, el cual, al llevarse a cabo únicamente después de incorporados aquellos al derecho nacional, conlleva a que, de advertirse contravención de la constitución, puedan ser declarados inconstitucionales y quedar sin efectos en el ámbito nacional; lo que implica que se desconozca en forma unilateral un acuerdo internacional celebrado entre sujetos de derecho internacional, atentando contra la seguridad jurídica del Derecho Internacional, lo que a su vez, ocasionaría repercusiones para el Perú, al asumir este responsabilidad internacional por el incumplimiento de tratados vigentes para el país. En el marco de dicho problema, la presente investigación se propuso como objetivo principal, determinar si realmente resulta adecuado el mecanismo de control de constitucionalidad de los Tratados Internacionales adoptado por el Perú, y en su caso identificar que otras opciones viables existen para efectuar la revisión de la constitucionalidad de los acuerdos internacionales. Evaluando el marco jurídico de nuestro país, se formuló la hipótesis precisando que el modelo peruano de control de constitucionalidad de los Tratados Internacionales es uno de naturaleza represivo, es decir, se realiza después de la incorporación del tratado al derecho nacional; por lo que, sería probable que dicho modelo de control de constitucionalidad de los tratados no resulte adecuado para asegurar el cumplimiento de las obligaciones internacionales asumidas por el Estado peruano, por la potencialidad de que estas queden sin efecto mediante una sentencia de constitucionalidad, lo que además originaría que se atribuya responsabilidad internacional al Perú. Luego de realizar la investigación y tomando en cuenta lo antes mencionado, se ha concluido que, el actual modelo de control de constitucionalidad de los tratados a posteriori resulta inadecuado para brindar seguridad jurídica respecto del contenido de los tratados internacionales que pretendan ser incorporados al orden interno peruano, siendo necesario incorporar un mecanismo de control que se realice en forma previa a la incorporación del tratado internacional al derecho nacional, un control constitucional previo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-03T12:46:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-03T12:46:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7089
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7089
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b76c3ea-1e67-47a7-b7e9-a1c56ecd8c92/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/85e9b32c-4967-4ade-b3ae-b6859cdea270/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f072aeca7ecde50ea6b09ebd791daf48
e593141cbde733afc78659bb5f23d38e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763064289198080
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).