Distribución altitudinal de coleópteros acuáticos en la cuenca del río Quilca - Chili, Arequipa - Perú
Descripción del Articulo
En la presente investigación se determinó la distribución altitudinal de Coleópteros acuáticos en la cuenca Quilca-Chili. Este estudio se realizó en el mes de octubre del año 2022, donde se tomaron 26 estaciones de muestreo los cuales fueron ordenados por su nivel altitudinal a lo largo de la cuenca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18515 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18515 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coleópteros acuáticos Quilca-Chili distribución https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
Sumario: | En la presente investigación se determinó la distribución altitudinal de Coleópteros acuáticos en la cuenca Quilca-Chili. Este estudio se realizó en el mes de octubre del año 2022, donde se tomaron 26 estaciones de muestreo los cuales fueron ordenados por su nivel altitudinal a lo largo de la cuenca Quilca-Chili. La colecta de coleópteros se estableció realizando muestreos con la red D, red Patada y la red Surber, adicionalmente se tomaron muestras microbiológicas y se midieron los parámetros fisicoquímicos en cada estación. Las muestras de coleópteros acuáticos tomados fueron fijadas con formol comercial al 4% para mantener las estructuras morfológicas de los especímenes, en frascos de 500 ml correctamente rotulados, para ser llevadas al laboratorio de Hidrobiología de la Universidad Nacional de San Agustín, donde se realizó la identificación y el conteo de organismos. La identificación se realizó hasta el nivel taxonómico más específico posible, se determinó también la riqueza, abundancia, diversidad y la relación entre la abundancia con los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos. En los resultados se identificó 8 taxones diferentes de coleópteros acuáticos los cuales fueron: Tropistermus, Thinobius, Microcylloepus, Austrelmis, Limnichidae sp, Leuronectes, Curculionidae sp y Chrysomelidae sp. Se encontró un total de 40322 individuos por m2 (3629 por cm²) entre larvas y adultos. La mayor diversidad se dio en los 2869 msnm en el río Lluta, en los 1127 y 1150 msnm en el río Vitor se encontró la mayor riqueza y abundancia. La abundancia de coleópteros acuáticos muestra una relación inversa con respecto a la altura. La familia elmidae presentó relaciones positivas con la temperatura, caudal, conductividad eléctrica, salinidad, % de materia orgánica y los sólidos totales disueltos. Se concluye que los coleópteros acuáticos se encuentran distribuidos a lo largo de casi toda la cuenca Quilca- Chili, a excepción de los 2190 y 2714 msnm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).