La gestión de recursos humanos como una herramienta para mejorar las competencias en los empleados de la Corporación Primax I semestre Arequipa 2017

Descripción del Articulo

Los tiempos actuales en la cual nos ha tocado vivir, es un mundo globalizado en donde un papel determinante le corresponde a la humanidad a la cual, cada día se le exige más, las vallas son más altas donde el nivel de exigencia es de un alto desempeño y una forma de alcanzar las metas trazadas es a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puma Coila, Katty Karina, Puma Quispe, Susan Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4572
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos Humanos
Competencias
Gestión por Competencias
Competitividad Organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_0316f218715d03b4fdbc439d50f5b50d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4572
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv La gestión de recursos humanos como una herramienta para mejorar las competencias en los empleados de la Corporación Primax I semestre Arequipa 2017
title La gestión de recursos humanos como una herramienta para mejorar las competencias en los empleados de la Corporación Primax I semestre Arequipa 2017
spellingShingle La gestión de recursos humanos como una herramienta para mejorar las competencias en los empleados de la Corporación Primax I semestre Arequipa 2017
Puma Coila, Katty Karina
Recursos Humanos
Competencias
Gestión por Competencias
Competitividad Organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short La gestión de recursos humanos como una herramienta para mejorar las competencias en los empleados de la Corporación Primax I semestre Arequipa 2017
title_full La gestión de recursos humanos como una herramienta para mejorar las competencias en los empleados de la Corporación Primax I semestre Arequipa 2017
title_fullStr La gestión de recursos humanos como una herramienta para mejorar las competencias en los empleados de la Corporación Primax I semestre Arequipa 2017
title_full_unstemmed La gestión de recursos humanos como una herramienta para mejorar las competencias en los empleados de la Corporación Primax I semestre Arequipa 2017
title_sort La gestión de recursos humanos como una herramienta para mejorar las competencias en los empleados de la Corporación Primax I semestre Arequipa 2017
author Puma Coila, Katty Karina
author_facet Puma Coila, Katty Karina
Puma Quispe, Susan Alejandra
author_role author
author2 Puma Quispe, Susan Alejandra
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Puma Coila, Katty Karina
Puma Quispe, Susan Alejandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recursos Humanos
Competencias
Gestión por Competencias
Competitividad Organizacional
topic Recursos Humanos
Competencias
Gestión por Competencias
Competitividad Organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description Los tiempos actuales en la cual nos ha tocado vivir, es un mundo globalizado en donde un papel determinante le corresponde a la humanidad a la cual, cada día se le exige más, las vallas son más altas donde el nivel de exigencia es de un alto desempeño y una forma de alcanzar las metas trazadas es a través de las personas, y si las organizaciones desean permanecer en el mercado, lo tendrán que hacer es que se gestione el recurso humano por competencias, toda empresa de éxito sabe que el elemento vital en su organización son las personas y quien se encarga de ello es el área de recursos humanos. Hoy en día, para todos es común el termino competencias, por cuanto para todo se nos pide ser competitivo por cuanto nuestro entorno se ha vuelto muy competitivos y las exigencias son cada día más, calidad total, mejoramiento continuo, reingeniería, etc. son herramientas que estamos muy familiarizadas con ellas pero todas ellas requieren de la competitividad, que son las capacidades de una persona para tener un desempeño éxito y ello se logra a través del saber, hacer es decir conocimiento y experiencia , hoy en día hablamos también de la actitud. Hoy en día la gestión de recursos humanos se constituye en una de las herramientas fundamentales para toda organización, pero esta requiere de la competitividad, es decir que todos sus procesos que se realicen sean eficientes y eficaces que contribuirán al éxito de la organización. El presente trabajo de investigación pretende concientizar a las organizaciones e instituciones, gerentes, jefes de áreas, empleados, supervisores, técnicos obreros, y futuros profesionales del impacto que tiene las competencias en la gestión de recursos humanos constituyéndose en uno de los ejes primordiales de toda organización competitiva. El trabajo se encuentra estructurado en varios capítulos, empezando por el capítulo primero referido al Marco teórico luego de haber hecho, una revisión bibliográfica, se ha extraído proposiciones teóricas generales, teorías específicas, postulados, supuestos, que ha permitido dar una visión mucho más amplia del tema a desarrollar y conceptos que han de servir para elaborar nuestro planteamiento metodológico. Segundo Capítulo Planteamiento Metodológico en esta parte desarrollaremos la parte medular de nuestra investigación como consecuencia del primer capítulo el cual nos ha dado una visión amplia del tema y en base a ello nos ha permitido, hacer nuestro planteamiento del problema, objetivos de la investigación, formulación de nuestra hipótesis, importancia de la investigación y viabilidad de ella. En el tercer capítulo se aborda la información de la institución a la cual hemos utilizado como centro de investigación en nuestro caso es de nuestro centro de investigación la Corporación Primax. El Cuarto capítulo la Metodología de la investigación donde se describe el proceso de investigación efectuado para el presente trabajo de investigación; se ha optado por el enfoque Cuantitativo, el Diseño de Investigación de tipo No experimental y es el transeccional o transversal de tipo correlacional causal, pasando luego al. Quinto Capitulo Resultados de la Investigación, donde realizamos el Análisis e interpretación de Datos que como consecuencia de los instrumentos aplicados se dan a conocer los resultados de la investigación, describiendo e interpretándolos. Finalmente se hace referencia a las conclusiones a las que se arriban en la presente investigación, seguidamente las recomendaciones para finalmente concluir con la bibliografía y Anexos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-05T15:49:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-05T15:49:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4572
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4572
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b982bce-f9d6-48c5-9a54-997dca246835/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5fa196f2-27c5-40da-833c-ba250a4848d5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d49229ae9f9bf356c43c9ad19367ee2d
cc9a562531b877189e9107a8639114dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762737491050496
spelling Puma Coila, Katty KarinaPuma Quispe, Susan Alejandra2018-01-05T15:49:36Z2018-01-05T15:49:36Z2017Los tiempos actuales en la cual nos ha tocado vivir, es un mundo globalizado en donde un papel determinante le corresponde a la humanidad a la cual, cada día se le exige más, las vallas son más altas donde el nivel de exigencia es de un alto desempeño y una forma de alcanzar las metas trazadas es a través de las personas, y si las organizaciones desean permanecer en el mercado, lo tendrán que hacer es que se gestione el recurso humano por competencias, toda empresa de éxito sabe que el elemento vital en su organización son las personas y quien se encarga de ello es el área de recursos humanos. Hoy en día, para todos es común el termino competencias, por cuanto para todo se nos pide ser competitivo por cuanto nuestro entorno se ha vuelto muy competitivos y las exigencias son cada día más, calidad total, mejoramiento continuo, reingeniería, etc. son herramientas que estamos muy familiarizadas con ellas pero todas ellas requieren de la competitividad, que son las capacidades de una persona para tener un desempeño éxito y ello se logra a través del saber, hacer es decir conocimiento y experiencia , hoy en día hablamos también de la actitud. Hoy en día la gestión de recursos humanos se constituye en una de las herramientas fundamentales para toda organización, pero esta requiere de la competitividad, es decir que todos sus procesos que se realicen sean eficientes y eficaces que contribuirán al éxito de la organización. El presente trabajo de investigación pretende concientizar a las organizaciones e instituciones, gerentes, jefes de áreas, empleados, supervisores, técnicos obreros, y futuros profesionales del impacto que tiene las competencias en la gestión de recursos humanos constituyéndose en uno de los ejes primordiales de toda organización competitiva. El trabajo se encuentra estructurado en varios capítulos, empezando por el capítulo primero referido al Marco teórico luego de haber hecho, una revisión bibliográfica, se ha extraído proposiciones teóricas generales, teorías específicas, postulados, supuestos, que ha permitido dar una visión mucho más amplia del tema a desarrollar y conceptos que han de servir para elaborar nuestro planteamiento metodológico. Segundo Capítulo Planteamiento Metodológico en esta parte desarrollaremos la parte medular de nuestra investigación como consecuencia del primer capítulo el cual nos ha dado una visión amplia del tema y en base a ello nos ha permitido, hacer nuestro planteamiento del problema, objetivos de la investigación, formulación de nuestra hipótesis, importancia de la investigación y viabilidad de ella. En el tercer capítulo se aborda la información de la institución a la cual hemos utilizado como centro de investigación en nuestro caso es de nuestro centro de investigación la Corporación Primax. El Cuarto capítulo la Metodología de la investigación donde se describe el proceso de investigación efectuado para el presente trabajo de investigación; se ha optado por el enfoque Cuantitativo, el Diseño de Investigación de tipo No experimental y es el transeccional o transversal de tipo correlacional causal, pasando luego al. Quinto Capitulo Resultados de la Investigación, donde realizamos el Análisis e interpretación de Datos que como consecuencia de los instrumentos aplicados se dan a conocer los resultados de la investigación, describiendo e interpretándolos. Finalmente se hace referencia a las conclusiones a las que se arriban en la presente investigación, seguidamente las recomendaciones para finalmente concluir con la bibliografía y Anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4572spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecursos HumanosCompetenciasGestión por CompetenciasCompetitividad Organizacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03La gestión de recursos humanos como una herramienta para mejorar las competencias en los empleados de la Corporación Primax I semestre Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Relaciones IndustrialesORIGINALRIpucokk.pdfapplication/pdf3736670https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b982bce-f9d6-48c5-9a54-997dca246835/downloadd49229ae9f9bf356c43c9ad19367ee2dMD51TEXTRIpucokk.pdf.txtRIpucokk.pdf.txtExtracted texttext/plain186649https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5fa196f2-27c5-40da-833c-ba250a4848d5/downloadcc9a562531b877189e9107a8639114ddMD52UNSA/4572oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/45722022-05-18 03:03:38.634https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).